LA PATRIA | MANIZALES
El operativo arrancó hace dos años. Fue necesario infiltrar uniformados de la Sijín, que disfrazados como habitantes de calle, les siguieron el paso a cada uno de los integrantes de la estructura delincuencial denominada La Bombonera, del barrio El Carmen (Manizales).
Hoy se ven los resultados con el apoyo de la Fiscalía: 15 capturados, entre ellos tres mujeres, desde los cabecillas, hasta los campaneros, que avisaban de la presencia de las autoridades; y los llamados carritos, que sacaban la droga del barrio y se las llevaban a los clientes hasta sitios determinados.
En el operativo, realizado el jueves, participaron 250 agentes de la Policía Metropolitana (ver infográfico). El coronel
Mario Fernando Guerrero, comandante de esta institución, indicó que la operación arrancó con determinar la magnitud de la organización. Luego, algunos uniformados se infiltraron y lograron las imágenes de video para judicializar a los implicados.
"Creo que es la operación más grande que se ha hecho en Manizales por este delito. Fueron 14 detenciones con orden judicial y una flagrancia. Recolectaban a diario cerca de $2 millones 500 mil por la venta de alucinógenos".
En el 2013 capturaron en ese mismo lugar a otros integrantes. Luego, en el 2014, cayeron alias Zapote, Aguapanelo y La Mema, personas de confianza de los administradores.
Uno de los dos uniformados que se infiltró en el barrio durante año y medio contó que su misión era determinar quiénes eran y cómo se movían los integrantes de la agrupación. Se hacía pasar por comprador, vestido como habitante de la calle, para analizar quiénes integraban la organización, cuáles eran los campaneros y los carritos.
Pudo determinar cuáles eran las caletas de los capturados. "Usaban los bajantes de las casas, los rotos en las fachadas, los andenes y el pasto que crecía en el piso. Además, había un administrador que salía a dar ronda y miraba cómo iba el negocio. Usamos cámaras espías y todo quedó grabado", explicó.
Vendían, a diario, un promedio de 1.200 dosis a $5 mil y $10 mil. Los clientes no solo eran personas del sector. Hasta allí llegaban personas a pie, en moto, en taxi y en carros de alta gama.
Cuando se les acababa el surtido entregaban el dinero al hombre de confianza, que a su vez entraba en la casa del almacenista para que le entregara otro puñado de bazuco.
"Esperamos devolverle la seguridad a este sector emblemático de la ciudad", enfatizó el coronel Guerrero.
En el operativo se incautaron de 650 dosis de bazuco y 70 mil pesos.
Hace 15 años funcionaba la estructura delincuencial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015