LA PATRIA | MANIZALES
Unos 50 días duró un grupo de erradicadores, naturales de La Dorada, internado en el monte entre Cáceres y El Bagre, en Antioquia. La meta era destruir cuatro hectáreas diarias de hoja de coca, pero los combates contra el Eln y la muerte de un policía, en septiembre pasado, obligaron a su evacuación.
Acostumbrados a los hostigamientos, a las explosiones de granadas o la presencia de minas antipersonales esperaban que les cumplieran con el pago prometido, pero desde que se devolvieron no han visto un peso y le exigen a la Policía que les cumplan, aunque la institución responde que no hay inconvenientes y hoy estarían recibiendo el dinero.
Abandonados
Un representante de los trabajadores explicó que desde el 2008 se dedica a esta peligrosa labor y anteriormente los contratos los hacían con empresas que nunca les incumplieron en sus pagos.
Sostuvo que en agosto llegaron a Caucasia y los trasladaron en helicóptero hasta el cultivo y que el contrato iba hasta diciembre. Sin embargo, debido a los problemas de orden público los sacaron antes de tiempo y los dejaron en eses mismo Municipio a su suerte.
Empeñaron elementos personales para pagar anticipadamente su seguridad social. Además, para devolverse a sus sitios de origen recurrieron a la ayuda de sus familiares, pues les aseguraron que les consignarían los primeros 45 días laborados y sus cuentas estaban vacías.
"Eso allá es muy peligroso y más para nosotros, nos tienen mucha bronca porque vamos a acabar con los cultivos que ellos tienen, son meros grupos armados, es muy caliente", reclamó el erradicador.
Añadió que se arriesgan a ir a esas zonas, pero a no volver y por eso considera injusto que a la hora de reclamar los pasen de un lado a otro. Dice que con la Policía ya no tienen un día libre para lavar sus cosas, que la comida es de mala calidad y los obligan a cumplir sin importar las condiciones climáticas.
El pago es oportuno
Un contratista contó que la contratación con cada erradicador es directa y por lo tanto existen diferentes fechas para pagar. Además, los pagos se efectúan cada dos meses y se debe esperar cinco días hábiles, tal como lo determina el sistema del Ministerio de Hacienda.
Resaltó que cuentan con 806 trabajadores y que la novedad solo ocurrió con unos cuantos, pero en el transcurso de hoy estarían recibiendo el dinero, por lo que recalcó que no existen contratiempos y se está cumpliendo con los tiempos pactados.
Concluyó que existen unas metas por cumplir, pero se vela por su bienestar, se planean descansos y cuando las condiciones climáticas son adversas no se labora. Cada 60 días los extraen y descansan otros 15.
Caldenses
Entre el 2006 y el 2010 fallecieron 16 erradicadores caldenses, especialmente de Manzanares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015