Jóvenes que llegan a la universidad con su pareja de adolescencia deben pensar si continuar o cortar de raíz. Ponga criterios en una balanza.
Colprensa | LA PATRIA
La universidad es una nueva etapa de la vida que debe asumirse con madurez. Todas las cosas que hacía con su novio o novia del colegio ya no serán iguales porque necesitará tener más concentración. El amor es bonito, pero hay que pensar con cabeza fría.
No se trata de dejarlo o no. La clave es que tenga presente que la universidad es otro nivel diferente al colegio: hay mayor exigencia porque, además, le llegará el momento de defenderse por sí mismo.
En la universidad tendrá que poner a prueba su autonomía y sus valores. Lo que se viene para ti el próximo año es trabajo duro, así que lo importante es que su pareja esté en la misma onda. Incluso es posible que tengan que partir caminos para seguir la carrera que desean.
Sin embargo, si están tan compenetrados que estudiarán en la misma universidad y la misma carrera, el reto será aún mayor: seguirán pasando tiempo juntos y conocerán a más personas. Así que la pregunta para usted es: ¿sigo con la pareja del cole?
Si aún no tiene una respuesta o teme parecer desalmado, tenga en cuenta que su vida depende de qué tan exitoso sea su paso por la universidad. Si demuestra su pilera, pronto se enganchará en una empresa donde evidenciará sus capacidades.
Recuerde que es importante contar con un apoyo, sobre todo si es de una persona comprensiva y entiende que no podrán estar juntos todo el tiempo, que hay que conocer nuevas personas, estudiar y realizar proyectos.
¿Eso hace tu pareja? Responda con la mano en el corazón. O es celosa y posesiva y hasta le produce ansiedad que usted vaya a dar ese nuevo paso. Si esto es lo que pasa, no dude: su pareja del cole, se queda allá.
Factores a tener en cuenta
Camila Díaz, coach en relaciones de pareja, asegura:
► Las mujeres deben ser prácticas y darse cuenta de una vez y desde temprana edad si el tipo de hombre que eligieron les conviene o no. Y no se trata de dinero o apellido porque eso no garantiza nada sino desi es un chico bueno y que genera apoyo. Si se la pasa preguntando en dónde estás, qué estás haciendo y apenas están en el colegio, no hay que imaginarse cómo será cuando usted llegue a la universidad.Si acaso va a estudiar lo mismo, ¡sal corriendo! Será difícil que se lo quite de encima y este no es un buen comienzo.
► A los chicos se les recomienda que dejen de tenerles miedo a lasjóvenes pilas e independientes. Disfruten de no tener que estar pendientes de si se les partió una uña, de acompañarla a la peluquería o escuchar cómo peleó con sus amigas. Si la novia delcolegio aún no pone los pies en la tierra, entonces con delicadeza hay que decirle que esta etapa terminó. No hay que ser guache, pero es mejor abrir las alas. A ella también se le hará un favor.
► Un factor importante para tener en cuenta es el tipo de planes que hicieron juntos. Están muy jóvenes para comprometerse. Si él tehabla de compromiso solo para “asegurarte” en su vida, entonces di que no. No es momento para esto.
► Para saber si es mejor terminar o no, hay que tener una charla, la de "las cosas serán diferentes de ahora en adelante”. Conocerán nuevas personas, así que hay que tener la mente y el corazón abierto.
► La reacción de tu novio o novia al prospecto que la relación cambie es una clave para saber si continuar o no. Si a su pareja le produce pánico que vaya a la U y hasta le inventa ideas para prorrogar ese momento, entonces salga huyendo. No es alguien que esté pensando en usted sino en sí mismo. Si por el contrario, comprende que es una nueva etapa, entonces dele un chance para ver cómo va todo
Si va a seguir la relación
Carolina Dulcey, psicóloga, recomienda:
1. Tiempo para todo: Para mantener una relación ya estudiando en la universidad es necesario tener organizado el tiempo para ir a clases, estudiar, hacer trabajos, integrarse a un grupo de amigos y en una actividad extracurricular. La hora del almuerzo o la comida son buenas horas para hablar con la pareja. Invitarlo a reuniones con otros amigos, pero no a todas.
2. Sincerarse: Hablar con claridad es muy importante porque en la universidad se conocerán personas nuevas y porque el horario académico es más pesado, así que si está pasando por mucho estrés, no necesita que una relación le añada más.
3. Participen juntos en un grupo extracurricular: Tendrán la oportunidad no solo de pasar tiempo juntos sino de hacer algo productivo y conocerse mejor.
4. Déjense mensajes en las redes sociales en vez de chatear: Chatear es un distractor, así que si están acostumbrados a hablar todo el tiempo, lo mejor es cambiar la costumbre y dejarse mensajes en los cambios de clases, así se extrañarán y además, estarán en contacto sin quitarse tiempo de concentración.
5. Dedíquele un fin de semana al mes a la relación: Es una buena alternativa para viajar a conocer a la familia y compartir.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015