LA PATRIA | MANIZALES
Los socorristas que participaron en el operativo de recuperación del cadáver de Élver Aniéver Acevedo, de 37 años, laboraron durante 18 horas seguidas para extraerlo. El minero murió luego de que se derrumbó el socavón en el que trabajaba, en el sector de Alcatraz (La Merced), frente al peaje de La Felisa.
En la mina, de unos nueve metros de profundidad y siete de longitud, tres hombres buscaban oro cuando hacia las 3:00 de la tarde del lunes la tierra cedió y atrapó a dos, pero uno alcanzó a escapar junto a su compañero. La misma suerte no corrió Élver Aniéver.
Ayer a las 9:00 de la mañana sacaron al segundo minero que muere este año en Caldas. Sin embargo, la labor de los socorristas se complicó debido a que el terreno era inestable y en tres ocasiones tuvieron que detener las operaciones para evitar una nueva tragedia. Tuvieron que conseguir más madera para apuntalar el socavón.
Sumado a eso, familiares de mineros y curiosos dificultaron las tareas. "Ayer no nos querían dejar ingresar, perdimos mucho tiempo porque la comunidad se nos vino encima. Es entendible porque subsisten de esto, no tienen alternativas", explicó Claudia Marcela Alzate, secretaria de Planeación de La Merced.
Daniel Cano, coordinador operativo del Udeger Caldas, resaltó la labor de 14 integrantes de la Defensa Civil y 4 bomberos de Marmato, 7 bomberos voluntarios de La Merced, y 18 socorristas de la Agencia Nacional Minera.
Era una mina ilegal
Claudia Marcela Alzate explicó que la mina es ilegal y que la Alcaldía ordenó el cierre inmediato de otras 50. Aseguró que no se había podido realizar esta labor debido a la oposición de la comunidad, pero que el tema se venía tratando en comités de gestión de riesgo. Entre esas inquietudes buscan la manera de darles alternativas de subsistencia a los mineros ilegales.
Según la Policía de Caldas, la patrulla del CAI de La Felisa busca periódicamente nuevas minas ilegales y pasa el informe a la Alcaldía. Entre diciembre del año pasado y enero de este se llevó a cabo una revisión y este socavón no existía. Hace cuatro meses reportaron la del reciente accidente.
El propietario del terreno tenía permiso para sacar arena y gravilla, pero no para explotación minera.
Quietos los decretos
Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno de Caldas, criticó la lentitud de los municipios para emitir los decretos que ordenan el acompañamiento de la Policía para cerrar minas ilegales. Solamente Riosucio, Neira, Filadelfia, Palestina y Supía los tienen.
"Necesitamos el compromiso de los alcaldes, que pongan sanciones y que saquen decretos que sean funcionales y definitivos. Toda la minería sobre el Cauca es ilegal, no hay seguridad", concluyó.
Ilegales
En las riberas del río Cauca, desde los departamentos de Cauca hasta Bolívar, existen 4 mil minas ilegales.
En Caldas
12 puntos críticos identificaron las autoridades en el Cauca a su paso por Caldas.
Rechazadas
De acuerdo con la jefe de la Unidad de Minas de Caldas, Paula Andrea López, las solicitudes que se presentaron para legalizar la mina que se derrumbó se rechazaron por cuestiones de seguridad e higiene.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015