Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), con el acompañamiento de la Gobernación, y la Universidad de Caldas entregaron ayer 17 equipos para video colposcopia a hospitales e IPS del departamento de Caldas. Lo hicieron como complemento del proyecto Implementación del Programa para Diagnóstico y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer de Cérvix y Mama.
Con esto se busca hacer un diagnóstico temprano y disminuir los casos de la patología en la zona, enfermedad por la que antes posicionó al departamento como el de mayor incidencia en el país, así lo expresó el ginecólogo oncólogo Germán Olarte Echeverry, creador del Colpolarte, instrumento que servirá para hacer las citologías y que integra el paquete entregado.
"Se formaron los médicos generales, que estarán en capacidad de hacer un diagnóstico rápido y el tratamiento de la enfermedad. Además, se forman Unidades de patología cervical y colposcopia en los municipios más alejados del departamento", dijo Olarte.
Costo
La adquisición de estos elementos tuvo un valor cercano a los $4 mil millones, dinero que se obtuvo del Sistema General de Regalías (SGR). En el proyecto multidisciplinario también participó la Alcaldía de Manizales y su Secretaría de Salud Pública.
“Con esta dotación cada hospital y centro de atención contará con los elementos necesarios para mantener activo el programa una vez concluya el proyecto”, apuntó Carlos Alberto Ruiz Villa, coordinador del Proyecto.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, mencionó que con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de las caldenses. "Con esto se descentralizará el servicio. De los pueblos ya no tendrán que venir hasta Manizales, tendrán equidad en la atención".
Gerson Bermont Galavis, director Territorial de Salud, valoró la finalidad del proyecto y la entrega que se hizo para evitar muertes. Invitó a los gerentes de los hospitales a trabajar en ello y a reconocer lo que representa la mujer en las familias y en la sociedad.
Frecuente
En Caldas, durante el 2016, se diagnosticaron 71 casos de casos de cérvix, cifra que en el 2015 fue de 256. Por dicha patología fallecieron durante esos años 41 y 48 mujeres, respectivamente. Es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad femenina en el departamento después del cáncer de mama.
Beneficiados
Aguadas, Anserma, Chinchiná, Pensilvania, Manzanares, La Dorada, Risaralda, San José, Salamina, Marquetalia, Riosucio, Villamaría y Neira, las localidades beneficiadas. En Manizales lo recibirán la Universidad Autónoma, Assbasalud, IPS Universitaria y la Liga contra el Cáncer.
Satisfechos
Olga Lucía Corrales Ramírez, gerente del H. San Vicente de Paúl (Anserma)
Es un proyecto beneficioso para todas las mujeres del municipio. Tendremos la posibilidad de hacer detección temprana del cáncer de cérvix.
Guillermo Alzate Zuluaga, gerente del H. San José (Aguadas)
Beneficia en forma trascendental y directa a toda la comunidad. El cáncer de cérvix es una causa de morbilidad y mortalidad en Caldas. Ayudará a la detección temprana.
Sandra Díaz Tejada, gerente del H. San Marcos (Chinchiná)
El colposcopio será un elemento esencial en la prevención de cáncer en el municipio. Tenemos unas estadísticas muy altas en nuestro perfil epidemiológico.
Gloria Patricia Ríos Barahona, gerente del H. San Rafael (Risaralda)
Ayudará muchísimo a la población en la detección temprana de la enfermedad. Nos capacitamos para atender a las pacientes de la mejor manera.
Mercedes Pineda García, gerente del H. San Cayetano (Marquetalia)
Le dará la oportunidad a las mujeres de tener un diagnóstico más temprano y en su territorio. No se desplazarán a otras ciudades para tener atención.
--
Germán Olarte Echeverry.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015