LA PATRIA | MANIZALES
Una investigación sobre los crímenes cometidos por los grupos paramilitares del Magdalena caldense fue el tema de un conversatorio virtual en el que se expusieron hechos y algunas cifras sobre la dimensión del paramilitarismo en el oriente de Caldas.
Las Autodefensas Unidas del Magdalena Medio operaron en Caldas, Antioquia, Cundinamarca y Tolima, donde perpetraron masacres, desplazamientos forzados, desapariciones forzadas y otros delitos de lesa humanidad.
Jenny Juliet Lopera Morales, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), puso en contexto que en Caldas existe un registro de tres mil 745 desapariciones forzadas y 437 masacres, la mayoría atribuidas a los grupos paramilitares.
Se recuerda que al bloque en el que sobresalía como máximo comandante Ramón Isaza, alias el Viejo, le atribuyen 9 mil 400 hechos, de los cuales sus integrantes confesaron 3 mil 147 en el marco de Justicia y Paz.
De otro lado, la Fiscalía imputó cerca de mil delitos, entre ellos 500 homicidios y 20 masacres, siete de ellas en Caldas. Hay 499 víctimas reconocidas. Los postulantes indicaron que enterraron a 106, desmembraron a 23 y arrojaron 217 al río. 130, del total de casos, fueron en Caldas.
El clan paramilitar
Camilo Ernesto Villamizar Hernández, coordinador de la investigación Isaza, el clan paramilitar, indicó que el informe destaca como antecedente la lucha entre el grupo de alias el Viejo y narcotraficantes.
Recordó que las autodefensas tuvieron varios frentes de los cuales tres hicieron presencia en Caldas, con apoyos ocasionales de los otros que se movían en los municipios colindantes con otros departamentos.
La presencia de los paramilitares llevó a las primeras masacres, cometidas en 1999 en Samaná y La Dorada. Luego se extendieron, en los años siguientes, a los demás municipios del oriente de Caldas. Todo ello movido por las disputas con las Farc y la participación de agentes del Estado.
El punto crítico de la guerra entre los paramilitares y las Farc fue Samaná, donde unas 40 mil personas salieron desplazadas, además de los otros hechos victimizantes. Villamizar comentó que a pesar de las vinculaciones de numerosos políticos y exalcaldes de la zona con las autodefensas, todos quedaron absueltos.
La investigación
El documento que contiene la investigación, realizada para el CNMH se desarrolló entre el 2011 y el 2018 y hace parte de las publicaciones de la institución con acceso gratuito.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015