LA PATRIA | MANIZALES
"A las 10:00 de la mañana le marqué, pero nunca me contestó. A las 11:50 me llamaron del hospital para contarme que mi hijo se había accidentado. Cuando entré donde el médico me dijo que no podía darme ninguna razón de la vida de Juan Camilo. Estaba en una camilla, se veía dormido. Le pedí que se parara de ahí. Sentía que mi vida se partía en dos. Tenía muerte cerebral, se iba a morir y así fue".
El relato es de Carolina, la mamá de Juan Camilo Giraldo Jiménez, de 18 años, que el 13 de enero, en el sector de la Universidad Autónoma, se convirtió en la primera víctima de accidentes de tránsito en moto de este año, en la zona urbana de Manizales. Las declaraciones están en un video en homenaje a este joven, que circula por las redes sociales.
Dolores como el de esta madre lo han vivido las familias de las once personas - ocho conductores y tres parrilleros - que han muerto este año en esta ciudad en accidentes de tránsito en moto.
Febrero y agosto son los únicos meses que no han sumado víctimas.
Dobles
Las tragedias en este 2016 han sido por partido doble, pues se han registrado tres accidentes en los que han fallecido conductor y parrillero al tiempo: en la Avenida Santander, en San Peregrino y cerca al relleno sanitario (vía a Neira). La mayoría de casos se los atribuyen las autoridades a exceso de velocidad o confianza (ver infografía).
A 100 kilómetros por hora, por ejemplo, un conductor tiene apenas un campo visual de 30 grados. Es decir, más dificultad para identificar con nitidez lo que hay en el entorno de la vía: separadores, casas, señales de tránsito, peatones, ciclistas, entre otros.
La madre de Juan Camilo se quejó porque cree que falta más control y critica que después de la muerte de su hijo sí ubicaron señalización y reductor de velocidad en el sitio.
"Llevamos muchas muertes, hay que frenarlas. Vivo porque tengo que hacerlo, porque mi hijo adoraba su hermanito de 5 años. Vivo por él", señaló la afligida señora. Agrega que le duele mucho ver el nombre de su hijo en una lápida, pero su vida no es la misma de antes.
"Preocupémonos más por la vida, porque alguien nos espera en casa. Un instante lo puede acabar todo. Y un instante tiene a mi hijo donde está".
Acciones
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito de Manizales, indicó que la obligación es bajar las cifras de muertes en accidentes de tránsito, entre ellas las de motociclistas. Por eso, dijo, establecieron convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y cuentan con 25 reguladores en sitios propensos.
"Le enseñamos a la gente a cruzar las vías, hablamos con todos los actores, cada semana reunimos motociclistas para mostrarles los accidentes, crea consciencia, decirles cómo transitar y quitarles vicios como el zigzag, adelantar por la izquierda y no guardar la distancia. Hay control permanente de velocidad, que hasta nos lo han criticado diciendo que son fotomultas", indicó.
Gaviria anunció que se viene una reforma fuerte al Código Nacional de Tránsito, por ejemplo en temas como las licencias, y que será el Sena el que le dé el 'Sí' o el 'No' a un conductor. Agregó que, por ahora, seguirán con las campañas educativas, comparendos pedagógicos y económicos.
Licencias sin control
En una entrevista de esta semana con el diario La República, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, aseguró: "Le estamos entregando licencias a cualquiera, sepa o no sepa conducir, tanto en vehículo como en moto. Para nadie es un secreto que hay corrupción en el tema de las licencias, muchas veces a usted le tienen que hacer un examen para tener la licencia, pero hay algunos centros donde si paga más se la entregan sin examen".
Añadió que harán más rigurosa estas pruebas y cerrarán centros donde se tramiten mal las licencias. "Estamos haciendo el trabajo con la Agencia de Seguridad Vial, porque las cifras de accidentalidad son muy altas, vamos a rediseñar un plan de acción a campañas individuales de seguridad en la vía".
La licencia se puede puede tramitar desde los 16 años, pero solo para vías urbanas, y con un permiso firmado por los padres o responsables, para que exista el respaldo de un adulto para cubrir los gastos ocasionados en caso de accidente de tránsito.
Carolina desea que más familias no vivan su misma experiencia, pues es un dolor grande que se queda en el alma.
Las clases sirven
Edwin Agudelo no comió el cuento de que se puede aprender a manejar moto en cualquier calle. En su caso se dio la pela y pagó cerca de $600 mil para saber conducir en una academia.
Comentó que fueron cuatro sábados de teoría y otros cuatro de práctica. Cada clase duraba cerca de tres horas. El resultado, anotó, es la seguridad que le da manejar con el conocimiento de las normas de tránsito.
Le tocó repasar todo lo que es la señalización y para que no olvidara, le dieron una cartilla como parte del curso. Luego pasó sin problemas las pruebas que le hicieron. También le pareció importante conocer las partes de la motocicleta e interpretar lo que significa la forma en que se para un policía de tránsito.
Han pasado 10 meses desde que Agudelo hizo el curso y obtuvo su licencia de conducción para motos. Hasta el momento no ha tenido percances durante el manejo.
Las cifras
- En el primer trimestre de 2016, según Medicina Legal, se registraron 1.536 muertes en accidentes de tránsito en todo el país; 1,1% más que en el mismo periodo del 2015.
- 7.865 personas resultaron lesionadas, 27,1% menos que el año anterior.
- 719 de los muertos eran motociclistas (conductores y acompañantes) y 4.674 los lesionados.
El dato
En Manizales hay 71.478 motos matriculadas.
Atento a las recomendaciones
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Colombia (Cesvi) recomienda a los motociclistas ir bien protegidos cuando viajaban en su vehículo. Recordó que el chasis de la moto es el cuerpo del conductor.
- Los elementos de protección deben ser de calidad comprobada e ir bien ajustados al cuerpo.
- Recomienda casco para reducir los traumas en la cabeza, hecho de material en fibra de carbono.
- Guantes para cuidar los dedos y las manos ante caídas
- Gafas protectoras o visor, bien ajustado a la cara.
- Vestuario con colores reflectivos y que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Botas para proteger los tobillos y parte de las piernas.
- La mejor vestimenta es la de la precaución y paciencia para evitar maniobras arriesgadas que terminen en dolorosos accidentes".
Facilidades para adquirirla
Comprar una moto es muy fácil. Las encuentra hasta en los supermercados como si fueran un producto más de la canasta familiar. Ni pase para manejarla le exigen al comprador.
- A crédito:
Pensionados. Desprendibles de pago de los últimos dos meses y fotocopia de la cédula.
Empleados. Desprendibles de pago de los últimos dos meses, fotocopia de la cédula y carta laboral.
Independiente. Solo la cédula.
- De contado:
Solo debe presentar la cédula y cuenta con la ventaja de que no tendrá que pagar intereses.
La cifra
$1.400 millones invierte la Alcaldía para disminuir la accidentalidad. Asegura que se hacen controles para evitar los piques en motos.
El dato
Este año han muerto 21 motociclistas y siete parrilleros en accidentes de tránsito en todo Caldas. El año pasado iban (hasta octubre) ocho motociclistas muertos: tres en zona rural y cinco en urbana. No se reportaron parrilleros fallecidos.
Lesionados en Manizales
Actor |
2015 |
2016 |
Motociclista |
395 |
367 |
Pasajero de moto |
117 |
99 |
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015