Por los adultos mayores
Manizales. Se cumplió la firma de un acto administrativo para un acuerdo de voluntades acerca de la constitución y consolidación de la Red Gerontológica de Caldas. El encuentro lo convocaron la Dirección Territorial de Salud y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del departamento. Esta red tiene como único fin construir una vejez desde el ejercicio de los derechos y la dignidad humana, a través de un envejecimiento activo y saludable en el curso de la vida, aseguró el secretario de integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. De acuerdo con el censo poblacional del DANE 2018, en Colombia hay más de 6 millones de personas mayores de 60 años, y en Caldas, de acuerdo con las proyecciones del mismo censo, al 2021 hay alrededor de 200 mil personas de esta población, lo que ubica a Caldas como el segundo departamento más longevo del país, después del Quindío y antes que Risaralda.
Aprobado el PER
Pereira. El Consejo Directivo de la RAP Eje Cafetero aprobó por unanimidad el Plan Estratégico Regional (PER) 2021 – 2033. El propósito es articular esfuerzos entre Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima para alcanzar objetivos de desarrollo centrales en los sectores económico, social, ambiental y tecnológico durante los próximos 12 años. Los gobernadores del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; de Tolima, Ricardo Orozco Valero; de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, y de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, reconocieron el trabajo liderado desde la RAP en la construcción de la hoja de ruta de la región. Al tiempo, los gobernadores solicitaron a la entidad avanzar en los próximos meses en la materialización de acciones regionales que evidencien la gestión de la RAP EC.
Día contra la osteoporosis
Manizales. Los estudiantes de la práctica Adultos II del programa de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y el SES Hospital de Caldas se unieron a la celebración del Día Internacional de la Osteoporosis. En este día, el pasado miércoles, asistieron 60 adultos mayores, quienes recibieron educación acerca de la osteoporosis y se evaluó su condición musculoesquelética y presencia de fragilidad (determinar cómo están sus músculos y huesos). Las personas pasaron por tres estaciones. Una de las principales patologías del adulto mayor son las fracturas, principalmente la de cadera. Esta condición hace que los adultos mayores pierdan independencia y autonomía en las actividades de la vida diaria, además de disminuir los años de vida saludables.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015