Investigación sobre Ferrería
Bogotá. Las ruinas de la Ferrería de Pacho (Cundinamarca) aún viven en la memoria de sus habitantes como la primera del país en fabricar y distribuir hierro al territorio nacional, aunque la época del narcotráfico le quitó protagonismo a este Bien de Interés Cultural. El historiador Diego Humberto Pulido López, magíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, investigó, entre otros aspectos, qué tanto se conoce de este sitio y cuál es su importancia. Hoy se evidencian unos pocos vestigios de lo que fue este importante complejo industrial.
Los perros de Lenín Moreno
Bogotá. Esta semana, en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, estuvo como invitado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien contó acerca de la experiencia de su país frente a la pandemia de covid-19. Cuando hacía su intervención hubo un momento en el que los ladridos de varios perros impidieron que se le escuchara lo que estaba hablando, por lo que le tocó al presidente colombiano, Iván Duque, entrar a decir que había fallas en el sonido y cortar la intervención de su colega, quien minutos después volvió ya sin ruidos en el fondo.
No cesan los homenajes
Estambul. Bernard Mensah y Brice Dja Djedje recordaron a George Floyd, asesinado por la policía de Mineápolis, en Estados Unidos, y durante la celebración del gol en el que su equipo Kayserispor, perdió 2-1 antes Fenerbahce, en la liga turca, hicieron el popular gesto de arrodillarse contra el racismo.
Ingenieros molestos con Aguas
Manizales. La Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles (SCIC) mostró su descontento con Aguas de Manizales a través de una carta en donde piden explicaciones del porqué la entidad emite procesos que inducen a la ingeniería local a inconvenientes financieros a la hora de estructurar proyectos con administraciones por debajo de la realidad, sin anticipos y con retenciones finales hasta del 15%, además de la demora en el pago de actas, que en muchos casos supera los 45 días. El alcalde, Carlos Mario Marín, invitó a participar a la SCIC en el proceso de empalme de Aguas, pero ahora parece que no atiende sus recomendaciones.
Desconfianza con visita de Empocaldas
Pensilvania. Varios exconcejales del Centro Democrático y algunos ciudadanos se preguntaron qué clase de convenios van a hacer el municipio y las Empresas Públicas de Pensilvania con Empocaldas, a raíz de la reciente visita que hizo Wílder Íberson Escobar Ortiz, gerente de la empresa, quien se reunió con el alcalde Jorge García, con el Concejo en pleno y con Felipe Arias, gerente de las Empresas Públicas de Pensilvania.
Solo sospechas
Pensilvania. Muy pronto se aclaró que la visita del gerente de Empocaldas no tenía nada que ver con entregarle el manejo del agua potable del municipio, ni mucho menos. Pensilvania maneja su propio acueducto desde hace 38 años con buenos resultados para la comunidad. Se analiza solo la posibilidad de que en el laboratorio de Empocaldas se hagan los análisis de muestras que se envían semanalmente a Manizales. También se dio a conocer el programa “Caldas Vital”, con el que la Gobernación busca subsidiar por dos meses el pago del servicio de agua a los estratos bajos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015