JHON JAIRO MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZAES
Los olímpicos que acaban de terminar en Londres, no solo dejaron el ranking de los mejores deportistas del mundo, sino que también aparecieron los que se llevaron el Oro en Twitter.
Estos son los primeros Juegos Olímpicos en los que las redes sociales desempeñaron un papel fundamental en la distribución de información y en la participación de público y atletas, hasta el punto de que serán ya recordados como los "juegos twitterolímpicos".
Desde la cita de Pekín en 2008, la popularización de los smartphones o teléfonos inteligentes y las tabletas ha dado paso a una revolución tecnológica que se ha puesto a prueba en el evento deportivo más importante del planeta con un éxito rotundo.
La red social más usada en estos juegos fue Twitter, pues sirvió para celebrar medallas, llorar derrotas o interactuar con los héroes, pero también para denunciar, por ejemplo, malos comportamientos, como cuando un espectador lanzó una botella a Usain Bolt el pasado 5 de agosto, justo antes de comenzar la final de los 100 metros.
De hecho, el velocista jamaicano no solo batió récords sobre la pista, también lo hizo en Twitter. Después de su victoria en la carrera en los 200 metros, más de mil 300 tuits por segundo circularon por la red mencionando su nombre.
La orden de salida de Twitter en estos Juegos lo dio el inventor de la Web durante la ceremonia de apertura con el mensaje: "Esto es para todo el mundo #london2012 #oneweb #openingceremony @webfoundation @w3c". Antes, el director de cine Danny Boyle había afilado los dientes de los twitteros creando un hastag para animar a los usuarios a mantener en secreto los detalles de la ceremonia de apertura que él mismo diseñó.
No obstante, las redes sociales pueden una bendición o una condena.
A la ciclista británica Laura Trott la tomaron las cámaras besándose con el también olímpico Jason Kenny durante un partido de voley playa, lo que provocó una confesión de amor en la red. "Pues sí ya es público @JasonKenny107 y yo estamos saliendo. Llevamos algún tiempo pero no quería distracciones antes de los juegos.", escribió Trott en su cuenta.
A otros la red social los metió en problemas, como fue el caso del futbolista suizo Michel Morganella, quien fue expulsado después de tuitear un mensaje racista contra los surcoreanos. La atleta griega de triple salto Voula Papachristou ni siquiera llegó a viajar a Londres, después de que incendiara la red con comentarios salidos de tono respecto a los inmigrantes africanos.
El volumen de trinos y de mensajes de texto, así como el masivo uso de aplicaciones para smartphones y tabletas, fue tal que la organización de los Juegos llegó a pedir a los usuarios que limitaran su actividad en las redes sociales.
Los voceros de la compañía británica BT dijeron al comienzo de las justas que tenían previsto que el tráfico alcanzaría en los momentos más importantes, 1,7 gigabites por segundo, el equivalente a la descarga de 13.200 páginas web por minuto.
Las empresas de telecomunicación encargadas sabían que sería tal el intercambio de datos que tenían redes diseñadas para soportar el flujo de información para los cerca de 160 mil espectadores que cabían al mismo tiempo en los nueve recintos deportivos de Stratford.
Los 10 deportistas olímpicos que más movieron twitter*
Desde el 27 de julio hasta el 13 de agosto más de 150 millones de comentarios en Twitter estuvieron dedicados a los Juegos Olímpicos, según datos suministrados por la propia la red social. Los dos momentos en los que hubo más trinos por minuto ocurrieron en la competición de Usain Bolt en 200 metros (80.000 comentarios por minuto) y los 100 metros lisos (cerca de 74.000).
Durante la clausura de los Juegos, el regreso de las Spice Girls fue lo más mencionado en Twitter durante las tres horas de espectáculo. Este grupo se quedó con la medalla de oro de comentarios por minuto: Geri Halliwell, Mel B, Emma Bunton, Victoria Beckham y Mel C generaron una media de 116.000 tuits en 60 segundos durante su actuación.
Entre todo este flujo de información y trinos, estos fueron los 10 deportistas que generaron más de un millón de tuits durante su participación en los Juegos Olímpicos:
1. Usain Bolt (@UsainBolt)
2. Michael Phelps (@MichaelPhelps)
3. Tom Daley (@TomDaley1994)
4. Ryan Lochte (@ryanlochte)
5. Gabby Douglas (@gabrielledoug)
6. Andy Murray (@andy_murray)
7. Kobe Bryant (@GetKobeOnTwitter)
8. Yohan Blake (@YohanBlake)
9. Lee Chong Wei (@Lee_C_Wei)
10. En el número 10: LeBron James (@KingJames)
*Con información del www.huffingtonpost.es
Entre los 104 deportistas nacionales que estuvieron en Londres 2012, Mariana Pajón (@marianapajon), la única medalla de oro para Colombia, fue quien más ganó seguidores por twitter.
Según TwitterConter, página que suministra tendencias y estadísticas de twitter con alguna precisión, muestra que la bicicrosista hasta el 10 de agosto, es decir, el día de la carrera que la llevó al podio, tenía 158 mil 585 seguidores y al día siguiente ya contaba con 176 mil 133. Para ayer (@marianapajon) tenía 216 mil seguidores.
En tan solo una semana la deportista logró una cantidad similar de seguidores a el diario El Colombiano, Lucas Arnau, City Tv, e inclusive superó al ministro Germán Vargas Lleras. Para poner un ejemplo, con esta cantidad de seguidores se podría llenar 6 veces y media el Estadio Palogrande de Manizales.
Por otra parte Carlos Mario Oquendo, medallista de bronce olímpico también en BMX, hasta el jueves pasado contaba con 21 mil 200 seguidores. Aunque son pocos, comparado con @marianapajon, dos días antes de carrera Oquendo tenía 11 mil 300 seguidores, lo que demuestra que en una semana dobló esa cantidad.
*Con información de EFE.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015