LA PATRIA | MANIZALES
La accidentalidad de los cinco últimos años en los 27 municipios Caldas se puede resumir en cuatro datos.
Ese es el panorama que presenta hoy esta situación en el departamento, según las cifras que recolectó este medio con base en el informe Forensis de Medicina Legal (ver infográfico).
A eso se le suman los resultados de un informe que publicó este medio el 5 de mayo y que dio cuenta del problema que se volvió para las alcaldías el control del tráfico. En 19 de 27 poblaciones están sin recursos para contratar policías de tránsito o guardas, 6 cuentan con guardas de tránsito, y solo Manizales y Villamaría poseen convenio con la Policía.
El brigadier general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, director nacional de Tránsito y Transporte de la Policía, le manifestó a LA PATRIA que las mayores causas de siniestros viales es no conservar la distancia, sobre todo cuando llueve, lo que hace que los vehículos resbalen. Además, el no uso de los elementos de protección y el adelantamiento indebido. Añadió que le apuestan a campañas para el respeto por las señales y normas.
"El conductor es el responsable de un siniestro, pues es quien decide si pasa a 90 kilómetros por hora en una zona de 60, es quien se pasa el semáforo en rojo, es el responsable de llegar sano y salvo a casa, y de que los demás actores viales también lo hagan".
Solo la capital caldense suma 209 muertos en ese lustro, 69 de ellos en moto. El más reciente, el viernes. En la ciudad hay, a la fecha, 86 mil 523 vehículos de este tipo.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Cesvi Colombia indicó que el año pasado perecieron 6.476 personas en siniestros de tránsito en el país. "El 48,3% y el 56% de los muertos y lesionados, respectivamente, son motociclistas. A la par, las ventas de esos automotores siguen creciendo. En enero de este año matricularon 47 mil 798 motocicletas nuevas, un incremento del 13,9% frente al mismo periodo del 2018", resaltó.
Al comparar las cifras de Caldas con Quindío, Risaralda y Cesar, el departamento tiene los menores índices por cada 100 mil habitantes.
El llamado a todos los actores viales es respetar las normas, manejar despacio, cruzar las vías con cuidado. No olvide: En casa los esperan.
15 mil 867 matrículas nuevas de vehículos se tramitaron en Caldas el año pasado, según el RUNT. 9 mil 969 en las oficinas de Manizales, 3 mil 425 en la de La Dorada, mil 385 en la de Riosucio y 330 en la de Chinchiná.
Año Muertos Tasa por 100 mil/Hab Lesionados Tasa por 100 mil/Hab
2015 112 11,4 1.372 140
2016 140 14,2 1.248 127,3
2017 134 13,6 1.108 113
2018 143 14,5 986 100,6
2019 36 3,6 168 17,1
Año Muertos Tasa por 100 mil/Hab Lesionados Tasa por 100 mil/Hab
2015 274 27,4 917 91,7
2016 243 24,34 842 84,87
2017 229 22,9 741 74,1
2018 270 27 615 61,5
2019 47 4,7 115 11,5
Año Muertos Tasa por 100 mil/Hab Lesionados Tasa por 100 mil/Hab
2015 97 17,16 1.206 215,7
2016 115 20,23 1.217 214,7
2017 119 20,81 1.076 188,20
2018 93 16,6 1.016 181,7
2019 20 3,5 187 33,4
Año Muertos Tasa por 100 mil/Hab Lesionados Tasa por 100 mil/Hab
2015. 144 15,13 1.943 206,4
2016 156 16,30 2.149 224,50
2017 129 13,40 1.938 201,34
2018 132 14 1.761 187,1
2019 36 3,8 340 36,1
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015