LA PATRIA | MANIZALES
Silvio Noreña Castaño, de 47 años; Claudia Patricia González, de 40; César Augusto Galeano Ruiz, de 47 y Jorge Eliécer Gómez, de 64, son las cuatro víctimas que ha cobrado en lo corrido del 2016, entre los kilómetros 39 y 42 de la vía Manizales-Medellín por la peligrosa maniobra, según los expertos, de adelantar en la vía.
El pasado 22 de febrero fallecieron Noreña Castaño y su esposa González, naturales de Aranzazu. El accidente ocurrió en el kilómetro 40 de ese tramo. Iban en una camioneta y chocaron de frente contra una tractomula. La principal hipótesis de las autoridades fue que Noreña Castaño intentó adelantar en una curva.
El lunes pasado se dio otra doble tragedia. Galeano Ruiz, natural de Cisneros (Antioquia); y Gómez, de Miranda (Cauca), murieron en su vehículo particular, de placas ARR022 de Florida (Valle), al ser arrastrados por un bus de Flota Magdalena. Una imprudencia al adelantar, de un tercer carro que es buscado por las autoridades, habría generado el doble fallecimiento al final de la recta del corregimiento Kilómetro 41, de Manizales (ver infográfico).
Conductores consultados por este medio indicaron que lo plano de ese trayecto "invita" a aumentar la velocidad y/o adelantar, incluso algunos alcanzan los 100 kilómetros o más por hora, pero allí solo está permitido andar a máximo 60, como lo muestra la señalización. Es una zona en donde hay familias del corregimiento que cruzan la vía constantemente o salen a esperar transporte. El estado del pavimento no es el mejor, lo que puede llevar a perder el control del timón si se va rápido.
Además, según vecinos del corregimiento, se ven maniobras de adelantamiento en el afán de los conductores de llevar la delantera. Según la Policía Metropolitana de Tránsito, encargada de este tramo vial, se hacen controles permanentes con radares de velocidad en esa zona.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) indicó que el adelantamiento es de las maniobras más peligrosas al conducir. Antes de hacerlo, el conductor debe calcular el tiempo que tardará, la distancia disponible y la velocidad que desarrollará.
"Las colisiones que suceden durante el adelantamiento suelen ser graves, dado que la fuerza de choque resulta de la suma de la velocidad de ambos vehículos. Se dan por mala apreciación de tiempo, distancia y velocidades, impaciencia del conductor o falta de visibilidad al adelantar".
Recordó la importancia de mirar si existe prohibición explícita de adelantar, verificar que no se aproximen vehículos en sentido contrario y constatar que se cuente con suficiente visibilidad para ejecutar la maniobra.
"Guarde distancia con el vehículo que se va a sobrepasar, si se transita en cuarta velocidad disminuir a tercera y verificar por el retrovisor que no venga nadie impulsado por el carril izquierdo. Pítele al de adelante o haga un rápido cambio de luces. No olvide usar las direccionales".
Recuerde que no se puede adelantar en intersecciones, en los tramos en donde exista línea separadora central continua o prohibición de adelantamiento, en curvas o pendientes, cuando la visibilidad sea desfavorable, en las proximidades de pasos de peatones, en las intersecciones de las vías férreas, por la berma o por la derecha de un vehículo.
16 fallecidos este año en jurisdicción de Manizales, ocho en choques.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015