LA PATRIA | MANIZALES
Hace 26 años corrió el siguiente rumor en la Galería de Manizales: “Llegaron de Itagüí unos patrones a la ciudad”. Desde entonces estuvieron y siguen untados de los principales crímenes que se cometen en la capital de Caldas y poblaciones vecinas.
La historia del clan, que inicialmente se denominó los Npr o Los de la Montaña, comenzó en 1992. Ese año está marcado en los informes de inteligencia como el de su arribo a la ciudad.
La vigencia del paramilitarismo en Caldas en la década pasada, así como la hegemonía de un grupo de políticos en los mismos años, está asociada a la actividad de la banda organizada, que tiene en común a los mismos cabecillas.
En la actualidad se sospecha que adquirieron un nuevo impulso, perfeccionaron sus formas de delinquir y continúan aliados con personajes públicos.
Como lo informó LA PATRIA esta semana, preparaban un importante envío de coca a los Estados Unidos a través del Pacífico, en asocio con un frente del Eln, que actúa como cualquier banda criminal.
La exportación de drogas a Norteamérica y Europa es su nueva estrategia. Se puede considerar como el siguiente nivel para aumentar sus ingresos.
El otro frente en el que crecen continuamente es en el comercio de drogas sintéticas y para este caso también cuentan con una estructura propia.
Son cuatro fuentes de ingresos las que posee la banda. Uno, el comercio de alucinógenos como cocaína, bazuco y marihuana, que proceden del Cauca. Dos, las drogas sintéticas, que por ahora las adquieren en Pereira. Tres, el envío de droga, elaborada en el Pacífico, hacia el exterior. Por último, otros delitos conexos con la actividad del narcotráfico.
Los crímenes
La envergadura de la banda que se consolidó en Manizales llevó a que el caso se manejara a instancias de la Dijín y una fiscalía especializada contra el crimen organizado de Medellín, bajo la sospecha de que había infiltración en cuerpos de seguridad e investigación locales.
Se conocen dos casos en los que las autoridades capturaron a policías activos, quienes colaboraban con los jefes de áreas de distribución de drogas.
Además de los hechos de narcotráfico, se dedican al sicariato, a la venta o alquiler de armas de fuego, extorsión y se les relaciona con casos de desplazamiento forzado urbano en Manizales y Villamaría.
Al tiempo manejan operaciones de contrabando, trata de personas, lavado de activos y otros en municipios de Caldas, Cauca, Chocó, Risaralda y Antioquia.
En la comisión de estos crímenes están vinculados de una y otra forma personajes conocidos por sus alias en el bajo mundo como Culebro, el Ciego, Don Elkin, el Señor de la blanca, Papito, Guacamayo, Dora, Don Víctor, Willy, Chita, Chato, Nari, Care Traba, Tilin, Cepillo y otros (ver recuadros Los más visibles y Sucesión entre cabecillas).
Cerca de 50 investigaciones, entre procesos judiciales y noticias criminales cursan contra la banda, en los que figuran unas 140 personas que fueron o siguen vigentes en las estructuras creadas para cometer los delitos mencionados.
El Clan
A los narcos que encabezan la organización se les dio captura en el 2001 en una operación denominada Nevado, realizada por la Dijín en conjunto con la DEA, pero jamás estuvieron privados de la libertad ni los condenaron.
Según una fuente, por esa razón continuaron con sus crímenes, perfeccionaron su actividad ilícita y fortalecieron la organización en medios logísticos, armamento y personal.
Al año siguiente, miembros de la estructura criminal ejecutaron la muerte de Orlando Sierra Hernández, subdirector de LA PATRIA. Los hechos ocurrieron el 30 de enero del 2002.
Como consecuencia de este asesinato fue condenado, en segunda instancia, el exdiputado liberal Ferney Tapasco González, como determinador del crimen. Se espera la decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Lo que es claro para las autoridades es que el clan o cartel que delinque en la ciudad permanece porque sus cabecillas aún parecen intocables.
Las conexiones
En desarrollo de la investigación, la Fiscalía y la Dijín hallaron una serie de conexiones entre crímenes de toda las variedades, así como vínculos con políticos y empresarios.
Además de la muerte de Orlando Sierra, las autoridades tienen certezas de que los perpetradores están relacionados, entre otros casos y en diferentes años, con el asesinato del director del Partido Liberal de Villamaría Jorge Eliécer Restrepo Henao y su escolta Carlos Mario Londoño, en el 2009.
Se menciona también el secuestro, tortura y asesinato a Jairo Arley Carvajal Sánchez, en el 2011 en Palestina, por el que están condenados o aún investigados miembros de los Gaula de Pereira y de Manizales.
De igual manera, se sospecha de un vínculo con el hurto multimillonario al apartamento del exsenador Ómar Yepes, en el 2015, cuya cuantía aún no terminan de verificar las autoridades, debido a las versiones entregadas por algunos capturados, que no coinciden con lo denunciado.
Los más visibles
*Luis Miguel Tabares Hernández, alias Tilín. En su momento fue el jefe de sicarios de La Galería, ala armada y coordinador de homicidios. Está condenado y privado de la libertad por la muerte de Orlando Sierra.
*Víctor Manuel Súa Arcila, alias Papito. Fue cabecilla del brazo armado del frente paramilitar Cacique Pipintá, con injerencia en Caldas desde el 2000 hasta el 2007. Asesinado en el 2015.
*Hernando Ríos Valencia, alias Culebro. Manejaba el aparato financiero, encargado de cobrar los dineros en las ollas de toda la ciudad. Recluido la cárcel de Manizales.
*Wilson Ocampo Gaviria, alias Guacamayo, el Negro, la Rata o Nariz. Fue escolta de Culebro. Hombre de confianza de los jefes del clan. Detenido en Bogotá y recluido en La Blanca.
*Luis Alberto García Quintero, alias Beto o el Panadero. Coordinador de sicarios. Asesinado en el 2009.
*Sebastián González Ortega, alias Cepillo. Sicario de confianza para homicidios de alto nivel de complejidad. Recluido en La Picota.
*Manuel Alejandro Arango, alias Nano. Cumplía el mismo rol de Cepillo. Asesinado en el 2009.
*Jimmy Andrés Giraldo Zuluaga, alias Jimmy Perico o el Rosado. Escolta de los jefes del clan. Asesinado en el 2013 en el barrio La Isla por problemas personales.
*Jairo Restrepo Zapata, alias Pesebre. Condenado por concierto para delinquir.
Sucesión entre cabecillas
1992. Llegan a Manizales los Npr* (Los de la Montaña).
1995-2004. Luis Miguel Tabares, alias Tilín.
2004-2007. Víctor Súa asume el control con el apoyo del Cacique Pipintá.
2007-2012. Hernando Valencia, alias Culebro y Wilson Ocampo Gaviria, alias Guacamayo.
2013. Alias Guacamayo.
2013-2014. Alias Dora.
2015. Víctor Súa retoma el control, pero lo mataron en diciembre del mismo año.
2016-2017. Alias Guacamayo. Lo capturaron en el 2018.
*Máximos cabecillas en todas las etapas.
Capturas recientes
La semana pasada en Chocó la Dijín y el Ejército destruyeron el laboratorio donde se producía la droga pagada por el clan. Capturaron a tres guerrilleros del frente Resistencia Cimarrón del Eln, encargados de coordinar la elaboración de una tonelada del alcaloide, que saldría con destino a Norteamérica por el Pacífico.
Simultáneamente capturaron a otras ocho personas, entre ellos a una mujer y a alias Don Víctor, dueño de un club nocturno de Manizales, señalado de ser testaferro de Los de la Montaña. Algunos detenidos están implicados en el asesinato al excomisario José Fernando Aguirre, en mayo del año pasado. Los once fueron enviados a la cárcel.
Esperan denuncias
Debido a la dimensión de la banda se sugiere que las denuncias que realicen víctimas de crímenes cometidos por esta o quienes sepan de las actividades ilícitas se hagan directamente a la Dijín en Bogotá por la línea gratuita 018000112712, al correo dijin.oac@policia.gov.co o por mensaje de twitter a @DIJINPolicia.
Finanzas
Hacen parte de la actividad financiera ilegal de la banda el chance clandestino, el préstamo gota a gota, los bonos canjeables y otros juegos de azar.
Foto | Publicación de mayo del 2001 | LA PATRIA
El 20 de mayo del 2001, las autoridades (Dijín y DEA) dieron el primer gran golpe contra la estructura dedicada al narcotráfico en la denominada Operación Nevado, pero los máximos cabecillas quedaron en libertad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015