El cantautor italiano Gian Franco Pagliaro murió el pasado martes en Buenos Aires a los 70 años como consecuencia de un paro cardíaco, informó el Sindicato de Autores y Compositores de Argentina.
Los restos del intérprete, actor y poeta, referente de la música en los años 60 y radicado desde hace décadas en Argentina, fueron inhumados ayer en el panteón que el sindicato posee en el cementerio de la Chacarita, en la capital del país austral.
Pagliaro nació en Nápoles el 26 de julio de 1941 y luego de comenzar como cantante en su ciudad natal, en 1956 llegó a Argentina e inició su carrera artística en este país.
"No me siento ni clásico, ni romántico. Sólo soy un cantautor que le pelea todos los días a la vida, que le canta al amor, pero que también se hace cargo de las injusticias y las canta", manifestó Pagliaro en una de sus últimas entrevistas.
Recuerdos en Manizales
Diego María Arias, director de la fundación cultural Escenarios de Vida, recordó que la última vez que Pagliaro estuvo en la ciudad fue en un concierto que se realizó en el Club Manizales el 16 de septiembre de 2005, a las 8:30 de la noche. Se hizo allí porque el Teatro Los Fundadores estaba en remodelación para convertirse en centro de convenciones.
En ese entonces, Pagliaro llamó a esta gira El tiempo no tiene nada que ver, y la continuó en Pereira, Tuluá, Cali y finalizó en Popayán, que fue la última vez que estuvo en una ciudad de Colombia.
"Al contrario de lo que dicen, era un hombre muy fácil, pero demasiado introvertido, fumador. Muy apegado a la letra menuda de los contratos, por ejemplo, si en el contrato decía que se le recogía en el aeropuerto a las 10:30 y se llegaba a las 10:33 se irritaba fácilmente. Sin embargo, no era de odios, al rato se reconciliaba y si era del caso pedía excusas", dijo Arias.
Con sentimiento
Pagliaro se caracterizó por ser más un poeta que un cantante. Sus temas siempre estuvieron enfocados a la fragilidad humana, lo que expresó en muchos de sus discos. Le cantaba a la mujer, a la amistad, al amor, a los sentimientos. "Era una música muy propia para los entusados", agregó Arias.
Sus temas no sonaban mucho en las emisoras colombianas, pero cuando él cantaba la gente las recordaba al instante. Este cantautor estaba en contactos con Arias para hacer una gira en septiembre de este año. Su muerte truncó estos deseos de volver a Colombia, pero su música quedará en la mente de los amantes de este género.
"Fue una de las voces más grandes, y así lo seguirán recordando los seguidores de las baladas", concluyó Ricardo Osorio, promotor de conciertos en Manizales.
Entre las más recordadas de Gian Franco Pagliaro en Manizales se encuentran: Todos los barcos, No te vayas entonces y Si me olvidas te olvido.
Otras de sus producciones son: Las cosas que me alejan de tí, Amigos míos me enamoré, Chau amor chau, Este amor desordenado, Yo te nombro, Confesiones de un ex y Un ramito de violetas. Con la primera de ellas ganó en 1970 el IV Festival Buenos Aires de la Canción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015