B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
¿Qué regalarle al niño? Es la pregunta que más se hacen los padres de familia en esta época navideña. También se cuestionan si es o no apropiado darles lo que piden o elegir ellos y así tratar de sorprenderlos.
Una publicidad que presentó la firma Ikea en España bajo el nombre La otra carta y que hoy es un éxito en la red.
Esta convocó a 10 familias y se les solicitó a los chicos de estas que escribieron una carta a los Reyes Magos. Todos pidieron juegos y juguetes. Después les dijeron que hicieran otra dirigida a sus padres y aunque la solicitud los tomó por sorpresa se lanzan a escribir:
* Quiero que estés más tiempo conmigo.
* Quiero que hagamos más experimentos en casa.
* Quiero que nos hagas un poco más de caso.
* Me gustaría que cenaras más con nosotros.
* Quiero que me hagas cosquillas.
* Quiero que me leas un cuento.
* Quiero que pasemos un día juntos.
* Quiero que juegues conmigo.
Las cartas dejaron a los adultos llorando. "Tú quieres darle todo lo mejor, y lo mejor eres tú", dice una de las 10 madres, en el final del video.
Tenga en cuenta
La psicóloga Laura Yepes hace estas reflexiones al respecto:
1. La felicidad no está en los objetos
Es esencial que el regalo incentive la fantasía, la creatividad y lo lúdico del niño. Porque muchos terminan acumulando objetos y con ninguno es feliz o se siente cómodo. Simplemente los usan para mostrarlos y se vuelven insaciables.
En este frenético deseo de tener, es más importante la calidad del tiempo, los valores. El hijo lo único que quiere es amor y el amor se da en el tiempo y en la entrega.
2. Los obsequios no pueden ser el instrumento que aquieten la angustia y la culpa de los padres
Casi siempre los papás en medio del trabajo sienten que están dejando a los hijos solos y utilizan la Navidad y los regalos para compensar esas ausencias y pretender que así sean felices.
Es común que los padres caigan en esta trampa, hacen grandes inversiones pensando que el hijo va a estar muy feliz y que va a disfrutar el obsequio y resulta que no es más que un mecanismo de sumisión del padre.
3. Los regalos no pueden ser un medio de poder o de competencia de los niños
Cuando un niño pide algo al Niño Dios es muy importante preguntarle por qué lo quiere y qué le representa. Pero si el pequeño responde que es porque su amiguito lo tiene o porque no quiere ser el último, es un llamado para que usted haga una reflexión y le explique que todo objeto debe ofrecer un servicio y no es para competir.
Es importante la razón de ser del regalo, en torno a esto hay que decirle: te voy a dar esto, pero para que tú le des valor, no para humillar a otro.
El resultado será, en muchos casos, que el niño elija pedir otro obsequio o se concientice de las verdaderas razones por las que lo quiere.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015