Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La nueva alianza entre el programa Telesalud, de la Universidad de Caldas, y la Clínica Ospedale llevará servicios de salud a la zona rural del departamento. Cerca de 40 mil usuarios, sobre todo del régimen subsidiado, podrán beneficiarse del acuerdo que se presentó el pasado viernes.
Las atenciones psicológicas virtuales pueden hacerse efectivas desde ya (ver recuadro Infórmese). El avance de la telemedicina a los territorios -con el programa- se hará en mayo, esto último con el apoyo de MiDoc Electrónico, una tecnología de punta, con conexión satelital para funcionar en cualquier sitio de Caldas.
Esteban Granada Aguirre, director de Telesalud, habló de las ventajas que trae esta buena nueva: "Nuestros equipos permiten transmisión de imagen, audio y video. El paciente saldrá con las órdenes para el manejo de su enfermedad".
Añadió: "Cuando hablamos del campo, estamos hablando de personas de escasos recursos, de quienes se encuentran en una situación vulnerable, porque no tienen la forma de acceder a un servicio bien sea por psicología u otra especialidad. Esto logrará salvar las vidas de miles que se encuentran abandonados en el campo, sin la posibilidad de salir de allí".
En lo próximo
Se conoció que el plan, a futuro, es ampliar la oferta a otras áreas, según la demanda comunitaria. Entre las especialidades por ofertar, se tiene planeado la medicina interna, fundamental para la valoración de patologías crónicas.
La tecnología de la que se habla, especificó Granada, se valdrá de un médico general en campo, que sepa de signos vitales, valoración física, evolución de exámenes y de las enfermedades en general.
Andrés Gallego, gerente de Ospedale, subrayó que esta unión llega con el propósito de ofrecer un servicio de salud oportuno y pertinente a los más necesitados. La mayoría de ellos adscritos a Asmet Salud.
"La idea es que las personas que tienen dificultades para llegar hasta Manizales, a una cita con especialista, puedan recibir la atención lo más cercano posible a su lugar", dijo Gallego, revelando que podrían ser vistos en escuelas, casetas comunales, etc.
Carlos Alberto Villegas Isaza, decano encargado de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, resaltó la importancia del acuerdo con la institución que viene en mejora y en la que sus estudiantes, eventualmente, hacen prácticas.
"El programa Telesalud ha trabajado durante toda la pandemia el tema de salud mental y llevará toda esa experiencia al campo", enfatizó Villegas.
Infórmese
Pregunte por esta alianza en la línea de WhatsApp 323 4736101.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015