LA PATRIA | MANIZALES
El teniente de la Policía Mauricio Pulido está vinculado a una investigación por secuestro extorsivo en Manizales. Contra él también hay un proceso disciplinario por abandono de puesto. Sin embargo, sostiene que hay una relación entre ambas situaciones que lo llevan a deducir que en su contra hay un complot o "falso positivo".
Hace una semana LA PATRIA lo entrevistó en la cárcel La 40 de Pereira, adonde fue trasladado para proteger su integridad, ya que en la penitenciaría de Manizales encontró, según sus cálculos, a 50 presos que él capturó.
Fuentes de la cárcel de la capital de Caldas confirmaron que la situación se volvió insostenible, "le gritaban constantemente y entre tres guardianes había que escoltarlo si salía de la celda", comentaron. Por eso se tramitó su traslado a Pereira.
A Pulido lo detuvieron en junio pasado, junto con otros dos patrulleros. A los tres los enviaron a la cárcel de manera preventiva, tras negar cargos. A uno le revocaron la medida inicial hace dos meses.
El caso que enreda a los uniformados ocurrió en mayo del 2012. Ese día el oficial recibió información de un patrullero de la Sijín, quien le dijo que había una persona para identificar en el barrio Santos de Manizales, a fin de iniciar una investigación por estupefacientes, pero primero era necesario recoger al informante.
El procedimiento se hizo entre 6:00 p.m. y 7:00 p.m. Sin embargo, tres horas después el informante terminó detenido por el Gaula, debido a una denuncia de extorsión interpuesta por el mismo hombre que habían identificado. El caso en apariencia no tuvo más trascendencia hasta un año después.
Un año después, el 6 de mayo del 2013, ocurrió otro hecho enredado. Pulido estaba asignado a la Estación de Policía de Chinchiná. Allí surgió un procedimiento de verificación en el que participaron dos oficiales, un sargento y dos patrulleros.
Pulido, quien comandó el operativo, relata el hecho así: "Por una información se manifestaba que entre las jurisdicciones de Risaralda y Caldas iban a movilizarse unas camionetas. Un tráfico de armas, relativamente fusiles y granadas, y que iban a pasar por la jurisdicción rural que conecta al municipio de Marsella, por (la vereda) El Trébol, que sale por La Floresta, hasta el municipio de Chinchiná y cogería vía a Medellín. La información la analizamos con el teniente de la Sijín", comentó.
La fuente de esta información les pareció confiable, por lo que decidieron actuar. Sacaron armamento largo, como quedó registrado. Asegura que comunicaron la situación al comando de la Sijín de Caldas y salieron.
Sin embargo, no hubo tráfico de armas. En cambio se encontraron con otro grupo de la Sijín de Pereira fuertemente armado. Pulido lo cuenta así desde el momento en que llegan:
"Cuando llegamos al puente que limita a Risaralda y Caldas o El Trébol con Marsella, me vi con el teniente de la Sijín, planeamos en donde podríamos ubicarnos para esperar esos vehículos. Cuando nos subimos a iniciar el desplazamiento para ubicarnos en una Ye, fuimos interceptados por dos vehículos. En ese momento casi hay fuego cruzado porque ellos nos apuntaron con fusiles, nosotros sacamos las armas de fuego".
El punto del encuentro ya era jurisdicción de Risaralda. Por orden del Comando de Región se llevan a los de Chinchiná para Pereira.
Al día siguiente sacan a vacaciones a los cinco uniformados y se inicia una investigación disciplinaria. Se recuerda que de este caso también habló el patrullero Giraldo, exescolta asignado al alcalde de Chinchiná, quien hizo parte del grupo que fue a la mencionada verificación.
Pulido sostiene que la información de la fuente era falsa y sospecha que se trató de un montaje. Giraldo, por su parte, hace unas semanas dio declaraciones a los medios de comunicación locales, noticia publicada en LA PATRIA el 8 de febrero pasado. Señaló que los capturaron, pero de forma irregular.
En esa fecha reveló que un mes después del operativo lo contactó un capitán de la Dipol, que vino de Bogotá, con el ofrecimiento de que participara y se convirtiera en informante de actividades delictivas que realizaran los dos oficiales del fallido operativo. Sin embargo, Giraldo grabó esa conversación y se la entregó a la dependencia disciplinaria de Pereira, en donde está radicada la investigación.
Ayer le confirmó a este medio, que luego de dar las declaraciones le iniciaron un nuevo proceso disciplinario y que hoy tiene una audiencia para responder en una de tres investigaciones. En su momento su denuncia concreta es que se sentía perseguido e inclusive que temía por su vida.
La respuesta del Comando de Policía de Caldas fue que el patrullero contaba con todas la garantías para un debido proceso.
El teniente Pulido es el oficial común en los dos casos. De igual manera, reconoce que le han abierto 12 investigaciones disciplinarias, pero le han cerrado varias por falta de sustento en las denuncias o violación al debido proceso.
En cuanto a la fallida operación, los implicados siguen siendo los cinco que participaron: Pulido, otro oficial, un sargento y dos patrulleros.
En el caso por secuestro extorsivo actuaron con él otros tres patrulleros. Uno está prófugo de la justicia, pero Pulido explica que es por un homicidio sin relación con el procedimiento en mención.
En la audiencia de captura, realizada el 16 de junio pasado, el Fiscal relató que tanto a la víctima del supuesto secuestro, como el informante, así como el hombre señalado de matar al primero, fueron asesinados.
Frente a la duda que surgió sobre una posible relación de Pulido y los otros con esos homicidios, el oficial le dijo a LA PATRIA que tienen cómo probar, con declaración de un testigo, que esos asesinatos se generaron por temas de microtráfico.
Acerca de quienes iban en el carro que recogió al señalado por el informante, recordó que el conductor de la patrulla no está vinculado, porque fue con sus declaraciones que judicializaron al resto. Sin embargo, asegura que se proponen probar que ese testimonio perdió credibilidad. Aunque también cree que la Fiscalía reformulará la teoría del caso.
Por lo pronto, hoy tendrá que escuchar la acusación. Se trata de una audiencia de trámite previa a las preparatorias, que a su vez anteceden al juicio oral.
LA PATRIA consultó ayer a la comandante de la Región 3 de Policía, general Mireya Cordon López, sobre el caso disciplinario en particular, ya que el proceso penal está en manos de la justicia especializada.
Ella expresó que tuvo conocimiento desde el mismo momento de los hechos en los que se encontraron las patrullas (de Pereira y de Chinchiná), con los últimos fuera de la jurisdicción.
Enfatizó que los policiales de Pereira acudieron a un llamado del sector informando de la presencia de hombres armados. Anotó que al estar por fuera de los límites se dio origen a la investigación por abandono de puesto y el posible uso indebido de la dotación, en especial, las armas.
Sobre las grabaciones en las que aparece mencionada por alguien que se presenta como capitán de la Dipol en diálogo con el patrullero Giraldo, señala que a ese oficial no lo han ubicado. Además, el día que conoció las declaraciones en prensa y radio, pusieron a disposición del uniformado los medios de control interno para que hiciera formalmente la denuncia disciplinaria, e inclusive penal si era necesario, pero no lo hizo.
Giraldo, consultado a última hora ayer sobre este punto, indicó que la oficina disciplinaria de la Policía en Pereira conocía de las grabaciones desde junio pasado.
En los proceso penales y disciplinarios aquí aludidos, a los vinculados (indiciados y disciplinados) se les presume la inocencia hasta que sus jueces naturales determinen si son responsables o no de las conductas señaladas.
Pasaron 41 días, entre el 6 de mayo y el 16 de junio del año pasado, fechas en las que sucedieron el fallido operativo en Chinchiná y la legalización de una captura por secuestro extorsivo. La persona en común en ambos casos es el teniente de la Policía Mauricio Pulido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015