LA PATRIA | MANIZALES
El lunes, durante seis horas, se cumplió la indagatoria de Jhonattan Manuel Vásquez Duque, de 36 años, elegido el 27 de octubre como alcalde de La Merced, por el Partido Liberal.
En el proceso ante la Fiscalía 11 seccional el mandatario, detenido hace 75 días, dio sus explicaciones por el nuevo señalamiento que enfrenta por dos dobles crímenes ocurridos en julio del 2014 en su municipio (ver recuadro Casos). Lo acompañó César Augusto López, su abogado.
Su defensor le manifestó a LA PATRIA que todo se trata de un montaje, promovido por exparamilitares del bloque Cacique Pipintá, que operó en Caldas, quienes desde 2011 le han hecho exigencias económicas con el fin de no meterlo en líos judiciales, a las que no ha accedido.
Incluso eso lo llevó a irse del país por unos cuatro años. Luego retornó y surgió la idea de postularse para el primer cargo de La Merced y ahí retornaron las extorsiones.
"La última exigencia fue de $300 millones. Eso ya se denunció ante el Gaula y se incluirá entre las pruebas de la defensa en los procesos", señaló.
El mercedeño ya había salido avante de un señalamiento por supuestos vínculos con las Auc, caso que fue archivado. Su padre, Rubio César Vásquez Arias, exconcejal de ese municipio, sí resultó involucrado. En mayo del 2011 lo condenaron a seis años de prisión por concierto para delinquir agravado y hurto calificado y agravado.
El abogado Alejandro Franco, quien participa en el empalme de esa nueva administración desde la parte jurídica, explicó que la declaratoria de Jhonattan Manuel como alcalde está en firme y no ha sido suspendida o demandada.
"Ya estructuró su gabinete y al abogado del mandatario le mandé un concepto, bajo principios jurídicos de derecho electoral, donde se plantea la necesidad de que la Fiscalía le otorgue a Jhonattan un permiso para trabajar, con detención domiciliaria, mientras hay sentencia. Además, que se le permita posesionarse ante un notario o un juez, pues las circunstancias han cambiado. Cuando lo detuvieron no era alcalde. Ahora que lo es, hay garantía de comparecencia", indicó.
Esperan una respuesta entre hoy y mañana. También se podría interponer a una acción de tutela.
Alejandra Barrios, directora nacional de la Misión de Observación Electoral, expresó que la Superintendencia de Notariado y Registro les solicitó desde el 2015 a los notarios y a los jueces que no vayan a las cárceles a posesionar a los mandatarios.
Agregó que si al candidato le retiran la medida de privación de libertad antes del 1º de enero puede posesionarse y tendría que esperar la decisión de fondo.
Este proceso no significa que el alcalde electo sea culpable de los delitos, sino que se trata de investigaciones penales en su contra. Se sigue presumiendo de su inocencia. Serán jueces de la República los que decidan si lo condenan o lo absuelven.
*Caso: Lo señalan de participar en el asesinato de Joaquín Emilio Sánchez Marulanda y su hijo, Georgi Emilio Sánchez Restrepo, el 2 de septiembre de 2004, en una mina situada cerca de La Felisa. Una fuente contó que no los asesinó, sino que los señaló. Es decir, actuaba como informante. Habría acompañado a alias Víctor hasta el sitio y le dijo quiénes eran, pues el paramilitar no los conocía. Señalaban a las víctimas de colaborar con la guerrilla y por eso los paramilitares los ultimaron.
*¿En qué va? La Fiscalía cerró la investigación y pasará a resolver si lo llaman a juicio. Se interpuso recurso de reposición para pedir que se sigan recolectando pruebas, solicitadas por la defensa. Para decidir se cuenta con 10 días.
*Caso: Lo señalan de participar en el secuestro y posterior asesinato de Libaniel Largo León y su sobrino Émerson Leao Largo Castañeda. Los secuestraron en Supía y los asesinaron en La Merced. Al primero lo ultimaron a golpes y lo enterraron; al segundo le dispararon, lo quemaron y lo desaparecieron. Ocurrió en julio del 2004. Por esos hechos ya condenaron el 22 de mayo del 2017 a alias Jhónatan, Alberto Guerrero y Víctor, exintegrantes del bloque Cacique Pipintá de las Auc. El 14 de febrero del 2016, en una entrevista con este medio, alias Jhónatan dijo que enterró en una fosa a José Libaniel, el 17 de julio del 2004, en Supía. Y que a Largo Castañeda lo sacó de esa misma población y lo desapareció cerca de La Merced.
*¿En qué va?: Lo que sigue ahora es decretar pruebas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015