Por Sergio Villamizar D.
Aunque las grabaciones de “Rafael Orozco, el ídolo” iniciaron en mayo del año pasado, buena parte del equipo de producción debió iniciar labores cinco meses antes, entre ellos Carlos Agüera, productor y director musical de esta telenovela, quien tuvo la ardua labor de trabajar las 34 canciones del Binomio de Oro que hacen parte de la producción televisiva, más toda la música incidental de la misma.
No fue un trabajo sencillo si se tiene en cuenta que sólo contó con el protagonista, Alejandro Palacio, apenas semanas antes de iniciar las grabaciones de la producción televisiva, “Fue un trabajo muy intenso y a la vez muy bonito. Empezamos a trabajar desde enero de 2012 en este proyecto en la preproducción de todas las canciones, desde el estudio de lo que íbamos hacer, cómo lo íbamos hacer y ayudar en el casting para ver a quién seleccionábamos para este proyecto”, comentó Carlos Agüera.
Quizás fue una de las personas que más tuvo que viajar entre Valledupar, el lugar de grabaciones de la telenovela, y Bogotá, donde se encontraban los estudios de grabación y donde se desarrolló la post-producción de “Rafael Orozco, el ídolo”.
“Ha sido un largo y desgastante trabajo, pero muy bonito a la vez, porque trabajamos con canciones del Binomio de Oro que son temas que tienen mucho sentimiento. Yo intenté rescatar de este grupo lo que más pudiera, volverlo lo más moderno posible, sin llegar a dañar las canciones. Esa era la idea y creo que lo logramos, porque suenan actuales sin perder la esencia de las canciones”, continuó el productor musical.
CON MUCHO RITMO Y SENTIMIENTO
-¿Cómo ha sido el trabajo con la música en esta telenovela?
Todo gira entorno a la música y al desarrollo de la misma. Yo no escogí las canciones, sencillamente Caracol me entregó la selección que realizaron con los libretistas y con ellos decidimos darle dos matices diferentes.
Por un lado tenemos la parte de la historia antes del inicio de la agrupación y nadie quiere ver una telenovela de Rafael Orozco con canciones que no sean de él, y los temas que conocemos del artista nacen con el Binomio de Oro. Si fuéramos fieles a la realidad, me hubiera tocado utilizar un montón de canciones que no eran de ellos, y le quitaría mucho atractivo a la producción.
-¿Cuántas canciones en total utilizaron del “El Binomio de Oro” ?
Son 34 canciones las que se utilizan del “El Binomio de Oro” a lo largo de la telenovela donde la agrupación se llamará “El Dúo de Oro” de las cuales diez guardamos para cuando se empiece a desarrollar toda la historia del dúo.
-Un trabajo de escena a escena...
Siendo una telenovela musical, cada detalle sonoro cuenta y hay que cuidar al extremo. Cada escena tiene una orquestación diferente, porque podemos pasar de un momento en que sólo usamos voz y acordeón, a una escena con una presentación del “Dúo de oro”, con más de 10 artistas en escena. Así nos tocó inventarnos una fórmula donde pudiéramos mantener las canciones siempre con la misma forma de cantar e interpretar.
-¿Ya había trabajado el género del vallenato?
He grabado una buena cantidad de artistas del género, como ingeniero y luego como productor. Además, trabajé en la producción de la telenovela musical en “Tierra de Cantores”, donde también trabajó Alejandro Palacio, por lo que ya siento que la tengo clara a la hora de unir música con melodrama.
-¿Cambió mucho el trabajo realizado en “Tierra de cantores” y el hecho en “Rafael Orozco, el ídolo”?
Si hay un cambio conceptual entre ambas, desde la orquestación de la telenovela, como la parte de la música incidental que también hago yo y en la que busqué que todo lo que suene en ella tenga algo de vallenato, en detalles como el sonido de una guacharaca, un par de notas de un acordeón o una caja.
LA ESENCIA Y LA ACTUALIDAD
-¿Qué elementos utilizó para “modernizar” las canciones que se utilizan en la telenovela?
Grabamos muchos bajos. Sé que hay mucha gente purista que dirá que eso no es vallenato, y quizás tengan razón, pero lo cierto es que tiene elementos, ritmos de vallenato para intentar mantener su espíritu a lo largo de la telenovela.
Dentro de las canciones que compró el canal para la telenovela no hay ningún merengue, puya o son, entonces dentro de la música incidental gravé dos merengues y dos puyas, y el son lo usé para crear temas de suspenso.
-¿Qué fue lo más bonito de trabajar en esta producción?
Hay cosas tan bonitas del vallenato que se han perdido, que siento que en la telenovela se intentan rescatar, porque las canciones del Binomio de Oro están llenas de melodía, cantan cosas bonitas, no sólo es mamadera de gallo.
Eso se perdido por el propio comercio. Si pega una canción, aparecen diez más igualitas, mientras que en la época de Orozco se daban el lujo de gastarse todo un día de estudio grabando una canción, y por eso eran bajos bien tocados y bien grabados, buscando siempre que quedaran con el sentimiento que querían.
Hoy la industria exige que las cosas que hagan lo más rápido posible para que económicamente de resultado, lo que ha hecho que se ha perdido parte de la mística en el vallenato.
-¿Cómo fue el trabajo con Alejandro Palacio?
Muy buena química con él porque llevamos más de dos años trabajando juntos, ya que también actuó en “Tierra de cantores”, y yo fui quien le planteé que no fuera a imitar a Rafael Orozco, porque él quería hacerlo por respeto, pero como no estamos haciendo “Yo me llamo”, íbamos hacer una versión nueva con la voz de Alejandro Palacio, respetando eso sí las melodías y no cambiar el sentido.
Hubiera sido muy fácil grabar todas las canciones encima de las pistas ya existentes, pero no lo hicimos. Nos dimos a la tarea de volver a grabarlo todo, incluso con el cuidado de las interpretaciones en vivo en escena lo que más se podía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015