Para los marchantes del Catatumbo
Foto | Marta Elena Monroy | LA PATRIA
Los cerca de 900 productores agropecuarios que se reunieron en Armenia el pasado 3 de julio, durante la VIII Asamblea de Dignidad Cafetera, no solo se dedicaron a organizar el paro, lanzar arengas y a criticar al Gobierno. En medio del encuentro, también propusieron un minuto de silencio por las personas que han fallecido en el sector de Catatumbo, en el Norte de Santander, luego de las protestas de miles de campesinos en ese sector del país. Además, hicieron una colecta entre todos los participantes para enviarles ayuda. A las 2:50 p.m., el anuncio era que se habían recogido $1 millón 778 mil 678. Todos aplaudieron el gesto, aunque reconocieron que hubieran querido recolectar un poco más. Algunos comentaron que el problema era que en medio de tanto pelado, antes se había recogido mucho.
Gobernadora chiflada
La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, terminó siendo la más chiflada en el encuentro que se efectuó en Armenia, en la VIII Asamblea de Dignidad Cafetera. Aunque todos los participantes en sus respectivas intervenciones, resaltaron su presencia como garante del proceso, al final cuando pidió seguir con el diálogo y no irse a paro, se le volteó el respaldo y terminó siendo criticada por los participantes. Algunos sostuvieron que si el interés era mostrarse un poco y tener impulso político, por el contrario había salido más cuestionada, en especial por los agricultores de su región.
Pregunta sin respuesta
En el careo radial que tuvieron en La W, esta semana, el gerente de la Licorera de Caldas Miguel Trujillo y el gobernador encargado Juan Martín Hoyos, el periodista Julio Sánchez le preguntó a Hoyos por su relación con algunos distribuidores de la destilería caldense, pero en el agite de la entrevista la pregunta se quedó sin respuesta. Lo cierto es que Hoyos no ha manifestado hasta ahora ninguna inhabilidad por ese motivo.
El médico choca con los medios
Entrevistar al médico del Once Caldas, Carlos Alberto Osorio, no es del agrado para varios periodistas deportivos de la ciudad. Resulta que en vez de responder, el galeno regaña a los comunicadores, como ocurrió el pasado jueves antes del partido con Millonarios. Al profesional le preguntaron si el delantero Isaac Arias llegó lesionado al equipo, pero en tono grosero el médico dejó sin palabras a un periodista. Las palabras subieron los ánimos y los comunicadores exigieron respeto.
Lo ratificarán
Se da como un hecho que a Julián Rubio lo dejarán como secretario de Infraestructura de Caldas. Rubio ha sido funcionario de planta de esa dependencia y llegó al cargo en el gobierno de Guido Echeverri en reemplazo de Amparo Sánchez, quien renunció para aspirar al Senado por el conservatismo yepista. Le reconocen el acercamiento a las comunidades, el conocimiento de las carreteras y el seguimiento que en persona les ha hecho a las obras. Ojalá, ratificado, arregle la vía entre Tres Puertas y Confamiliares, pues desde hace tres semanas está peligrosa y casi intransitable.
A la carrera
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
20 minutos tarde llegó el gobernador encargado de Caldas, Juan Martín Hoyos, para presidir su primera rueda de prensa como mandatario. Hoyos dijo que la culpa fue de unas volquetas atravesadas en la vía que comunica con la zona rural de Manizales donde vive. "Eso sí, no traje la guadañadora, esa la dejo para labores del campo", dijo más adelante cuando le preguntaron sobre los cambios en el gabinete.
Se rajan en uso de Twitter
Los jefes de despacho y gerentes de entidades descentralizadas de la Alcaldía de Manizales están estrenando cuenta de Twitter. El 30 de mayo debieron registrarse en esta red social “por orden del de arriba”, dijo un secretario municipal, refiriéndose al alcalde Jorge Eduardo Rojas. “Este nuevo medio nos servirá para estar en contacto permanente”, fue el primer mensaje que compartió en Twitter José Jesús Arias, gerente de Invama. Según funcionarios de la Alcaldía, ese es el objetivo de la orden. Sin embargo, después de un mes la mayoría no supera los 20 trinos, desobedeciendo la función que les encomendó el alcalde. El único que sí ha estado en permanente contacto con sus seguidores es Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud, quien ha escrito 111 mensajes referentes a sus funciones. ¡Al menos uno, entre tantos, que saca la cara por sus colegas y no hace quedar mal a su jefe!
Ya hay fecha para foro
Para el 8 de agosto quedó programado el Foro por la reformulación del Macroproyecto San José, que estaba agendado para el 29 de mayo. Un integrante de la Alianza Ciudadana y Universitaria por la Comuna San José dijo que lo aplazaron porque en los foros temáticos, del presente y futuro de la renovación urbana, recopilaron información valiosa y encontraron más aspectos que requerían análisis detallado para sustentar una presentación, explicando por qué el macroproyecto amerita reformularse. En este foro esperan la presencia del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, y organismos de control para que conozcan los lineamientos que expondrán los que se oponen a que siga la ejecución.
Para no copiar con las palomas
Tremenda polémica se armó en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), municipio vecino de Chinchiná. Esta semana encontraron varias palomas muertas, al parecer por envenenamiento. Hace unos 15 días la parroquia y comunidad expresaron su inquietud porque las aves están deteriorando la Basílica Menor Nuestra Señora de Las Victorias. La parroquia rechazó el extermino y la Alcaldía ordenó una investigación.
Enamorada de un manizaleño
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Natalia Jerez, quien interpreta a Victoria Suárez en Retrato de una mujer, novela del Canal RCN, dice que lo que más le gustó de haber participado en esa producción, además del gran elenco con el que compartió, fue haber encontrado el amor. “Uno de los recuerdos más lindos de esta novela fue actuar al lado de actores de gran trayectoria, pero ahí también nació mi relación con Juan Fernando Sánchez, quien en la historia interpreta a Francisco, mi hermano. Ese es mi más grato recuerdo, llevamos 2 años y 10 meses juntos y felices”, mencionó Jerez.
Arturo Yepes iría para Senado
La llegada de Ómar Yepes a la dirección nacional del Partido Conservador le facilitará las cosas a su hermano Arturo Yepes para que opte por llegar al Senado de la República. La circunscripción nacional le facilitaría las cosas, pues siendo Ómar quien administrará los avales parlamentarios del partido en todo el país, no le quedará difícil conseguir que en los diferentes departamentos Arturo consiga la votación que necesita para lograr la curul. Por lo visto la exsecretaria de Infraestructura Amparo Sánchez tendrá que consolarse con aspirar a la Cámara.
Yepes con el antisantismo
El director nacional del Partido Conservador, Ómar Yepes, quien logró que el Gobierno Nacional le nombrara como encargado en la Gobernación de Caldas a quien él quería, el conservador Juan Martín Hoyos Villegas, parece estársela jugando por el antisantismo, de acuerdo con algunos analistas políticos. Poco después de reunirse con el expresidente Andrés Pastrana y acordar que trabajarán más unidos, el exsenador caldense tuvo un encuentro en Bogotá con el expresidente Álvaro Uribe y varios líderes del Centro Democrático, con quienes discutió acerca de la posibilidad de unir fuerzas. Al parecer quiere alinear a su partido con los opositores del actual gobierno, lo que rompería la Unidad Nacional.
Firmas con seudónimos
Foto | Darío A. Cardona | LA PATRIA
Durante su charla sobre el fuero militar en el Batallón Ayacucho de Manizales, el senador Luis Carlos Vélez Uribe, quien también es precandidato presidencial por el Centro Democrático, escuchó las inquietudes de algunos de los asistentes. Un apunte curioso fue el de un asesor del Ejército, quien le mostró a Vélez que en los documentos que se están firmando en La Habana, los negociadores de las Farc ponen sus seudónimos, en lugar de sus nombres de pila, lo que podría llevar a la invalidez de esos papeles. Santanderismo en furor.
No le hablará en privado
Risas desataron el miércoles pasado en la sesión de la Asamblea de Caldas las palabras del diputado liberal Jorge Hernán Aguirre sobre las grabaciones que hizo el gerente de la Licorera, Miguel Trujillo, de conversaciones que tuvo con el gobernador encargado, Juan Martín Hoyos, y con dirigentes sindicales de la destilería, y que grabó a escondidas. El diputado Aguirre dijo que la actitud del gerente es cuestionable y aseguró que nunca hablará de nada en privado con Trujillo. "¿Saben quién habla con el gerente? Nadie".
“Falcao, nacido para el gol”
Foto | Colprensa | LA PATRIA
En pocas semanas llegará a Colombia el libro “Falcao García, nacido para el gol”, en el que se relata la vida del samario que vio jugar profesionalmente a su padre y ha brillado en las ligas de Argentina, Portugal y España. Periodistas deportivos de renombre, tanto de Argentina como de Colombia se habían postulado para realizarlo, pero los empresarios y publicistas del más famoso número nueve del país, y ahora del Mónaco, optaron por que la autoría fuera de Francisco Javier Díaz, quien es el jefe de información del Atlético de Madrid para el diario As de España.
La cumbre del uribismo
Entre lunes y martes de la semana próxima se realizará la primera gran cumbre del Centro Democrático, la cual está en cabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez y tendrá asistencia de sus precandidatos presidenciales, entre otros. Será la primera vez en que estarán todos los directorios del país, se conocerán nombres de candidatos que estarán en la lista para aspirantes al Senado y se cerrará un primer cronograma de fechas para los talleres democráticos, que por ejemplo ya están definidos en Cúcuta y Ocaña (Norte de Santander), Buga (Valle del Cauca) y en la isla de San Andrés.
Los corruptos no se rinden
Una nueva modalidad de corrupción está en miras de la Procuraduría General de la Nación. Al parecer, los interesados en sacar grandes ‘mordidas’ del erario están cambiando sus objetivos, debido a los trabajos realizados por la Contraloría, la Fiscalía y la misma Procuraduría en asuntos de contratación pública, especialmente después del escándalo conocido como el ‘Carrusel de la Contratación’. Ahora su objetivo sería el manejo de tierras, campo en el cual los corruptos estarían buscando provecho. El caso más reciente que tiene la Procuraduría en su agenda de investigaciones es sobre presuntas exigencias de dinero hechas por funcionario a propietarios, para modificar los POT a su beneficio.
Nuevos estilos de propaganda
La inminencia de la campaña presidencial está llevando a que los aspirantes que ya se han decidido lanzar al agua busquen nuevas estrategias de comunicación. Por el momento había tomado fuerza la publicación de vallas, método iniciado por los uribistas; ahora se busca imponer la alocución virtual. En ese formato debutó la precandidata conservadora Marta Lucía Ramírez, quien público en You Tube un video de seis minutos en el que les envía un mensaje a las Farc, diciéndoles porqué ella, si es presidente, no les aceptaría sus propuestas para reformar al Estado. Ramírez aparece en un set con pantallas en las que va pasando una imagen de la bandera de Colombia en la que está sobrepuesto el escudo nacional.
Fiebre de premios de periodismo internacionales
Esta semana será la última para inscribirse en la cuarta versión del Premio Latinoamericano de Periodismo Siemens 2013. Es un concurso en el que serán premiados los trabajos periodísticos considerados como mejores por su rigor investigativo y analítico y que aborden temas de relevancia en los países de la región. De manera simultánea, en Medellín será presentado un nuevo galardón, cuyo solo nombre infunde respeto: el ‘Gabriel García Márquez’. El equipo de impulsores es de pesos pesados: la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Alcaldía de Medellín, el Grupo Sura, Bancolombia y la Organización Ardila Lülle. Podrá participarse con trabajos en lengua española o portuguesa.
Universidad Nacional, la mejor en medicina
La Universidad Nacional de Colombia recibió esta semana una muy buena noticia, al figura como la mejor entre todas las entidades colombianas que ofrecen educación universitaria en medicina, según el ítem Ciencias de la Vida y Medicina dentro del estudio mundial llamado ‘QS World University Ranking 2012-2013’, elaborado por la empresa Quacquarelli Symonds, que evaluó a 2.500 universidades de todo el mundo, en diferentes áreas. En ese ránking la Nacional fue ubicada en la posición mundial 229. En segundo lugar entre las colombianas se encuentra la Pontificia Universidad Javeriana, tras de la cual vienen la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes.
Apoyo a estudiantes
A propósito de la Universidad Nacional, cumplió su primer año de trabajo la Fundación Bacatá, creada para apoyar a estudiantes de esa entidad y de bajos recursos económicos, facilitándoles su vida cotidiana. No es un secreto lo difícil que resulta estudiar en la Nacional, pues sus ocho sedes en el país admiten cada semestre unos 7.000 estudiantes, de entre más de cien mil que buscan un cupo. Sin embargo, no sólo es complicado entrar; el Área de Acompañamiento de la institución reporta que cada semestre cientos de estudiantes se retiran por no tener para gastos elementales como alimentación, transporte, alojamiento y compra de fotocopias. Para ellos, desde su creación la Fundación Bacatá ha entregado más de 6 mil almuerzos, 12 mil pasajes de Transmilenio y más de 7 millones de pesos en material académico, sólo con el requisito de que el estudiante tenga excelente rendimiento académico.
El mambo quedó pequeño
El próximo 18 de julio se inaugurará en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) la exposición “Grandes Maestros de Arte Popular de Iberoamérica”, que reúne piezas de este tipo de arte de 20 países. A Colombia se trajeron 2300 piezas de las cinco mil que conforman la colección completa. Pese a esa reducción, el Mambo siguió quedando pequeño para la exhibición, por lo que cerca de 500 piezas no podrán ser vistas por el público.
14 militares y policías estudiarán posgrados en el exterior
Catorce integrantes de las Fuerzas Armadas recibieron créditos-beca para estudiar maestrías y doctorados en diferentes universidades del mundo. De los beneficiarios de Colfuturo este año, 10 son hombres y cuatro, mujeres de las diferentes Fuerzas Militares y de la Policía. Entre los estudios que harán los seleccionados figuran doctorados y maestrías en negocios marítimos, seguridad internacional, relaciones internacionales, justicia criminal, criminología y derecho, en países como Suecia, República Checa, el Reino Unido, Australia y España.
Caracol, con líos técnicos
En la madrugada del jueves pasado, exactamente entre las 5:05 a.m. y las 5:28 a.m., la cadena básica de Caracol Radio en Bogotá salió del aire, al parecer por un problema técnico menor. Durante esos 23 minutos, ninguno de los millones de caracoleros en la capital del país pudo escuchar su información con la que acostumbran empezar el día. El gran alivio, al menos para el equipo de ingenieros de Caracol, es que el daño se logró arreglar un par de minutos antes de que entrar al aire Darío Arizmendi, el director de 6AM. De lo contrario...
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015