LA PATRIA | MANIZALES
"En el momento hay mucho movimiento. Todos ayudan. Cuando ya la situación pasa es a uno a quien le toca mirar cómo va a sobrevivir". La frase es de Jimena, la compañera sentimental de José Rubiel Hernández, de 25 años, una de las 15 víctimas que dejó la tragedia minera de la vereda El Playón, en Riosucio, un Día de la Virgen, hace exactamente seis meses.
Hoy está en Medellín, en compañía de su niña de tres años, con la que le ha tocado afrontar una situación difícil. "Estuve unos meses en mi tierra y luego me tocó salir a buscar trabajo. Con la niña ha sido un proceso duro, pues aún no lo asimila y sigue aguardando que, en cualquier momento, su papá y su tío Jhon Alejandro entren juntos por la puerta".
La mujer explicó que no la han vuelto a llamar para hablarle de las ayudas que les prometieron. Únicamente, hace 20 días, los reunieron para que entregaran unos papeles en la Alcaldía de Riosucio, que serán llevados al Fosyga.
"Mucha gente se quejó de que no han cumplido con lo prometido. Seguimos esperando. Por eso varios debimos marcharnos a otros lugares", dijo Jimena.
La otra cara de la moneda la refleja Yeison Gutiérrez, quien sobrevivió a la tragedia porque alcanzó a salir a tiempo.
Ahora está en Santander de Quilichao, donde con otro cuatro mineros que se salvaron, montó una mina.
"Acá es menos peligroso, no hay río que genere temor. Tocó seguir en esto porque uno necesita estabilidad económica y darles de comer a los hijos", dijo.
El minero manifestó que hasta donde supo, no han llegado ayudas para las familias de las víctimas, que incluso buscaban abogados para que les ayudaran a reclamar lo prometido.
"Hubo mucho desempleo y hasta conflictos familiares existen para saber quién tiene los derechos sobre las indemnizaciones. Eso debe ser demorado, porque apenas hace poco llegaron las de las víctimas de la tragedia de Pescadero, del 22 de noviembre del 2001", relató.
Se cumplen seis meses de dolor. Las víctimas, desde diferentes rincones, ruegan porque una tragedia así no la viva nadie más.
Abel David Jaramillo Largo, alcalde de Riosucio, manifestó que gracias a un decreto del Ministerio de Minas, se creó la Mesa de Formalización Minera de Caldas, que cubre a los municipios que tienen explotaciones en la cuenca del Río Cauca.
La idea es contar con un censo minero, que elabora Corpocaldas, y que debe estar listo antes de que termine este año.
Jhon Freddy Jiménez, de 36 años.
José Rubiel Hernández, de 25.
Jhon Alejandro Hernández, de 21.
Santiago Jagua Ramírez, de 21.
Libardo Emilio Molina, de 44.
Wilson Enrique Tapasco, de 42.
Oliden de Jesús Hernández Reyes, de 50.
Rubén Darío Ruiz Arango, de 36.
Alexánder García Basto, de 29.
Lisandro Basto Guerra, de 32.
Víctor Alfonso Flórez Soto, de 30.
Gilner de Jesús Pérez Clavijo, de 26.
Adrián Arley León Uchima, de 35.
Luis Alfonso Acevedo Londoño, de 45.
Santiago Aricapa, de 19.
En Marmato, este año, se ha reportado la muerte de 12 personas en accidentes mineros.
La investigación por la tragedia en la finca El Saibo, de la vereda El Playón, la asumió la Fiscalía de Riosucio, por el delito de homicidio. La mina, propiedad de Félix Vargas, era administrada por Leonardo Mejía Estrada.
El ente acusador realiza entrevistas y analiza los conceptos emitidos, a los diferentes medios de comunicación, por los implicados. Además, la declaración de la Chec sobre la defraudación de fluidos en el sitio. El caso sigue en indagación.
Según el Alcalde de Riosucio, la Agencia Nacional Minera negó el título de esa explotación, por lo que la mina no opera en este momento. El lote es de un particular.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015