David Muñoz
LA PATRIA | MANIZALES
El parqueadero es tal vez de los sitios más concurridos de un espacio público. Estos lugares, fríos y oscuros en ocasiones, parecen ser los de menor importancia a la hora de, por ejemplo, ir a un centro comercial o a un supermercado.
Pero resultan fundamentales porque en ocasiones no hay espacio disponible para aparcar el vehículo o porque en otras hay que hacer largas filas antes de encontrar un cupo. Además, son más seguros que dejar el automotor al aire libre.
Por eso, estos espacios también cuentan con tecnología para facilitar el tránsito de los usuarios. Esta ayuda a tomar la mayor cantidad de decisiones posibles para que el conductor tenga la mínima intervención. Es decir, una mayor automatización del parqueadero para reducir velocidad, no bajar vidrios o no tomar el papel o la tarjeta que indica la hora de entrada para después realizar el pago.
"En uno clásico estos eventos son manejados por las personas, el flujo y retiro del parqueadero lo hace el usuario, pero lo que buscamos con la tecnología es que haya una análitica de inteligencia artificial y análisis de imagen para identificar con unas cámaras qué vehículo ingresa, la marca y las placas", explica Fabián Sánchez, director de proyectos de la compañía bogotana Ezytec.
En Manizales esa tecnología se aplica desde noviembre del año pasado en el centro comercial Fundadores. Los usuarios empezaron a notar que en los puestos de control ya no les entregaban una tarjeta sino que con el número de la placa quedaba registrado el carro o la motocicleta. Además, en la entrada solo está el vigilante, pero no interviene en el acceso de los carros.
El carril de ingreso es el convencional, el sistema hace la detección de la placa y apertura la barrera. Además, el pago se puede efectuar de forma automática o manual, a través de plataformas digitales de transferencia, para evitar filas y contactos en tiempos de pandemia.
"Se hace el registro, se descargan aplicaciones para registrar el vehículo y se coloca la forma de pago. Es por una única vez el registro como se hace con pagos de tarjetas de crédito", sostiene Sánchez.
A lado y lado de la entrada al centro comercial se encuentran cámaras para registrar el vehículo. Los resultados se proyectan en la pantalla y se abre la barrera para habilitar el ingreso. El conductor solo debe esperar entre tres y cuatro segundos.
Plataformas
Ezytec no tiene una app propia, se basa en las que existen actualmente en el mercado, por ejemplo las de domicilios, para automatizar el servicio.
Dentro del parqueadero se hace un control guiado por cámaras para saber en qué sitio estaciona el usuario. "En los centros comerciales y aparcamientos tenemos una contracción cercana al 40% de reducción. No hay máquinas que dispensen tarjetas y así se reducen costos”, añade Sánchez.
Entre tanto, Lina María Gutiérrez Vásquez, gerente de Fundadores, valora el parqueadero inteligente porque es un proceso satisfactorio que mezcla comodidad, bioseguridad y tecnología.
“Existe menos manipulación de elementos que pueden ser foco de contagio, adicionalmente los clientes no tienen que preocuparse por resguardar un elemento como la tarjeta; con el anterior sistema teníamos muchos reportes de pérdidas de tarjetas, lo que representaba un riesgo”, indica la gerente.
Y agrega: “El objetivo es abrirle las puertas a nuevas tecnologías que redundan en una mayor seguridad y mejor servicio para el cliente. Este sistema es una tendencia a nivel mundial, siendo funcional a la hora del terrario con sistemas de pago y tecnologías adicionales que faciliten el acceso a los parqueaderos”.
En Sancancio también hay un proyecto de automatizar esta tecnología, en la que además se busca que el conductor separe un cupo de aparcamiento antes de llegar al edificio.
Beneficios
1. Contacto: no se tocan elementos o superficies en tiempos de pandemia.
2. Agilidad: convencional con tiquete, promedios de apertura cercana a los 10 segundos; tarjeta, ocho segundos; y digital, cuatro segundos.
3. Cajeros: el paso promedio por una máquina 30 segundos; manual alrededor de 10 segundos; y celular débito automático no hay tiempo.
4. Disponibilidad de la información: para saber cuánto están cobrando en un clásico hay que acercarse a la imagen. En este modelo no debe acercarse, puede mirar cuánto le están liquidando en la app, incluso afuera del centro comercial.
5. Integración de servicios: reservación de cupos, reservar servicio de lavado y pago de SOAT.
Les gusta
Daniel Núñez
El sistema le evita a uno tanto papeleo. Hay más agilidad y menos cercanía con las personas.
Daniela Aguirre
Me parece bien porque genera un ahorro de papel. Es bueno pagar desde una aplicación, desde que sea segura.
Yudy Giraldo
Es ágil y si están los recursos tecnológicos para poder hacerlo de esa manera me parece bien.
La frase
"Buscamos masificar una solución con mejor concepto del uso de estacionamiento que hace el usuario, a un mejor precio para los dueños del sistema. Hay facilidad y comodidad para hacer uso del parqueadero; la primera y la última imagen del centro comercial es el parqueadero", Fabián Sánchez.
Aquí paga las horas de parqueo. Si lo prefiere, lo puede hacer a través del celular para evitar la fila.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015