Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
El 2020 enfrentó a la ciudadanía a una realidad desconocida; mientras que el 2021 podría ser aún más incierto. No sabemos qué vendrá y cómo nos moveremos, todo porque aún no llega la tan anhelada vacuna.
Es que en el año de la pandemia por el coronavirus todo cambió: lo familiar, lo psicológico, lo social, lo laboral, lo académico, lo económico, etc. Eso obligó a variaciones en todas esas esferas.
José Fernando Vélez Trejos, psicólogo adscrito a la Universidad de Manizales, conceptuó sobre el área que le corresponde. Instó a vivir el presente desde la cautela y no desde el miedo.
La tarea para arrancar esta vigencia, según el especialista, pasa por ejecutar cinco pasos que darán un nuevo enfoque a la vida de quien los cumpla. Evalúelos antes de leer el resumen que hizo el profesional sobre ambos años. Revise:
5. Haga su balance de 2020.
4. Detalle lo ganado en la vigencia anterior. Pregúntese: ¿Qué aprendió?
3. Dele orden a los aprendizajes. Pase a la ejecución de la lista elaborada.
2. Haga un alto en el camino en un par de meses, esto para hacer los ajustes que correspondan en cada uno de los roles.
1. Piense en lo aprendido y para qué le ha servido.
2020
"Si bien este 2020 fue un año que inició bien y del que se esperaba transcurriera con normalidad, cambió -con el paso de los días- los planes de todos. Se tenían expectativas y proyectos que muchos no lograron materializar", resumió Vélez.
Esa dinámica, para el psicólogo, hizo que muchos sintieran desfallecer. Todo eso llegó con la imposibilidad de abrazar al otro y de acercarse a menos de dos metros. Además de tener que usar tapabocas.
"Las restricciones pararon todos los sectores y, en gran medida, a la comunidad. Esto por una amenaza microscópica que estaba muy cerca y era bastante letal, sobre todo, con los adultos mayores. Nos llevó a contar enfermos y muertos a diario, muchos de estos salieron de nuestros familiares, amigos y/o conocidos".
La situación mostró lo vulnerables que éramos todos, aseguró el docente; y enseñó -a la mayoría- a convivir con el otro y a tolerarlo, así no se compartieran las mismas ideas.
"Sin embargo, no todos lo hicieron y fue así como se incrementó la violencia intrafamiliar, contra la mujer y contra los menores de edad", agregó diciendo que se necesita de un acompañamiento psicológico.
2021
"Debemos dejar atrás el 2020, con todo y el discurso negativo que pueda generar. Tenemos que enfrentar el nuevo año con otra cara. Debemos entender qué nos pasó en el año de la pandemia. Vale hacer un balance", puntualizó Vélez.
El 2021, seguramente, tendrá un gran letrero con la palabra incertidumbre, así lo piensa el psicólogo. Instó a practicar los valores aprendidos a través de la experiencia.
"Todo lo asimilado nos debe hacer vivir no desde la ansiedad, si no desde la esperanza. El miedo nos enclaustra y nos lleva a cometer errores. Todas nuestras relaciones deben mirarse desde otra óptica valorando el estar vivos", concluyó.
Frase
"Aprendimos a valorar la vida cuando tuvimos que contar muertos a diario": José Fernando Vélez Trejos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015