Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Marino* tiene una moto de bajo cilindraje en la que se desplazaba con su exnovia. Él le contó a LA PATRIA que hace dos años, cuando transitaba por un barrio popular de Chinchiná, debió detenerse afanosamente, pues su pareja se quejó de un cuerpo extraño en el ojo derecho.
Ella le pidió que la soplara y así pasó momentáneamente la incomodidad. Sin embargo, por la noche la mujer buscó ayuda médica, porque no soportó la picazón y ya su ojo lucía muy rojo. Se había lavado con abundante agua y ni así logró mejoría.
Situaciones como esta se presentan continuamente con las personas que acostumbran a conducir con la visera del casco abierta. También en aquellas que no utilizan gafas al estar en estos vehículos, bien sea como conductores o parrilleros.
Vea bien
Sergio Jaramillo Ángel, oftalmólogo especialista en retina y vítreo adscrito a la Clínica Ángel, cuenta que hay muchos cuerpos extraños: "Encontramos insectos, piedras, esquirlas, etc. El hollín y otras partículas de la contaminación ambiental son perjudiciales para la superficie ocular".
Jaramillo explica que a veces no es suficiente el parpadeo como mecanismo de defensa para proteger los ojos. Dice que en ocasiones resulta insuficiente y que, por el contrario, puede ser mucho más dañino.
"Puede darse una lesión más profunda. El movimiento efecto parabrisas va a frotar el elemento sobre la superficie ocular y la va a rallar. Al igual, es posible un daño en la parte interna del párpado", menciona el también especialista de la Clínica Oftalmológica del Café.
Jaramillo advierte que las lesiones más frecuentes se dan en la córnea (tejido situado en la parte anterior del ojo) y que estas son muy sintomáticas. Fastidio general, enrojecimiento, fotofobia (intolerancia a la luz), infecciones (conjuntivitis) por bacterias como el estafilococo y el estreptococo, etc, son algunas de las condiciones que se experimentan.
"Cuando el cuerpo extraño cae allí -generalmente- se incrusta en ella y puede requerir cirugía. Dependiendo de la velocidad a la cual venga, así va a ser su profundidad. En ello influye la naturaleza del objeto. Vale tener en cuenta que cualquier cosa que caiga al ojo va a estar contaminada", revela Jaramillo.
Desde lo dermatológico
El dermatólogo Juan José Vélez Gutiérrez explica que las personas que están al aire libre por mucho tiempo tienen problemas con la luz ultravioleta. Dice que en ciudades altas como Manizales (2.150 metros de altura sobre el nivel del mar), la exposición resulta mucho más dañina.
"Toda persona debe usar protector solar y en los motociclistas esto debería ser una exigencia más, sobre todo, de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. El bloqueador y una buena crema humectante aíslan partículas nocivas de la piel que provienen de la polución, la ceniza del volcán, etc", resalta Vélez.
Seguir este consejo, propone el dermatólogo, y cubrirse bien con la indumentaria de las motocicletas reduce la posibilidad de que aparezcan manchas, quemaduras y que se desarrollen a largo plazo lesiones precancerosas o diferentes patologías.
Vélez recomienda lavarse muy bien el rostro y las manos tras usar la moto. Sugiere la utilización de un jabón suave de avena o aquellos para los bebés.
Respire mejor
Álvaro Augusto Zuluaga, especialista en rehabilitación cardiopulmonar, dice que las enfermedades más comunes de los motociclistas son las infecciones respiratorias agudas de origen viral o bacteriano. La gripa común, laringitis, faringitis, amigdalitis, otitis, bronquitis y neumonías, las más repetitivas. Las dos últimas, las más graves.
"La inhalación constante de sustancias con metales pesados como el plomo produce toxicidad celular. Esto ocasiona en el cuerpo -con el tiempo- enfermedad obstructiva crónica (EPOC) y algunos tipos de cáncer en el sistema respiratorio", añade Zuluaga.
El profesional egresado de la Universidad Católica de Manizales invita a los conductores y sus acompañantes a abrigarse muy bien cuando van a estar en la moto.
Sobre la figura
La fisioterapeuta Karol Viviana García explica que la conducción constante de moto y de carro produce una alteración musculoesquelética. Dice que lo que más refieren las personas son dolores por malas posturas y que la retracción de los músculos aparece por tener la misma posición: "Allí es donde aparece el dolor y, a largo plazo, las alteraciones del movimiento".
La postura inadecuada o viciada lleva a desviaciones de la columna vertebral, según García. También suelen aparecer las escoliosis (desviaciones) lumbares, hipercifosis (incremento de la concavidad anterior de la columna dorsal), tendinitis (inflamación de un tendón) en los hombros o bursitis por sobrecarga de la articulación.
"En la mano también se pueden dar tendinitis y diferentes dolores. Las articulaciones de las manos son muy pequeñas y sufren más estos efectos. Con los movimientos repetitivos que se dan al acelerar y al frenar, lo que se logra es una sobrecarga", puntualiza García.
En lo que toca a los parrilleros, con los diseños amplios de las sillas, pasan dos cosas, asegura la fisioterapeuta. Explica que hay una compresión forzada de la columna lumbar y del sacro (hueso extremo inferior de la columna), lo que lleva a dolores de esta articulación. Todo esto por tener las piernas tan abiertas y por descargar el peso en esa zona.
"Una apertura grande de las piernas lo que produce son espasmos musculares, que si las personas no son tan flexibles, van a generar distintas molestias", concluye la magíster en intervención integral en el deportista.
* Nombre cambiado por solicitud de la fuente.
No a la automedicación
El oftalmólogo Sergio Jaramillo Ángel sugiere no automedicarse en caso de tener un cuerpo extraño en el ojo y advierte que un fármaco no va a retirarlo. Que a veces se requiere de instrumentos especializados para dicha extracción. "Cuando el cuerpo extraño es metálico, este empieza a oxidarse y producen anillos de óxido en la córnea, lo que resulta muy perjudicial", apunta.
En el ejercicio de su profesión está mal visto el uso de gotas de manzanilla o de caléndula para hidratar los ojos, advierte Jaramillo. Menciona que estas contienen agentes vegetales, que pueden contaminar por hongos, sobre todo, cuando la preparación es casera.
Límpielos
El champú de bebé es un componente recomendado por el oftalmólogo Sergio Jaramillo Ángel para la limpieza de los ojos tras conducir moto. El especialista comenta que también es favorable asear los párpados, las cejas y las pestañas. "Aplicarse lágrimas artificiales ayuda a barrer distintas partículas", dice.
A rodar con bienestar
La fisioterapeuta Karol Viviana García aconseja a los motociclistas o parrilleros:
* Evite mantener tanto tiempo la misma postura.
* Haga paradas de descanso en los trayectos largos, todo para movilizar los músculos y las articulaciones.
* Realice estiramientos musculares tras bajarse de la moto.
Aplicarse protector solar en la piel que queda expuesta al sol resulta propicio para disminuir quemaduras.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Los cuerpos extraños intraoculares son causas frecuentes de urgencias oftalmológicas, según el profesional Sergio Jaramillo Ángel.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015