JHON JAIRO MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
“Son lobos con piel de oveja”. Así describen las autoridades a las personas que practican el Grooming, que no es otra cosa que adultos que engañan a menores de edad por Internet, haciéndoles creer que también son niños, para buscar con ellos un encuentro sexual de manera virtual o real.
Según especialistas delitos informáticos de la Sijín en Manizales, estas prácticas ponen en riesgo la integridad de los menores, por eso la importancia de hablar con niños y adolescentes de cómo usar las redes sociales y qué tipo de información publicar.
“Nos aterra ver que niños y niñas de 14 años tienen en Facebook, por ejemplo, mil 500 o dos mil amigos. Lo peor es que uno les pregunta qué saben de esas personas y si mucho aceptan que conocen a máximo 100”, dijo un investigador.
A través de la campaña llamada “Un clic por la seguridad de los niños”, la compañía de seguridad informática ESET puso a disposición de padres y profesores material educativo con el fin de ayudarlos a cuidar lo que ven los menores en Internet.
“Para los niños, Internet es un mundo de posibilidades, donde encuentran un espacio para expresarse, relacionarse, jugar, buscar información y aprender. Es responsabilidad de los adultos acompañarlos, para que sus primeras experiencias en el ciberespacio sean tan divertidas como enriquecedoras”, dijo Andrés Tamburi, director de Comunicación de ESET en Colombia.
Aunque en Manizales no se han denunciados casos puntuales de Grooming, si se ha cometido otras faltas típicas de Internet como el robo de identidad.
“Lo primero que le decimos a los jóvenes que capacitamos es que sepan usar Facebook. Internet no es malo, el malo es el uso que se le da. A las niñas se les recomienda que no publiquen fotos en vestido de baño o ropa interior. Tampoco las placas de los carros, la dirección o lugar de residencia. Son tips mínimos que debemos tener en cuenta cuando tenemos una red social”, aseguró otro investigador de la Sijín.
Lo más importante es saber con quién hablan los niños y qué amigos tienen en Internet. Además, los expertos en seguridad recomiendan restringir y cerrar las opciones de los perfiles en Facebook, para que no cualquier persona pueda ver lo que el usuario publica.
Aplicación para denunciar
www.teprotejo.org es una línea virtual de denuncia anónima para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia.
A través de este canal, la ciudadanía puede denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años, principalmente contenidos de abuso sexual, explotación sexual comercial, pornografía infantil y otros delitos contra menores.
En Colombia, Te Protejo es administrada por Red PaPaz y cuenta con el apoyo del Mintic, el ICBF, Fundación Telefónica y el Foro de Generaciones Interactivas. Esta herramienta cuenta con la ayuda de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de los menores.
Este canal de denuncia tiene además una aplicación móvil para equipos con sistemas operativos iOS, Android y BlackBerry con el fin de facilitar el proceso de denuncia, ya que los usuarios de teléfono móvil podrán informar sobre situaciones que afectan a menores de 18 años, desde su dispositivo.
Para tener en cuenta
Las posibilidades de aprendizaje y de diversión que ofrece Internet son cada vez más grandes para los niños. A través del uso de algunas herramientas tecnológicas se puede ayudar a que los padres de familia mejoren el control de las páginas que los niños visitan.
*Recomendaciones para los padres:
-No se debe negar el acceso a Internet o al uso de la tecnología, pues son medios que pueden ayudarles a los niños a desarrollar habilidades de aprendizaje y comunicación. Se debe ejercer vigilancia.
-La mejor forma de lograr que los niños hagan uso adecuado de estos medios es entablar una relación de confianza de tal forma que exista un diálogo permanente que permita conocer el uso que se les da a estas herramientas.
-No les dé a los niños computadores personales o tabletas.
-Tenga en la casa un computador de escritorio ubicado en un lugar abierto como la sala, el comedor, o un pasillo.
-Establezca horas para el uso del computador.
El control parental
Son herramientas que permiten que los padres controlen o limiten el contenido que un menor puede utilizar en el computador o accediendo en Internet a través de los sitios web que se visitan.
De estas aplicaciones hay opciones gratuitas y pagas, que en cualquier caso ofrecen posibilidad de filtrar contenido que puede estar relacionado con palabras soeces, pornografía, juegos para adultos, servicios que impliquen gastos de dinero, publicidad no deseada, redes sociales para adultos, o en general lo que los padres consideren inadecuado.
Es recomendable pedir ayuda a un técnico para que instale dichos elementos en el computador de la casa.
Redes sociales para niños
Debido a la política de Facebook que restringe el uso de su plataforma para menores de 13 años, se presentan a continuación cinco redes sociales especialmente diseñadas para los mas pequeños. Estos sitios son para para garantizar la seguridad mediante controles estrictos sobre el lenguaje permitido y la información compartida. Más allá de esto es necesario que los padres se vinculen y acompañen a sus hijos enseñándoles a prevenir el uso inadecuado de estos recursos, contándoles las normas de las diferentes redes sociales, cómo debe ser su comportamiento y los límites para interactuar.
*Mundo Gaturro:
Esta red social gratuita está diseñada para que los niños puedan jugar y hacer amigos. Los participantes están representados por una mascota, la cual se puede personalizar y así se evita que suban imágenes propias. Cuenta con un sistema de moderación automático y un equipo de moderadores que trabaja de manera constante sobre la comunidad. Además, los padres de los menores inscritos disponen de una cuenta gratuita con herramientas que le permitirán hacer el seguimiento de la actividad de sus hijos dentro de la red social.
*Club Penguin:
Esta red social se basa en una plataforma de juegos que permite a los chicos aprender y jugar a la vez que interactúan utilizando un chat en el que se comunican a través de mensajes predefinidos, lo cual disminuye notablemente los riesgos que pudieran afectar la privacidad. Tiene la característica de que los padres pueden hacer un monitoreo sobre las actividades que desarrollan sus hijos, sin llegar a invadir la privacidad.
*Moshi Monsters:
La concepción de esta red es más educativa, pues maneja una moneda propia, “rocas”, que se obtiene después de superar juegos de lógica, aritmética y otro tipo de retos. Esta moneda puede ser utilizada para comprar accesorios que usan en sus avatares para personalizarlos sin necesidad de publicar fotos u otra información personal. Para inscribirse requiere de la autorización de los padres, pues la cuenta de correo electrónico de registro debe ser la de ellos.
*Poptropica:
Esta red social se asemeja a un mundo virtual en el cual los niños pueden explorar y jugar de forma segura. Después de crear un personaje, pueden interactuar con otros integrantes de la red social a través de retos en los diferentes juegos que ofrece la red o con un chat sobre el que se tiene un control de todo lo que pueden decir. Los padres pueden supervisar lo que hacen sus hijos y controlar el tipo de actividades que pueden realizar.
*Everloop:
Esta red social exclusiva para niños ofrece posibilidades muy similares a las de Facebook tales como compartir fotos y enviar mensajes. Tiene como característica especial que para inscribirse se necesita la aprobación de los padres, registrando alguna de sus cuentas de correo. Cuenta con un control para que no se traten temas inapropiados y se puede configurar para que solamente se agreguen entre aquellos que conocen la dirección de correo electrónico y no a través de un buscador de la red.
*Con información se este
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015