LA PATRIA | MANIZALES
Se cumplió la audiencia preparatoria en el proceso de alias Víctor, propietario de un reconocido establecimiento nocturno de Manizales. La defensa descubrió sus pruebas y se decretaron las de las partes.
Sin embargo, la audiencia estuvo precedida por un momento de tensión, cuando dos de los cuatro procesados comenzaron a dialogar con un abogado, diferente al que les designó la Defensoría Pública.
Se trata de dos hermanos conocidos como Nari y Caretraba, capturados al igual que Víctor; y otro hombre, llamados a la audiencia del pasado martes. Los aprehendieron en julio del año pasado, en operativos adelantados por la Dijín.
Los hermanos están detenidos en Manizales y los otros dos, en Pereira. Se estableció comunicación via Skype para estos últimos.
El defensor designado reclamó antes de que se instalara la audiencia para que se aclarara si Nari y Caretraba tenían defensor de confianza, porque si ese era el caso, su presencia ya no tenía sentido en la sala de audiencias.
Sin embargo, el abogado con quien dialogaban negó ser el defensor y se fue. El tema se tocó una vez instalada la audiencia, la que queda grabada. El juez señaló que en una diligencia anterior los dos acusados se habían comprometido a tener un defensor de confianza, pero eso no sucedió.
De igual manera, llamó la atención sobre la animadversión que se evidencia de los hombres hacia el defensor público y agregó que era clara la intención de dilatar el proceso, presuntamente para después alegar vencimiento de términos y solicitar libertad.
La representante del Ministerio Público propuso que se adelantara la audiencia con los que se encontraban en Pereira y que contaban con su abogado presente. Así lo acogió el juez.
Los hermanos quedaron en un proceso aparte y para ellos está pendiente la audiencia preparatoria.
Se recuerda que a alias Víctor lo capturó la Dijín, luego de operativos adelantados en Chocó y Manizales, por concierto para delinquir tráfico de estupefacientes, porte de armas de fuego y otros delitos.
Víctor es señalado como testaferro de la organización La Montaña, y a la vez el hombre que contactó a un frente del Eln en Chocó para financiar la producción y envío de un cargamento de cocaína a los Estados Unidos.
En esa acción también detuvieron a tres guerrilleros y a otras cinco personas, entre ellas una mujer que hace parte del clan, que lleva cerca de tres décadas instalada en Manizales, liderada por dos hermanos procedentes de Itagüí (Antioquia), con influencia en la vida política de la ciudad y que controla la mayor parte de la economía ilegal que se mueve en la capital de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015