LA PATRIA | MANIZALES
Jhon Alejandro Salazar Bedoya, de 21 años, es el primer condenado de la banda Los del hueco o el Callejón, que lideraba una mujer conocida como alias Mantequilla, en Aranzazu.
Aunque fue el último al que capturaron, desde la imputación de cargos preacordó con la Fiscalía que aceptaría su responsabilidad por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, para que le reconocieran una rebaja del 50%.
Gran parte del grupo delincuencial fue detenido en marzo, pero en las diligencias de allanamiento y capturas no encontraron a Salazar Bedoya. La búsqueda continuó hasta que lo encontraron el 5 de junio escondido en zona rural del municipio.
El Juzgado Penal Especializado del Circuito de Manizales avaló el acuerdo y lo condenó a cuatro años y tres meses de prisión. En la actualidad se encuentra detenido en la cárcel de Salamina con el resto de los miembros de la banda. A cuatro mujeres, incluida Mantequilla, de 34 años, las tienen en el centro penitenciario Villa Josefina de la capital de Caldas.
La banda
La investigación contra la banda de el Callejón se inició en el 2017. La Policía Judicial fue autorizada para interceptar comunicaciones de los integrantes. También hubo seguimientos, hasta que identificaron a los miembros de la estructura.
En nueve allanamientos lograron la captura de cinco hombres y cuatro mujeres. Algunos detenidos son conocidos con los alias de Memín, de 20 años; Sartén, de 22; la Flaca, de 22; la Mona; de 25, los Chaolines (dos hermanos), de 37 y 40; Rivera, de 44 y la Negra, de 48.
Se dedicaban a la comercialización de marihuana y bazuco en los entornos escolares y parques del municipio. Vendían la droga al menudeo y realizaban entregas a domicilio. Las dosis costaban entre $5 mil y $10 mil. Actuaban en los barrios Tequendama, Niño Jesús de Praga y en las carreras segunda, cuarta y sexta.
A Salazar Bedoya le figura como antecedente una condena en el 2017 por tráfico de estupefacientes. Lo capturaron junto con Óscar Salazar Martínez, de 48 años, conocido como Lapicero. Al primero le impusieron una primera sentencia de dos años y ocho meses. Al segundo, cuatro años y ocho meses.
Salazar Bedoya obtuvo la libertad condicional el 1º de octubre del año pasado y estaba a prueba por 12 meses. Reprobó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015