B. EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | MANIZALES
Nada que empieza la vacunación contra la covid-19 para las gestantes. Las investigaciones sugieren que la vacuna durante el embarazo es eficaz y segura, pero para su aplicación en Colombia, se requiere la autorización del Invima, a solicitud de las empresas farmacéuticas.
A través de un comunicado, el Instituto aclaró que no toma decisiones en relación con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación y que tampoco determina las priorizaciones, pero sí debe vigilar que los productos se apliquen de acuerdo con los registros sanitarios definidos por cada fabricante. Añadió que en este caso, ninguna de las vacunas tiene autorización para ser usada en esta población, “simplemente porque los titulares de dichos registros, que son los que tienen que hacerlo, no los han solicitado”.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, pidió tener paciencia y ratificó que se requiere la declaración de segundo uso de las farmacéuticas para la población entre 12 y 16 años y también para las embarazadas. Hace 20 días el Ministerio de Salud promulgó el Decreto 630 de 2021 en el que incluye a las embarazadas en la Etapa tres de vacunación durante el período de gestación y hasta 40 días después del parto.
Lo ideal es la vacuna
El médico Santiago Loaiza, referente Covid-19 de la Territorial de Salud de Caldas, ratificó que durante la pandemia una gestante falleció por el virus en Caldas y añadió que la evidencia científica está a favor de la vacuna. “Si ellas lo quieren hacer, la pueden solicitar, solo deben firmar el consentimiento. Ya tenemos varios casos de gestantes que se han vacunado”.
Al respecto, el gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta, sostuvo que ninguna de las mujeres que tenía más de dos meses de gestación ha sido vacunada en este centro asistencial. “Hay una auxiliar de Urgencias y otra de Cuidado Intensivo que sí están vacunadas y luego quedaron en embarazo”.
Aseguró que cuando comenzó la vacunación a ninguna gestante se le permitió vacunarse, no solo por protocolo, sino por orden del Ministerio de Salud, cuando lo ideal era hacerlo, porque los estudios demuestran que es mejor que se vacunaran porque no solo les genera inmunidad a ellas, sino al feto y al recién nacido.
Más riesgo si no se vacuna
De acuerdo con Carlos Arturo Buitrago, presidente de la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia (Fecolsog), después de un análisis sobre lo reportado en estudios, la covid-19 genera mayor riesgo de enfermedad grave y muerte durante la gestación.
En Caldas, 196 gestantes y 16 neonatos han sido diagnosticados con covid-19. En este momento hay una hospitalizada, de 21 años, en Cuidado Crítico.
El ginecólogo Germán Olarte recalcó que la vacunación para gestantes ya es una política pública y que solo falta el trámite. Además, sostuvo que las mujeres no deben temer a la vacunación y que como el sistema inmune es uno al niño también le llega y así lo deja protegido contra el virus de la covid que cada vez es más agresivo.
También precisó que incluso se ha demostrado la transmisión de anticuerpos durante el periodo de lactancia de la madre vacunada al bebé.
96 gestantes han fallecido por covid-19 en el país, una en Caldas.
Sugerencias
* No se deben administrar otras vacunas dos semanas antes y después de la vacunación covid.
* Las mujeres que planean su embarazo pueden recibir la vacuna contra el virus, si así lo desean.
La experiencia de Colombia con la administración de vacunas a gestantes es amplia en enfermedades como tosferina, tétanos e influenza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015