COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Al filo de la medianoche Marc Anthony, el penúltimo artista del Concierto de Conciertos, terminó su presentación, siempre impecable y acompañado de una potente orquesta. Todo estaba listo, público y escenario, para el show de cierre a cargo de Don Ómar, pero no fue lo que la gente esperaba.
A un costado del escenario apareció el artista intentando hablar con la poca voz que tenía, para disculparse, pero su garganta estaba seriamente afectada y le era imposible poder presentarse, pero prometió volver pronto y pagar su deuda con los colombianos.
Ese sinsabor, ese infortunado cierre del Concierto de Conciertos, nada tuvo que ver con lo que se vivió a lo largo de seis horas de buena música, impecable organización y donde la gente, cerca de 25 mil personas, vibraron con cada presentación de los artistas invitados.
A las 5:00 de la tarde comenzó el espectáculo con Compañía Ilimitada, la agrupación que 25 años atrás abrió el primer 'Concierto de Conciertos' también en El Campín, y de ahí en adelante una tarima giratoria permitió los cambios que en un principio no duraron más de 10 minutos, pero que después de Fonseca, era inmediato, terminaba la última canción de un artista y comenzaba de una vez la primera del siguiente, sin pausa alguna.
Juancho y Piyo tenían la responsabilidad de encender a la gente. Algunos los conocían bien, mientras que las nuevas generaciones le preguntaban a sus mayores, por qué ellos habían sido invitados, sólo entendiéndolo cuando aparecieron imágenes del 'Concierto de Conciertos' del 17 de septiembre de 1988 y los vieron allí, arriba del escenario.
Una hora para recordar sus clásicos de clásicos del rock colombiano como 'Contacto', 'Polvo de estrellas', 'Cómo decirte' y 'Santa Lucía', para luego invitar al escenario a otra histórica de dicho concierto, Elsa de Pasaporte, con quien interpretaron 'Igor y Penélope', para luego hacer un pequeño homenaje a artistas como Toreros Muertos, Los Prisioneros y Miguel Mateos, quienes estuvieron allí 25 años atrás.
El cierre
Con mucha nostalgia de quienes dieron algunos de los primeros pasos en el rock nacional, Compañía Ilimitada cerró su presentación con 'La Calle', una canción de los 80 cuando por el terror que imperaba en las ciudades colombianas, había mucho miedo de salir.
El siguiente turno fue para Andrés Cepeda y sus ocho músicos, para realizar un recorrido por su repertorio durante 60 minutos, empezando por 'Piel canela' y 'El carpintero del amor'.
Entre 'Besos usados', 'Me voy' y 'Ratito', el artista colombiano que este año llega a los 40 años, siendo del 73 como lo confiesa en 'Mi Generación', fue de los tres artistas en escena el sábado.
“A los 15 años fui público en el concierto y me prometí que estaría en este escenario y ahora lo estoy cumpliendo”, confesó Andrés Cepeda, mientras llamaba a Elsa para interpretar 'Desvanecer', uno de los momentos emotivos de la noche.
A filo de las 7:30 de la noche el turno fue para Fonseca, quien empezó y finalizó su show con 'Mi sueño', su nueva canción del álbum 'Ilusión', acompañado por tres percusionistas, dos guitarristas, un bajista y el piano, para interpretar temas como 'Enrédame', 'No voy a olvidar', así como un set de sus canciones más electrónicas, como 'Paraíso', 'Abecedario', 'Beautiful sunshine', así como una versión distinta de 'Confiésame', el primer éxito del artista.
Con el error que cometió interpretando el Himno Nacional el pasado viernes, Fonseca sabía que iba a salir a flote, pero lo tomó con muy buen humor. Además, es de los artistas más queridos por el público capitalino, por lo que pronto quedará como una anécdota más.
Sin pausa alguna, Juan Luis Guerra y su impecable 4:40 llegaron al escenario con 'La travesía', 'La Bilirrubina' demasiado alta y deseando que lloviera, pero en este caso sólo café.
Otro de esos momentos únicos de la noche, cuando llegó la hora de la bachata con 'Te regalo una rosa', que Juan Luis compartió con Andrés Cepeda, sin olvidar aquellas canciones también logradas, con el sabor merenguero pero con letra góspel, como 'Rey de reyes', 'Para ti' y 'Avispas', o una oración con tono de canción de amor, 'Mi bendición'.
Como el tiempo era corto y su repertorio extenso, muchas fueron las canciones que faltaron, pero hizo un exquisito popurrí de algunas de sus bachatas, como 'Estrellitas y duendes' y el clásico 'Burbujas de amor'.
De República Dominicana al Caribe colombiano, sin escalas, con Carlos Vives y La Provincia, quien encendió los ánimos del público de inmediato con 'Quiero verte sonreír' y 'Déjame entrar', con una banda cada vez más grande, ahora de 16 músicos.
Al escenario volvieron Elsa, Piyo, Andrés y Fonseca, para todos juntos interpretar 'La tierra del olvido'. "¡Bogotá, aquí están tus hijos!", gritó Vives de la emoción.
El cierre, aunque no le correspondía, estuvo a cargo del artista boricua Marc Anthony, con una seguidilla de sus éxitos como 'Valió la pena', 'Y hubo alguien', 'Hasta ayer', mientras que las mujeres parecían enloquecidas con él en el escenario.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015