Un crimen pasional, homicidios en zona rural, cuerpos sin identificar, muertes en riñas y menores asesinados resumen los homicidios durante septiembre. 25 casos registró LA PATRIA en esos 30 días.
La cifra oficial de inspecciones de cadáveres suministrada por la Policía de Caldas indica que en Manizales hubo 13 homicidios y en el departamento 34.
Manizales se destaca porque a diferencia del mismo mes del año pasado subieron los casos. En la capital de Caldas hubo 14 hechos con muertes violentas por homicidio.
Sin precedentes fue lo sucedido en Marulanda, donde luego de varios años sin asesinatos hubo dos en una noche y un suicidio.
Las mujeres vuelven a figurar entre las víctimas de los hechos y se suman los menores. La operatividad en La Dorada desplegada contra las bandas criminales contribuyó a que pasara septiembre sin homicidios.
Tampoco reportaron casos en otros municipios del oriente, es decir que los asesinatos se concentraron en Manizales, el centro y el occidente del departamento.
La preocupación de las autoridades se está centrando cada vez más en el aumento del uso de armas de fuego para cometer estos crímenes. Cerca del 65 por ciento de los homicidios en septiembre se perpetró con disparos.
De las 16 muertes con armas de fuego, nueve ocurrieron en Manizales, lo cual ha llevado a la Policía a idear estrategias que permitan sacar de circulación estos elementos, más aún porque se sabe que son ilegales (ver recuadro A entregar armas).
Según referencias de investigadores, el comercio de armas ilegales en Manizales se centra de manera particular en la Galería, aunque allí no se da la entrega, sino que solo se pacta y posteriormente el negocio culmina en otro sitio de la ciudad.
En la Comuna Ciudadela del Norte se presume de un movimiento de gran número de armas de fuego, pero estas no son compradas sino que se alquilan para cometer actos criminales.
El aumento de los homicidios en Caldas se da sobre todo en Manizales. En agosto hubo 9 asesinatos en la capital. Comparado con septiembre el incremento en este último fue del 55%.
También supera la cifra del mismo mes del 2012 cuando hubo 6 homicidios. Hace un año la tendencia empezó a marcar una baja notoria. El incremento es del 140%.
La cantidad de homicidios en Caldas también aumento en el comparativo de septiembre del 2012 y del 2013. El registro de LA PATRIA es de 16 y 25, respectivamente, es decir, 64% más.
Septiembre fue un mes que comprometió la integridad de menores de edad. A dos los asesinaron con armas blancas y a uno con arma de fuego, en circunstancias diferentes.
El caso de mayor impacto sucedió a las puertas de un colegio de Ciudadela del Norte en Manizales. Se trató de una riña, al parecer generada por conflictos personales de tiempo atrás. En el hecho murió un menor de 14 años.
Otro homicidio contra un menor es materia de investigación. Se trata de un hecho en el que murió baleado un adolescente de 14 años en el barrio Campoamor de la capital de Caldas.
El tercer hecho que involucró a menores ocurrió en Riosucio, en donde uno fue hallado sin vida en zona rural a causa de heridas con arma blanca. El adolescente, de 16 años, estaba bajo la protección de Bienestar Familiar, pues se trataba de una víctima del conflicto armado.
La trágica cuota promedio de dos mujeres asesinadas cada mes en Caldas, también se dio en septiembre.
En Marulanda un hombre asesinó a su expareja y al nuevo compañero sentimental de esta. Posteriormente se pegó un balazo. Un hecho así, cuentan los pobladores, jamás se había registrado en la historia del municipio.
La otra mujer asesinada en septiembre fue la líder comunal de Chinchiná, Magola Castro Castaño, de 45 años, a quien mataron con arma de fuego. Dos semanas antes habían atentado contra ella y en el momento del homicidio seguía en trámite una solicitud de protección.
El comandante del Departamento de Policía de Caldas, coronel David Benavides, señaló que los padres están ignorando que sus hijos están andando armados.
En este sentido indicó que están elaborando una estrategia que será lanzada en un acto especial, en fecha por definir. El programa se denominará Respeto a la vida y está dirigida a los padres de familia.
"Vamos a pagar recompensa a aquellos padres que nos entregan las armas de fuego. Padre que me lleve un arma de fuego le vamos a pagar una recompensa, buscando que se nos desarmen los menores", enfatizó el oficial.
La estrategia surge a partir de los hechos violentos que vienen sucediendo en Ciudadela del Norte y se hará extensiva en todo el departamento.
Sobre las cuantías de las recompensas señaló que existe una tabla publicada por el Gobierno Nacional en la que dependiendo del arma devuelta se le fija un precio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015