Dicen que tomar un vaso de leche antes de acostarse ayuda a los adultos a conciliar el sueño y lo mejor es que esta práctica también es ideal para los más pequeños. Resulta que el sueño es una rutina clave para el desarrollo integral de los niños, ya que durante la noche se cumplen varias funciones que inciden de forma directa en su crecimiento físico y cognitivo.
La síntesis de la hormona del crecimiento; la fijación del conocimiento, de la atención, y de la memoria a largo plazo; la absorción de nutrientes, y el estímulo del sistema inmune, son algunas de los procesos que el organismo realiza mientras que los menores descansan.
Según la pediatra Constanza Ballesteros, experta en medicina del sueño, es importante que los padres presten especial atención a la forma y el tiempo que destinan sus hijos a dormir.
“Descansar durante la noche garantiza no sólo que los menores estén más activos al día siguiente, sino que permite que el cuerpo cumpla a cabalidad con procesos que de no realizarse pueden afectar el desarrollo de los niños, e impactar la tranquilidad del hogar”.
Para Ballesteros, alimentos como la leche, huevos, el queso, el pan y los cereales, son ricos en ciertos aminoácidos, que como el triptófano favorecen la producción de serotonina, neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación de los ciclos del sueño. Es por esta razón que los expertos recomiendan incluir también un vaso de leche en las noches dentro de la dieta.
De la misma manera, malos hábitos alimenticios como acostarse sin comer, ingerir alimentos con alto contenido de grasa, o tener una dieta inadecuada durante el día, impactan en la rutina del sueño, en la medida que se pueden presentar cuadros de dolor o molestias intestinales que perturban o fraccionan el período de descanso en la noche.
Según la experta los niños deben comer al menos una hora antes de ir a la cama. Su cena debe contener preferiblemente un vaso de leche y un alimento de fácil digestión que lo acompañe, y no debe estar compuesta por porciones excesivas, para que la rutina de llevar a los hijos a la cama sea más exitosa, y ellos por su parte, tengan un sueño placentero.
Así mismo, los médicos aconsejan incluir diariamente alimentos fuentes de proteínas y de minerales como el zinc y el hierro que son esenciales para favorecer el adecuado crecimiento y desarrollo. El zinc por ejemplo, participa en múltiples procesos que contribuyen al crecimiento, el apetito, y el fortalecimiento del sistema inmune, entre otros. Además se ha observado que niños con insomnio presentan niveles bajos de zinc.
Por otra parte, menores con deficiencia de hierro presentan anemia, lo que hace que se fatiguen más fácilmente, y conlleva a un menor rendimiento escolar porque su proceso de aprendizaje es más lento.
Es en las primeras horas del sueño nocturno que se presenta el pico más alto de liberación de la hormona de crecimiento. Pese a que en el día también se libera dicha hormona, esto ocurre en menores cantidades, razón por la cual si se retrasa o impide el sueño y en particular la hora de ir a la cama, esta hormona no se secreta en las medidas requeridas para propiciar el adecuado crecimiento.
Así mismo, en la noche se presenta un incremento en el flujo sanguíneo cerebral, lo que favorece que el cerebro pueda organizar y fijar todo el conocimiento aprendido durante el día para que el niño pueda utilizarlo en su ejercicio cotidiano.
Cuando un menor no duerme bien se genera una disminución de la habilidad cognitiva, pérdida de memoria, y dificultad para adquirir nuevos aprendizajes.
También hay cambios de humor, fatiga, irritabilidad, pérdida de atención y concentración, hiperactividad, disminución de la habilidad cognitiva.
Investigaciones muestran que la somnolencia, la calidad y cantidad de sueño impactan de manera significativa el desempeño escolar. Estudios revelan que hasta un 27% de estudiantes con algún tipo de trastorno de sueño pueden tener bajo rendimiento académico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015