LA PATRIA | MANIZALES
Juan Carlos Morales conocido como el Primo siempre les dijo a sus amigos que si algún día quisieran secuestrarlo, prefería hacerse matar. Y esa predicción se cumplió. El lunes, un allegado que fue a visitarlo en su casa en León (México) lo encontró baleado.
Al parecer, hombres de un cartel mexicano llegaron para llevárselo y luego exigirle el pago de una millonaria suma de dinero para dejarlo libre y, de paso, advertirle que debía devolverse a su natal Colombia.
"Lo asesinaron por resistirse y tratar de huir. A otros cuatro colombianos, de Bogotá y Pácora, que trabajaban con él, se los llevaron y más tarde los liberaron, pero les exigen unos $150 millones para no matarlos o, de los contrario, se tienen que ir del país y/o trabajar para ellos", indicó un amigo de Juan Carlos. Tenía 39 años.
Según se conoció, el Primo ya había laborado como gota a gota en León hace tres años, pero unos trabajadores se le quedaron con unos cobros y decidió regresar a Colombia, amenazado de muerte. En febrero de este año retornó a México y estableció de nuevo su negocio. "Ya tenía por ahí unos $100 millones regados en préstamos. Estaba abriendo nuevos cobros en Siloe", indicó un amigo.
Ayer, el periódico Milenio, de México, publicó un artículo sobre los nuestros en ese país. "Hoy la comunidad colombiana en este país enfrenta un estigma. El gota a gota ofrece créditos de hasta 60 mil pesos con altas tasas de interés, lo que hace imposible pagar la cuota diaria y cuando hay incumplimientos, los acreedores recurren a amenazas y violencia. En los últimos seis meses, solo en Ciudad de México se han reportado 348 denuncias por este delito", reseñó el artículo.
Añadió que se cree que en México hay unos 70 mil colombianos y que este año el Instituto Nacional de Migración, hasta mayo, rechazó a mil 586 turistas de nuestro país. Hay 294 detenidos por diferentes delitos.
En el mismo artículo, la investigadora en ciencias sociales Yarima Merchan Rojas aseguró que a los jóvenes sin antecedentes penales y de zonas pobres les ofrecen trabajo para ir a México, no les pintan que se van a volver extorsionistas, sino que van a prestar plata, lo que, en general, no es delito. "En los últimos cinco años se habla de 99 colombianos asesinados, 43 solo en Quintana Roo, Además hay 79 desaparecidos", dijo citando a la Embajada colombiana.
El caso más reciente de un caldense gota a gota, asesinado fuera del país, se dio en mayo. A Juan David Giraldo Botero, natural de Aranzazu, lo encontraron luego de cinco días de búsqueda. Autoridades mexicanas hallaron su cuerpo sin vida, al parecer, con signos de tortura.
El otro, en diciembre. Se trata del pacoreño Jhon Freddy Mejía García, de 26 años, apodado Rancho Largo, quien llevaba dos meses en Morelia (México). Lo encontraron atado de pies y manos, con una bolsa en la cabeza, en un paraje de la colonia Mirador de Los Ángeles, ubicada en la zona norte de Morelia.
14 caldenses han sido asesinados en los últimos cinco años en países como México, Brasil, Perú, Argentina, Bolivia y Ecuador. 10 se dedicaban, según sus familias, al gota a gota.
El 21 de febrero del 2014, en Porto Velho, ciudad en el centro de Brasil, asesinaron al pacoreño Héctor Adrián Castañeda Barrera, de 21 años. Un familiar explicó que varios jóvenes del municipio se fueron a buscar un mejor futuro. La propuesta de trabajo siempre fue la misma: trabajar como comisionistas prestando plata gota gota. Lo habría asesinado un cliente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015