LA PATRIA | MANIZALES
Las niñas de la guerra
Jaime César Espinosa Bonilla, docente del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas participa en el Festival con el estreno del cortometraje Las niñas de la Guerra dentro de los paisajes sonoros que se presentarán el próximo viernes.
Este proyecto indaga en el mundo de los recuerdos, las pesadillas y los sueños de un grupo de niñas que formaron parte de grupos armados irregulares en el conflicto colombiano y actualmente se encuentran dentro del programa de protección llamado Hogar Tutor. "Buscamos, a través de las herramientas del diseño audiovisual, hacer pública la voz de los menores ahora desvinculados del conflicto, para aportar a transformar el imaginario que los espectadores tienen sobre los jóvenes reinsertados y así facilitar su inclusión efectiva en la sociedad. Además explorará las posibilidades del documental de animación y sus aplicaciones en los procesos de generación de conciencia y memoria colectiva", explicó Espinosa Bonilla.
Huellas Digitales
Daniel Ariza, profesor asociado del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas presentó ayer en el Galpón de Bellas Artes el performance digital Huellas Digitales que busca la interacción e interactividad de los participantes a partir de diferentes situaciones en un espacio inmersivo. Puede considerarse como una obra inacabada en tanto que los participantes son co-creadores de la misma desde el momento en que ingresan al espacio. "La idea es provocar un acto de subversión del sistema de poder que han instaurado las cámaras de vigilancia. Busca un reflejo y una reflexión de un dispositivo que el ser humano contemporáneo ha interiorizado y que experimenta a cada minuto de su existir", indicó Ariza.
8.010 Memoria de la tierra
Luis Fernando Arango es artista visual, escritor y gestor cultural cuyo trabajo reflexiona sobre los mecanismos del poder. El presentará hoy a partir de las 9:00 de la mañana en la sala Boris Vian de la Alianza francesa 8.010 Memoria de la tierra, videoinstalación en la que propone una metáfora visual sobre la tragedia humana: guerra y desolación en el intento temporal de ocupación de un territorio. "En una escena natural que bien podría situarse en un remoto pasado o en un futuro donde tal vez ya ha desaparecido el hombre, de pronto aparecen escenas sobre el desencuentro y la pesadilla humana. La obra propone un clima cíclico que en la vastedad del tiempo nos hace reflexionar sobre lo efímero del deseo y la ambición, componentes esenciales del poder", explicó Arango.
Colectivo de Fotografía +1
Santiago Escobar Jaramillo y Federico Ríos integrantes del Colectivo de Fotografía +1 estarán participando en el V Encuentros Urbanos en Fotografía y Diseño con el conversatorio Miras a futuro: la fotografía para salvaguardar la memoria, documentar el presente e imaginar el postconflicto. El evento será hoy a partir de las 3:00 de la tarde en el auditorio Danilo Cruz Vélez de la Universidad de Caldas.
"Vemos la pertinencia de imaginar el posconflicto desde la mirada de la fotografía y el arte, para generar mecanismos de reparación simbólica, rescate de la identidad, respeto a la memoria de las víctimas y procesos de inclusión para las personas afectadas por la violencia, el desarraigo y el desplazamiento forzado. Encontramos que no solo el trabajo del Colectivo +1 coincide con estos posibles escenarios en el postconflicto, sino también con los proyectos que cada uno de nosotros viene realizando desde años atrás", expresó Jaramillo.
Presentes en el Picnic Electrónico
El Festival Internacional de la Imagen se integra a las dinámicas de las industrias creativas y la promoción de las artes electrónicas realizando el I Mercado Internacional de Diseño y Artes Digitales, evento orientado a estimular las prácticas colaborativas, creación de redes, alianzas, discusiones, y a promover el intercambio de ideas y conocimientos en los ámbitos del diseño, la creación y las tecnologías entre profesionales, empresas y organizaciones participantes.
Este evento se realizará el próximo sábado en el Recinto del Pensamiento a partir de las 10:00 de la mañana. Las siguientes son las empresas seleccionadas por incubarte 2014 para participar en el Mercado Internacional de Diseño y Artes Digitales.
* Marciano: productora audiovisual, musical y de diseño, que da movimiento a las ideas, brindando estrategias creativas y novedosas, que permiten mostrar productos o servicios al mundo. Todo se hace con material original, donde tanto imagen como sonido son hechos a la medida de cualquier proyecto.
* Gravitatoria Cultural: productora de contenidos audiovisuales culturales y sociales a tono con las tendencias contemporáneas. Ofrece contenidos de diversas expresiones culturales locales y regionales con el fin de reunir, agrupar y difundirlas en el medio local y regional mediante su exhibición a través de los últimos medios y plataformas digitales.
* Estratósfera: colectivo de comunicación visual emergente que a través del diseño impulsa y apoya proyectos de
apropiación tecnológica, comunicación, cultura, arte y educación.
Programación para hoy
Paisajes sonoros
* Convocatoria Puentes Sonoros - Catenarias Digitales
Lugar: Torre de Herveo en el parque Antonio Nariño
Hora: 5:00 p.m.
* Des[encuentros] / Nodo.colectivo
Lugar: Sala Carlos Náder, Campus Central de la Universidad de Caldas
Hora: 9:00 p.m.
* Diferente Fase, recorridos en el paisaje sonoro de la música electroacústica en Latino América
Lugar: Sala Carlos Náder, Campus Central de la Universidad de Caldas
Hora: 10:10 p.m.
Eventos especiales
* V Encuentros Urbanos en Fotografía y Diseño
Conversatorio: Miras a futuro: la fotografía para salvaguardar la memoria, documentar el presente e imaginar el postconflicto.
Lugar: auditorio Danilo Cruz Vélez sede Palogrande de la Universidad de Caldas
Hora: 3:00 p.m.
* Urbital / Colectivo de Fotografiá Documental en América Latina
Lugar: auditorio Danilo Cruz Vélez sede Palogrande de la Universidad de Caldas
Hora: 5:00 p.m.
Exposiciones
*Al Grano / Pat Badani - Estados Unidos
Lugar: Centro de Museos, ubicado en la sede Palogrande de la Universidad de Caldas
Horario: 8:15 a.m. a 12:00 m. / 2:15 p.m. a 6:00 p.m.
* La Casa Grande / Jorge Panchoaga - Colombia
Lugar: Galería L`Étoile de la Alianza Francesa
Hora: 9:00 a.m.
* Salón de Estudiantes y Egresados Diseño Visual - Colombia
Lugar: Centro Colombo Americano
Hora: 9:00 a.m.
* Coleopteros / Erika Lyzeth Pecha Quimbay - Colombia
Lugar: Museo del Barrio, ubicado en la Alta Suiza, calle 74A Nº 19-44
Hora:11:00 a.m.
Nota: la entrada a estos eventos es gratis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015