Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
La cuarta revolución industrial va más allá del desarrollo en tecnología, es una transformación en la forma en la que se vive, se educa, se crea empresa y se habita un territorio ¿Manizales está preparada?
Desde esta mirada y con esa inquietud se realizó ayer en el Auditorio Juan Hurtado, de la Universidad Nacional sede Manizales, el Café de Ciudad 4.0, organizado por Global Shappers Manizales y apoyado por otras instituciones.
En la actividad hubo un conversatorio entre Natalia Escobar, directora de Manizales Cómo Vamos; Albeiro Cuesta, empresario del sector TIC; Eduardo Gómez, coordinador de bionegocios del Centro de Bioinformática y Biología Computacional (Bios), y Luis Fernando Castillo, docente de la Universidad de Caldas. Moderado por Germán Albeiro Castaño.
En sus intervenciones dieron su punto de vista sobre lo que se trata la cuarta revolución industrial cuáles son las fortalezas y debilidades de la región para afrontar este desafío.
En frases
Natalia Escobar
Cómo el conocimiento está a favor de producción para vivir mejor, así entiendo la cuarta revolución industrial.
Si no sabemos hacer lo básico, cómo vamos a afrontar tecnologías como el Internet de las Cosas. Hay que mejorar en educación para afrontar la cuarta revolución industrial.
El llamado es que hay que lograr que todos se monten en el bus, si no se hace se generará una gran desigualdad.
Albeiro Cuesta
La cuarta revolución industrial no va a cambiar cómo hacemos las cosas, sino lo que somos. La gran pregunta es cómo Manizales se va a preparar para la llegada de las tecnologías o si estará en la capacidad de generarla.
Eduardo Gómez
Desde Bios le apostamos a una estrategia de bionegocios y transformación digital en el país, de una forma cercana a la gente.
Luis Fernando Castillo
Cada revolución tuvo un conocimiento asociado. Quiero desmitificar el concepto de Inteligente Artificial en la industria, hoy no todo lo es. Así sea un término de moda. En la cuarta revolución industrial convergen varios sistemas, teorías, tecnologías.
Desde la academia está la capacidad de formar a las personas. Hay que generar entornos colaborativos con la industria.
Conclusiones
Después de esta conversación, los asistentes participaron en cuatro grupos para que discutieran los retos que tiene Manizales. Entre las conclusiones se resaltó a tomar el tema en serio, para saber cómo se van a preparar para este cambio, que puede generar grandes oportunidades o brechas sociales, depende de cómo se enfoque.
También se llamó la atención en la formación para los sectores de tecnologías de información, y cómo el modelo educativo se debe transformar para darle respuesta a las necesidades de la industria.
Se invitó a las empresas para que piensen que la transformación digital va más allá de tener sitios web, sino de repensar sus procesos que impacten el negocio y su entorno.
Otra conclusión fue que la necesidad de una política pública que una a las instituciones de la capital de Caldas para que, a través de espacios colaborativos, se fortalezcan la industria tradicional con las empresas TI, que son transversales.
Qué es el Café de Ciudad 4.0
Diana Carolina Quintero, miembro de Global Shapers Manizales y líder del proyecto Café de Ciudad 4.0, explicó que se trata de una iniciativa que nació el año pasado, en el que se motiva al diálogo para discutir temas de ciudad. “Traer a un mismo escenario a posiciones opuestas y generar esas discusiones, para construir”, señaló. Se realiza el último miércoles de cada mes.
Agregó que Global Shapers es un proyecto creado por el Foro Económico Mundial para inspirar a los jóvenes para crear y generar acciones de cambio. “Un punto focal del Foro Económico Mundial es generar gobernaza, conocimiento, discusión sobre la cuarta revolución industrial y la tecnologías emergentes”.
Próximo encuentro
El 24 de abril se realizará el próximo Café de Ciudad 4.0, en el que se hablará sobre cómo se enmarca la cuarta de revolución industrial para los sectores priorizados en la agenda de competitividad de Caldas.
La hora y el lugar se confirmará a través de redes sociales.
https://www.facebook.com/GSManizales/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015