Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Empresas y colaboradores se cuestionan sobre la suerte de ambas partes ante el escenario que hoy plantea el incremento de casos y contagios por la covid-19 en el país, eso por el aislamiento, lapso que bajó de 10 y 14 días a 7 días. La duda conjunta: El paso a paso de las incapacidades médicas.
La respuesta la dio Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social. En el pronunciamiento, respaldado por la Circular 004 del 13 de enero del 2022, tuvo que ver Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.
El documento dejó instrucciones sobre pacientes sintomáticos y asintomáticos y los papeles que cumplirán en el futuro próximo las EPS.
Ruiz dijo que la normativa garantizará, de manera uniforme, un retorno al trabajo, adecuado y en las mejores condiciones con el propósito de que los empleadores puedan -si lo necesitan- reemplazar transitoriamente algunos puestos de trabajo.
De los sintomáticos
"Todos los sospechosos de covid-19 (que tengan flujo nasal y cefalea intensa, en combinación con fiebre y malestar general), presuntivos de un cuadro de coronavirus con ómicron, tan pronto presenten síntomas, deben proceder a un aislamiento de 7 días continuos para evitar el contagio de otras personas", dijo Ruiz.
Según el ministro, deben apartarse sin necesidad de realizarse una prueba diagnóstica, a excepción de aquellas personas mayores de 60 años, con comorbilidades; y niños menores de 3 años, que no están dentro del Plan Nacional de Vacunación. Esos dos grupos poblacionales si deben pasar por el examen.
Ruiz especificó que en el caso de aquellos que laboren, será menester del médico de la EPS a la que se encuentre afiliado el paciente, el averiguar y/o concluir si pueden hacer trabajo en casa.
"En caso de que no puedan hacerlo, por motivos de su oficio o trabajo que desempeñen, se puede expedir la respectiva incapacidad por el periodo de aislamiento sin necesidad de recurrir a la prueba", dijo Ruiz.
Con los asintomáticos
Las personas asintomáticas, que han sido contacto estrecho con personas que hayan resultado sintomáticas, -advirtió el ministro- "si tienen esquema completo de vacunación (las dos dosis o la dosis única), no tienen la necesidad de hacer aislamiento y pueden continuar con sus labores cotidianas, laborales y sociales".
Los que no tengan el esquema de vacunación completo o los que no se han vacunado, agregó el jefe de dicha cartera, deben proceder al aislamiento y buscar que les hagan la prueba en la EPS para verificar si el diagnóstico es positivo.
"En caso de ser positivo, los servicios de salud pueden expedir la respectiva incapacidad, si la persona no puede hacer trabajo en casa", dijo mientras se conocía que en esta fase de la emergencia sanitaria serán las aseguradoras quienes asuman el pago de dicho rubro.
El caso de Fabio Gutiérrez se trae a colación en este punto. Padeció coronavirus en el 2021 y ahora cursa con síntomas similares, por lo que del trabajo lo devolvieron a principio de semana.
"No me hicieron la prueba con la EPS. Igual la pagué particular, por seguridad y para saber si me aislaba. Ahora veo que no me la hubieran hecho, porque ya tengo dos vacunas. En la empresa hay inconformidad, porque fui a trabajar y sospechan de mi caso".
Sobre el alta médica, el ministro Ruiz puntualizó: "No está exigida la PCR o la prueba de antígeno como condición de salida del aislamiento o de la incapacidad. Las empresas tampoco deben exigirla para que las personas puedan reintegrarse al trabajo. Vuelven tras los 7 días de aislamiento".
De la vacunación
"Es necesario avanzar en el proceso de vacunación. Necesitamos en este nuevo pico que se está presentando, el tener el menor número de hospitalizaciones y de decesos posibles. Para eso la mejor estrategia, a parte de las medidas de bioseguridad (uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento), es la vacunación con las dos dosis y el refuerzo", enfatizó Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social; mientras invitaba a adultos y niños a los puestos de vacunación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015