VANESSA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
"La gente sigue creyendo que la diarrea con sangre significa tener amibas y es falso". Con esta afirmación el gastroenterólogo Fabián Puentes habla de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), una serie de problemas que afectan el revestimiento del colon y el recto, y provocan episodios agudos dolorosos, sonido de gorgoteo, diarrea leve o frecuente, fiebre y falta de apetito.
Dentro de la lista de las EII está la colitis ulcerativa, la cual afecta la parte superficial del colon y comienza en la zona del recto. En los niños se puede manifestar con crecimiento lento y pérdida de peso.
"La causa de esta condición se desconoce, pero al parecer tienen que ver con el sistema inmunitario, es decir, el cuerpo se ataca a sí mismo y por error destruye el tejido sano", afirma.
Agrega que también se presenta la enfermedad de crohn, otra de las de las afecciones frecuentes en esta zona, que afecta el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. "Muchos pacientes que llegan a consulta ya llevan mucho tiempo tomando antiparasitarios tratando una enfermedad que no tienen. Es muy difícil dar con un diagnóstico exacto debido a que los síntomas son variables y alrededor de la mitad de pacientes solo tienen sintomatología leve".
El especialista explica que en Colombia las mujeres entre los 15 y 35 años son las que más la padecen, sin embargo, el seguimiento juicioso de la enfermedad es muy reciente y no hay cifras definitivas. En el mundo la tendencia está repartida entre ambos géneros.
Sin cura
Durante el desarrollo de la enfermedad se pueden presentar complicaciones agudas como sangrado masivo, perforaciones, fistulas e infecciones severas. En su etapa crónica se pueden formar estrecheces en el intestino y en algunos casos protuberancias.
Ambas son patologías crónicas, es decir, tratables pero no curables. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la evolución puede variar dependiendo de los tratamientos que se administren.
Detección
El gastroenterólogo Fabián Puentes señala que para detectar las EII hay dos tipos de exámenes: los de primer nivel los ordena el médico general para detectar si el paciente tiene anemia, identificar si la materia fecal tiene parásitos o evidencia de sangre. Los de segundo nivel corresponden a la colonoscopia y una prueba especial en las heces que se llama calprotectina.
"Las personas tienen muy buen pronóstico si la enfermedad es diagnosticada y tratada a tiempo. Tanto la colitis como el crohn aumentan el riesgo de desarrollar tumores en el colon. Asimismo provocar problemas de desnutrición y mala absorción", recalca.
Dieta y nutrición
Ciertos tipos de alimentos pueden empeorar la diarrea y los síntomas de gases. Estos pueden ser más evidentes en los momentos agudos de la enfermedad.
* Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.
* Beber agua.
* Evitar los alimentos ricos en fibra (salvado de trigo, frijoles, nueces semillas y crispetas).
* Evitar el consumo de grasas y salsas.
* Limitar los productos lácteos si tiene intolerancia a la lactosa.
Participaron
El residente en gastroenterología Dínimo Bolívar y el gastroenterólogo Fabián Puentes, de la Universidad de Caldas, participaron en una estancia de una semana en el Hospital La Fe, de Valencia (España) para conocer cómo se diagnostica y se trata la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015