Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
Mejorar el entorno del sector agropecuario es lo que busca el secretario de Agricultura de Caldas, Ángelo Quintero Palacio, implementando una herramienta que le permite saber a los productores qué está pasando con los indicadores económicos, dependiendo de sus cultivos.
Según el secretario, los indicadores son la línea de construcción de nuevos proyectos productivos frente a las necesidades del mercado local, nacional e internacional.
"El objetivo es dar a conocer los precios y sus tendencias a corto y mediano plazo para que el productor tome decisiones y correctivos a tiempo y así no fracase en sus iniciativas empresariales", dijo.
Añadió que las personas saben a cómo está la tasa representativa del café o del petróleo, pero no el precio del algodón, arroz, maíz y fertilizantes, datos importantes para los agricultores.
Sobre la herramienta
-
¿ Qué busca con la herramienta?
Lo que pretendemos es informarles cada semana a los productores lo que está sucediendo con los precios internacionales, es decir, si las tendencias son a la alza o a la baja. La información se dará los todos los martes empezando desde hoy (ayer).
-
¿Cómo van a verificar que a cada productor le llegue la información?
Le enviaremos la información a los medios de comunicación, por correos electrónicos, para que la publiquen y también estará en la página de la Secretaría de Agricultura y de la Gobernación, para que la persona esté enterada. Además, haremos uso de las emisoras y canales comunitarios de los municipios, para replicarles a los productores del campo qué es lo que hacemos.
-
¿Por qué son importantes los indicadores?
Ellos tienen que ver directamente con el impacto en el sector agropecuario. Por ejemplo, lo que pase con el café golpea a todo el país, pues toda su dinámica está ahí.
-
Aparte de estos indicadores, ¿qué otra ayuda reciben los productores?
La estrategia de la Secretaría de Agricultura es diseñar las políticas que van de la mano con el Gobierno. Por eso, con los diferentes programas que hay en la Secretaría, como las alianzas productivas, oportunidades rurales, mujer y jóvenes rurales, acompañamos, diseñamos y promovemos diferentes encadenamientos que mejoren las condiciones actuales de los diferentes empresarios del campo. Buscamos, incluso, mercados para que los productores accedan fácilmente a ellos.
-
¿Cómo se beneficia el campesino raso?
Teniendo conocimiento de lo que va a pasar en el sector agropecuario en tiempo real, por ejemplo, si la tendencia del maíz este segundo semestre y primer semestre del 2014 es a la baja, pues tomará las decisiones para saber con qué material o híbridos va a trabajar, o si efectivamente no lo debe hacer.
-
¿Cómo se encuentra Caldas en productividad?
En el departamento tenemos nueve cadenas con las cuales trabajamos, pero para el año entrante va ser muy importante todo lo que es producción animal como pollo, pescado, cerdo y res. En cuanto a la producción de cereales, vamos a tener dificultades en la medida en que no tengamos híbridos que sean altamente productivos por unidad de área.
-
¿Cómo está Caldas en las exportaciones?
Hemos perdido mercados internacionales porque nos enfocamos en el mercado local. Por eso, también queremos apuntarle a la comercialización especializada, pues no podemos seguir pensando en vender en las galerías, pero sin acabar con ellas. Es decir, que si hoy produzco para vender al mercado internacional estoy preparando al productor para ser competitivo en el local.
-
¿ En qué productos somos pioneros?
Tenemos productos importantes como café, plátano, caña y de estos hacia abajo están los subsectores que también son importantes, pero que no son los que generan toda la dinámica. Allí están la leche, la carne y los cítricos, como el aguacate.
Negociaciones
Ángelo Quintero Palacio, secretario de Agricultura de Caldas, indicó que la semana pasada se reunió con empresarios de China, pues están interesados en comprar carne y cueros.
"Vienen de una provincia que tiene siete millones de habitantes, lo que nos permite tener unos volúmenes importantes hacia ese mercado", expresó.
Agregó que están en condiciones de entregar la carne los primeros días de enero y que empezarán con cinco contenedores semanales para saber cómo les va.
Asimismo, después del primer inicio de negociaciones y experimentación en ese mercado mirarán hasta dónde pueden llegar sin desabastecer el mercado local.
El dato
La página web de la Secretaría de Agricultura de Caldas es www.agrocaldas.gov.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015