MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Padres y madres que están en proceso de separación o ya lo hicieron se preguntan si en esta situación de pareja es posible tener hijos felices. Las psicólogas Mariana Peña y Carolina Díaz explican cómo lograrlo.
Peña es desarrolladora de potencial, magíster en Gerencia del Talento Humano y especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo ; Díaz es psicóloga independiente.
Según Peña, es innegable que para un hijo la separación de papá y mamá es muy triste e incluso puede ocasionarle dolores emocionales importantes. "Pero si es una separación consciente; donde la comunicación, la bondad y el amor permanecen, los hijos pueden superar este momento experimentando un valioso aprendizaje para su vida y el futuro que les espera".
Por su parte Díaz sostiene que en nuestra sociedad es común y normal ver padres separados, y en esto siempre los hijos están en el medio y sufren las consecuencias positivas o negativas de una separación. "Cargan con una responsabilidad por la separación, así pasen muchos años, por el buen o mal manejo que le dan los padres a este proceso".
Siguen unidos como padres
La psicóloga Mariana Peña explica y recomienda:
1. Como los hijos aprenden es desde el ejemplo, los progenitores deben convertirse en papás y mamás felices. "La felicidad se aprende al igual que todas las cosas que se les enseña a los hijos, así que al separarse no se debe olvidar que se acaba es una relación de pareja íntima, no es por los hijos, y lo que permanece para siempre una relación de pareja como padres de esos hijos".
2. Separarse de forma consiente es la clave para que los hijos puedan ser felices; al hacerlo se les está enseñando desde el ejemplo el amor propio, a valorar su vida, a ser felices, el proceso del desapego y aceptar desde el amor que puede haber comunicación y respeto a pesar de no vivir juntos.
3. Para disminuir el impacto de una separación en los hijos recomienda que ojalá ellos puedan ver en ese momento que existe ayuda mutua entre papá y mamá, a pesar de las diferencias, y que se sientan importantes para los progenitores.
4. Explicarles a los hijos, con la verdad y desde el amor, lo que pasa; no confundirlos, para que no exista culpa en ningún padre o madre y menos en ellos. Lo que cambia es la forma de vivir, pero los hijos siguen siendo lo más importante para ambos: papá y mamá.
5. Planificar cómo, a pesar de estar separados, papá y mamá van a compartir los espacios con los hijos, que siguen siendo de ambos y no de uno de los dos.
6. Hablar con los hijos de sus emociones, porque si es un momento que los confunde, al escucharlos y hablarles desde el amor, hará un mejor camino para el cambio de vida que enfrentan. Se trata de poner plena atención en lo que se siente, se dice y se hace con el fin de aprender a llevar una vida donde el amor y el respeto sean protagonistas.
7. No esperar a que la relación se convierta en tóxica, porque no se da buen ejemplo.
8. Importante darse tiempo y espacios como progenitores separados para sanar la ruptura, esto también es para los hijos.
9. El proceso para que los hijos superen la separación de sus padres no se da de la noche a la mañana. "Es importante que ocurra de la mano del amor y la conciencia para que los hijos lo recuerden como un momento donde papá y mamá fue más feliz al tomar esa decisión y no la peor versión de cada uno. Seguro en el futuro lo agradecerán".
Para antes y después
La psicóloga Carolina Díaz aconseja:
* La separación es un proceso que puede suceder en cualquier momento de la vida de una pareja. Independientemente de que se separen o sigan juntos, debe existir siempre la unión y el respeto mutuo.
* Lo más común es que los hijos queden con la mamá o con el papá y uno de los dos empiece a hablar mal del otro. Hay que evitar hacer esto, evitar comentarios negativos de quien fue su pareja.
* A los hijos se les deben explicar los motivos de la separación como pareja, porque es común que los hijos se atribuyan la culpa, y cuando no se presenta esa comunicación surge ese sentimiento de culpabilidad.
* Hay que explicarlo sin aspectos negativos hacia alguno de los dos, que no recaiga la mala fama en el otro para que el hijo no cambie la percepción del padre o de la madre. Que el mensaje para los hijos no sea que el otro es un enemigo que le hizo daño a mamá o a papá, sino que es una separación con amor .
* Una vez separados y se trató de un proceso legal complejo y se determinó una custodia, cada progenitor debe respetar los tiempos que se acordaron con sus hijos. Que los hijos disfruten, aprovechen y tengan tiempo de calidad con el otro.
* Evitar involucrarse con la vida de quien fue la pareja; evitar preguntar por qué está saliendo con otra persona, por qué no le pidió autorización para hacerlo, como si todavía fueran pareja, y evitar informarse de todo lo que hacen en el día. Todo esto genera más peleas y discordias que los hijos presenciarán así se hagan de forma física o telefónica. "No meterse en la vida del otro, siempre y cuando no afecte la vida de los hijos, ni su salud física ni emocional".
* No menospreciar la forma de crianza que tiene cada uno delante de los hijos. Hay padres que de pronto no tienen reglas o son más flexibles. Si se cae en esto, los hijos van a desarrollar preferencia por el progenitor que les permite hacer más cosas. Para evitarlo, hacer este tipo de correcciones en privado con su expareja, de manera tranquila y dialogada, sin entrar en la crítica negativa sino constructiva para que la crianza se dé de la mejor manera, así no estén juntos.
* "Desde que haya buena comunicación, se puede dar una buena separación sin que afecte el desarrollo de los hijos".
* Mantener siempre una buena relación, así los hijos van a ser felices y entenderán que aunque papá y mamá no están juntos son felices porque están para ellos. "Cuando los hijos identifican que los padres tienen una buena relación, en armonía; que no discuten, ni pelean, los hijos estarán bien. Cuando hay discordia entre los progenitores, los hijos se sentirán culpables de que papá y mamá se pongan bravos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015