Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Nelly Orfilia Morales, habitante del barrio Pueblo Nuevo de Samaná, es beneficiaria del programa de Telesalud de la Universidad de Caldas. El jueves la valoró un internista que se encontraba en Manizales; mientras ella -acompañada por un médico general- estaba en un consultorio del Hospital San José.
Ella, de 57 años, sufre de gastritis y artrosis, pero la valoraron para descubrir la causa del dolor de cabeza crónico que la aqueja. Esto piensa de recibir ayuda profesional sin salir de Samaná: "Teniendo en cuenta que estamos en la pandemia, que no nos podemos movilizar, me pareció genial la consulta local. El personal que me ayudó me dejó todo muy claro", apuntó Morales, quien ya inició un tratamiento.
Novedad
Juan Carlos Hernández López, gerente del Hospital, dijo que este acompañamiento comenzó la semana pasada y que ya se han beneficiado 22 personas más, del casco urbano y la zona rural.
"Están en lista -inicialmente- 70 pacientes que serán valorados por ginecología, pediatría y dermatología; también por internistas y otras especialidades. Esto, para los habitantes representa algo novedoso y les evita el moverse -muchas veces con acompañante- y gastar en pasajes, alimentación, etc", mencionó Hernández.
El directivo subrayó que la gente del campo evitará su salida a ciudades como Manizales, La Dorada, Ibagué, entre otras, a instituciones de segundo nivel con mejores sedes; muchas de estas localidades están a cinco y seis horas de distancia.
Hernández contó que, en el tiempo más duro del confinamiento, hicieron la instalación de los equipos y realizaron las pruebas técnicas de conectividad para brindar un mejor servicio.
"Los adultos mayores serán los más beneficiados con la medicina interna. A las gestantes las podrá ver un ginecólogo y los niños tendrán acceso a consulta de pediatría", resaltó el gerente.
Esteban Granada, director del programa de Telesalud, sostuvo que esta iniciativa resulta importante para la comunidad, dado que una parte de la población reside en el campo. Hay veredas que distan cinco horas del casco urbano, como San Diego.
"El aporte social que se hace es invaluable. Se logró entrenar el personal para este proceso. Algunos pacientes han dicho que les han agendado citas dos y tres meses después de su consulta, ahora será distinto. Hemos logrado agendar citas en dos días", recalcó.
Desde la Administración Municipal
El médico Alfredo Valencia, alcalde de Samaná, quien trabajó hasta hace poco en el Hospital, valoró el servicio que se presta y que fue un compromiso suyo y del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
"De esa forma, se hace muy oportuna la atención. En esto también se involucraron las EPS. Las salidas que deban hacer los pacientes serán para atenciones estrictamente necesarias", concluyó el mandatario
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015