LA PATRIA | MANIZALES
Jhonattan Manuel Vásquez Duque, alcalde de La Merced, a quien le precluyeron el martes una de dos investigaciones por homicidio, considera que es víctima de un cartel de falsos testigos en Caldas, liderado por alias comandante Jhonatan, de las Auc.
"Si no se accedía a pretensiones económicas, se involucraba a las personas en homicidios", expresó. La Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Manizales revocó, en segunda instancia, la resolución de acusación dictada por la Fiscalía 11 seccional, que lo llamó a juicio.
1. Contradicciones de alias Máxima y Víctor. Como que el alcalde les mostró las víctimas porque no las conocían. Pero luego Máxima indicó que sabía quiénes eran porque pasaban revista por la zona y "los veían por ahí". El testimonio de alias Jhonatan es de oídas. No declara por conocimiento propio, sino por hechos que fueron relatados por otros.
2. "No es claro que haya sido colaborador de las Auc, tal como lo registra el informe del Grupo Investigativo contra el Crimen Organizado de la Sijín".
3. El alcalde fue extorsionado por Jhonatan y Víctor para no involucrarlo en homicidios, requerimientos que nunca aceptó. Decidió marcharse a Brasil en 2011.
4. Con alias Jhonatan tuvo lío de faldas y fue objeto de una persecución por otros motivos.
5. El día de los hechos, el alcalde no estaba en Caldas. Mineros indicaron que nunca lo vieron en las explotaciones. El mandatario terminó de prestar servicio militar en mayo de 2004 y solo volvió a La Merced en noviembre de ese año.
Sus abogados son César Augusto López Londoño y Aristides Betancur Ciuffetelli.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015