LA PATRIA | MANIZALES
Cansados. Así se sienten 28 alumnos de una institución educativa del occidente de Caldas. Elaboraron una carta dirigida al Concejo de su municipio para lanzar un llamado de auxilio y pedir que la corporación medie ante las entidades pertinentes.
"Manifestamos nuestra profunda preocupación frente al problema de porte, venta, consumo y distribución de sustancias psicoactivas dentro y fuera de nuestra institución", señaló la misiva. Un concejal le indicó a este medio que el problema se toca desde el año antepasado.
"Las autoridades no paran bolas, no dan soluciones. Ya les tocó a los muchachos denunciar. Dicen que investigan y hacen requisas, pero son cada tres o cuatro meses. No hay mejoras ni capturas. Se dice que venden alrededor del colegio y ahora los jóvenes nos sorprenden asegurando que adentro también".
Este medio conoció por relatos de alumnos que algunos vendedores vendrían de municipios cercanos, en mototaxis. Y que los que lo hacían adentro de las instituciones educativas escondían la droga en moto. "A un joven lo pillaron y lo expulsaron de la institución".
El concejal añadió que elaborarán derechos de petición para insistirles a las entidades responsables y que hablarán con Secretaría de Gobierno y comandante del Distrito de Policía para tomar acciones que eviten que se salga de control.
La Policía indicó que este año ha acompañado el ingreso y salida de los estudiantes de la institución educativa denunciante.
Además, ha realizado requisas en compañía de la Personería. Sobre la carta de los alumnos, respondió que fortalecerá los planes de apoyo. Anotó que el próximo año contarían con el programa Dare (Educar para resistir al uso y abuso de drogas y violencia) y que han aplicado 12 comparendos a estudiantes por porte y/o consumo de estupefacientes.
Ayuda
"Los colegios pueden detectar casos, pero no saben qué hacer con ellos, generar prevención y explicar qué son las drogas, cuáles y cómo se consumen", explicó el psicólogo clínico Jorge Eliécer Quintero, en una entrevista pasada con este medio.
Aseguró que los expendedores de drogas les regalan una dosis, luego les venden, dicen que pueden ganar dinero, los ponen a comercializar dentro del colegio y los amenazan: le regalo, le vendo, le propongo negocio y lo amenazo.
En un estudio que realizó, la mayoría de estudiantes dice que empezó por curiosidad o desconocimiento. Arrancan porque se preguntan cómo sería probarlo o en muchos casos porque no sabían que era una sustancia psicoactiva. Lo importante es que no se dejen presionar y se informen.
Recomienda hablar primero con el niño. Hablar con la familia y la Policía de Infancia y Adolescencia. Acuda a la Red Hospitaria de la ciudad para desintoxicarlo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015