Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
2 pacientes con meningitis en Caldas registró el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) durante el 2015. De 11 casos dio cuenta Risaralda; mientras que en Quindío solo se supo de una persona con dicha enfermedad. En el país, Bogotá tuvo el mayor número de sucesos con un total de 77.
La meningitis es una patología que se caracteriza por la inflamación de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre), membranas que recubren el cerebro. "Estas son unas capas que lo aíslan y lo protegen del exterior frente a traumas e infecciones", dijo Alejandro Mojica, infectólogo del Hospital Meissen de la capital del país y quien visitó a Manizales la semana anterior.
Según el especialista, la meningitis puede tener origen viral o bacteriano, pero son las causadas por las bacterias las más frecuentes. El neumococo, el meningococo y la haemophilus influenzae, son las principales bacterias causantes.
El infectólogo dijo que el meningococo avanza rápidamente por el fluido sanguíneo, va al cerebro, toca a otros órganos y ocasiona petequias en la piel, que son como unos puntos. Expresó que luego pasan a ser unas lesiones de color púrpura, que después se visualizan como unas manchas por todo el cuerpo y que así, un niño, se puede morir en 24 horas.
Por el meningococo
Mojica, que también es pediatra, explicó que hay 12 clases de meningococos, pero que de estos, cinco causan la mayoría de los sucesos patológicos. Contó que se les distingue con letras y que los nombrados con la A, B, C, Y y W, son prevenibles con vacunas.
"Para los grupos A, C, Y y W, hay vacunas disponibles, las cuales han demostrado eficacia y efectividad brindando protección a largo plazo. Estas se pueden aplicar en lactantes y adultos; reduciendo la portación asintomática de estas bacterias y ayudando a la protección del resto de la población no vacunada", añadió Mojica.
El especialista dijo que sí hay vacunas contra el grupo B, pero que su eficacia está circunscrita a ciertas áreas geográficas y que se está a la espera de nuevas dosis contra ese grupo.
"El A es el más raro en América y se relaciona con los casos de África. El B, el C y el Y son más frecuentes en nuestro medio. El W no es frecuente, pero se reportó un caso en el país el año pasado. En Chile, por ejemplo, están manejando un brote del W desde hace unos años, el cual es letal en casi la mitad de los casos", puntualizó.
El galeno contó que la vacuna contra el meningococo se cobra, ya que la tasa de incidencia de la enfermedad no es alta para que sea incluida en el Esquema Nacional Gratuito de Vacunación. Dijo que la del meningococo se puede conseguir en instituciones como la Cruz Roja, en las cajas de compensación familiar, etc.
"El valor de cada dosis está entre $150 mil y $200 mil. Todas las que existan para después de los dos años es una sola dosis. Para lactantes, según el laboratorio que la fabrique, son dos aplicaciones o cuatro", aseveró.
Afectación
La patología se presenta en todas las edades, pero en Colombia y Sudamérica es común en la etapa escolar. De acuerdo al Sistema Regional de Vigilancia para Neumococo, Meningococo y Haemophilus influenzae, los casos se dan -sobre todo- en la fase pediátrica.
"Todos estamos expuestos, pero hay unas personas que están en un riesgo mayor de padecer la enfermedad por el meningococo. Los que tienen problemas inmunológicos o VIH, los que no tienen bazo, los que pasan mucho tiempo confinados y el personal de urgencias de los hospitales o centros de atención en salud", aclaró Mojica.
Tratamiento y efectos
Cuando se presenta este tipo de meningitis, los especialistas la tratan con antibióticos como la penicilina. "Algunos son resistentes a este medicamento, pero otros mejoran cuando se les aplica el fármaco. Existen pacientes más sensibles que otros", subrayó.
El médico recordó que cuando alguien está en contacto con este tipo de pacientes, se le hace un tratamiento profiláctico para evitar que desarrolle la enfermedad.
La meningitis puede identificarse a través de la revisión de ciertos aspectos físicos y por punción lumbar. "Se saca el líquido cefalorraquídeo y este nos dice si hay una infección del cerebro. También se busca tomar muestras de sangre para ver si está la bacteria en el cuerpo", expuso Mojica.
El pediatra habló de las lesiones que puede dejar la enfermedad en las personas que la desarrollan: "Quedan con serios problemas neurológicos y cognitivos. Otros pueden perder extremidades o presentar meningococemia, que es una enfermedad grave de la sangre", concluyó.
Síntomas
En los bebés:
* Fiebre.
* Rechazo del alimento o vómito.
* Llanto e irritabilidad.
* Retracción de la nuca.
* Mollera inflamada.
* Somnolencia.
* Manchas moradas.
En los niños y adultos:
* Fiebre.
* Vómito.
* Rechazo a la luz.
* Somnolencia.
* Convulsiones.
* Dolor de cabeza, nuca y articular.
Con información de www.publimetro.cl y www.infografiasencastellano.com
Medidas de prevención
* Evite el hacinamiento en lugares escasos de ventilación. También el acercamiento de bebés, niños y ancianos con personas resfriadas.
* Mantenga aseada su vivienda, su cavidad oral y su cuerpo.
* Huya de áreas contaminadas por el humo del cigarrillo.
* Lave sus manos con frecuencia.
* Cubra su boca y nariz al momento de estornudar.
* Impida el intercambio de saliva a través de teteros, chupos, juguetes, vasos, etc.
Con información de Universidad San Sebastián de Chile.
Mitos
La comunidad habla de múltiples mitos acerca de la enfermedad. Comentan que se llega a padecer si un menor de edad se serena con frecuencia o por el uso de ciertas prendas de vestir, entre otras situaciones que los especialistas no aprueban.
Uno de esos mitos es que la fiebre es un factor determinante para que aparezca la patología. El portal www.abcdelbebe.com apunta a que el incremento de la temperatura no produce meningitis y que, ante cualquier duda, se debe consultar a un especialista. La fiebre es un síntoma, más no determina la aparición de la enfermedad.
Foto | Colprensa | LA PATRIA
El Esquema Nacional Vacunación tiene dosis contra el neumococo y la haemophilus influenzae. Este programa de inmunización es gratuito en toda Colombia para los menores de edad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015