Los viernes, sábado, domingo y lunes festivo ya no son días de descanso para los vecinos de los bares y cantinas del Alto Tablazo. Y no es por la música, advierten, sino porque durante esos días y en particular en las noches, es notoria la presencia de menores armados con intenciones de cometer atracos.
El pasado 26 de agosto, cuando asesinaron de varias puñaladas al agente activo Leonardo Mejía Díaz, quien se encontraba de descanso, la comunidad llamó la atención sobre la inseguridad del lugar. La muerte del policía ocurrió cuando intentó defender a un familiar en un atraco. Por el hecho ya hay una persona procesada.
Dos comerciantes del sector, cuyos negocios funcionan de día, le dijeron a LA PATRIA que preferían no salir de noche y si lo hacían buscaban donde quedarse hasta el día siguiente.
Esta semana llamaron a esta redacción otros dos vecinos, quienes destacaron que han contado hasta 14 menores de edad, armados con cuchillos y puñales, quienes empiezan pidiendo plata y terminan atracando. Afirmaron que "esos muchachos suben del Bajo Tablazo".
Presencia policial es uno de los clamores de los habitantes del Alto Tablazo, aunque el presidente de la junta comunal, Luis Gonzalo Hernández, opina que la solución puede y debe ser más permanente.
Asegura que la comunidad del sector ha hablado de la situación de inseguridad. Pensando en el programa Gobierno en la Calle de la Alcaldía de Manizales, propondrán que haya un CAI en la Estación Uribe que esté más cerca del Alto Tablazo, ya que la subestación de la parte baja solo cuenta con cinco policías que no dan abasto.
"Así se le presta un apoyo policial al corredor agroturístico El Tablazo, eso aumentaría el pie de fuerza", anotó y agregó que el mayor punto de encuentro del corredor es la parte alta.
El líder comunal reconoció que muchos asistentes a los sitios de diversión nocturna cargan armas blancas, pero lo atribuyó a un problema de la legislación, ya que no hay una norma que castigue a quien las porte.
Sobre una presunta venta de estupefacientes Hernández confió en la efectividad de los controles policiales hasta ahora. "Eso lo tenemos muy controlado. Puede que haya algún foco, pero yo no lo conozco".
Otra solución pensada por la comunidad es la presencia de agentes de civil así como la realización de un consejo de seguridad. Sin embargo, insistió en que la puesta de un CAI sería de mayor beneficio. "Aquí somos 760 habitantes, pero los fines de semana la población flotante son mil 600 personas", puntualizó.
La secretaria de Gobierno de Manizales, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, explicó que la propuesta del CAI por ahora no es posible, ya que eso implicaría desarmar uno y hasta dos cuadrantes de la Policía.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que en un futuro se pueda cuando el Ministerio de Defensa cumpla con la promesa del Presidente Santos de asignar 200 policías nuevos a la capital de Caldas.
En cuanto a los menores explicó que está planeando con su equipo de trabajo más medidas que impidan a estos jóvenes permanecer en las calles por las noches, que obliguen a los padres a evitar que sus hijos estén por fuera de las casas en horario nocturno. Agregó que analizará las inquietudes de la comunidad del Alto Tablazo.
La comunidad solicita a las autoridades que investiguen si hay venta de estupefacientes en la vía pública o en establecimientos.
En agosto asesinaron a un Policía en este sector del Alto Tablazo. Desde entonces, la comunidad insiste en que tienen una situación de inseguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015