Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
A las 10:50 de la mañana del martes Jhon Marcelo Zuluaga era el último en la fila para vacunación anticovid, que comenzaba en la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales, seguía por la acera de la carrera 22 y doblaba en la calle 18. “Es la oportunidad que esperaba, es mejor estar vacunado”.
En la ciudad avanza el Plan de Vacunación contra la Covid-19 con una mezcla de optimismo y de incertidumbre, a la luz de las cifras. La Secretaría de Salud Pública, para empezar, trabaja con la proyección del DANE en su número de habitantes. La actual es de 450 mil 74 habitantes.
Ahora sí. De estos, con corte al martes en la noche, 283 mil 952 han recibido vacuna, sea primera dosis, segunda dosis o dosis única (Janssen). Eso corresponde al 63,1% de la población objeto de vacunación (en el país aún no se autoriza vacuna a menores de 12 años). El porcentaje nacional bordea el 40%.
Jhon Marcelo, desde el martes, forma parte de ese grupo. “Trabajo independiente en un puesto de reparación de celulares en la 19 y estaba pendiente para que me vacunaran”.
Muchos
Según el secretario de Salud, Carlos Humberto Orozco, en la capital caldense hay, aproximadamente, 120 mil ciudadanos que están sin iniciar el esquema.
“Es una cantidad muy alta y preocupa con la llegada de la delta, pues en países de Europa y en Estados Unidos la mortalidad con esta variante es del 85%, que corresponde a no vacunados”.
La estrategia de Manizales, en busca de acelerar el proceso, es combinar vacunación en las IPS, con o sin agendamiento para primera y segundas dosis, además de jornadas en colegios, empresas y otros lugares.
Masivas
El martes y ayer le sumó la vacunación masiva en puntos concurridos como la Plazoleta de la Alcaldía con primeras dosis de Pfizer para menores de 18 años y de AstraZeneca para mayores de 18.
Hoy será en la Plaza de Bolívar y esperan llegar a La Enea, Chipre y otros. Lo anterior porque se cuenta, por estos días, con 42 mil dosis disponibles.
Un amigo fue el que llamó a Jhon Marcelo el martes a las 7:30 de la mañana para avisarle de la vacunación en la Plazoleta. “No importa que haya que esperar. Esto es muy importante para mí, la familia y mis compañeros de trabajo”.
Otros movimientos
El secretario de Salud Pública de Manizales, Carlos Humberto Orozco, explicó lo siguiente:
* “Hay suficientes vacunas en la ciudad por estos días. Cuando nos envían dos mil o tres mil, más o menos, uno puede sembrar en cada IPS 100 o 200 dosis. Dejar una vacunación abierta, implica dejar una fila abierta de mil personas cuando hay respuesta solo para 100 dosis. Eso genera desconcierto social, que finalmente termina desacreditando el modelo, desincentivando la intención de vacunarse y demás”.
* “Tenemos 42 mil dosis disponibles. Hay siembras que pueden estar hasta con mil dosis en una IPS determinada. Da el espacio para que la persona pueda acceder”.
* “Hemos tenido, particularmente, una convocatoria abierta para primeras dosis, de 12 años en adelante, donde tenemos que hacer un gran esfuerzo. Y ya para segundas dosis, particularmente con Sinovac, si estamos haciendo una agenda programada con el fin de que no se desborde. Porque de Sinovac en este momento solo hay dos mil dosis disponibles”.
* “De Moderna solo hay cuatro mil dosis. Con esta expectativa que se genera a partir del miércoles (ayer) para la vacunación de Moderna, hay que advertir que tenemos la disponibilidad para mayores de 50 años que, por orden del Ministerio, está la directriz nacional de priorizarlos para que terminen el ciclo inicialmente ellos”.
* “En refuerzo de Moderna se requieren 36 mil dosis. O sea, que nos quedan pendientes 32 mil que dependen del Gobierno nacional. Ingresaron 680 mil al país y proyectan 4 millones 800 mil. En la medida que ingresen, el Gobierno las distribuirá. El Ministerio va flexibilizando y amplía los rangos de cobertura”.
* “No tenemos autonomía de empezar a generar una distribución homogénea, si no que nos tenemos que concentrar en el segmento que nos indica la resolución”.
* “A veces hay dificultades de comunicación, nuestro esfuerzo no basta. A veces la comprensión no es suficiente y la gente se tira el aventón. Como manizaleños tenemos que ser muy disciplinados en el sentido de atender la recomendación de la convocatoria. En las páginas web de la Alcaldía y de la Secretaría de Salud y otros medios, publicamos cada día para contar cómo están distribuidas las vacunas en los puestos de vacunación”.
* “Un punto de vacunación puede tener solo primeras dosis, otro punto puede tener primeras y segundas. Uno puede tener solo Pfizer, otro puede tener AstraZeneca y Sinovac. Hay que leer para el sitio que corresponde”.
* “Las metas de vacunación pueden variar. Hoy las tenemos calculadas sobre 450 mil 74 habitantes. Creo que la ciudad ya está por los 454 mil, porque estoy hablando del corte más reciente a julio, pero con agosto y septiembre va sumando y puede que se caigan metas. Entonces, para no generar esa incertidumbre y tratándose de una proyección, lo vamos a hacer cada tres meses”.
Otras cifras
Dosis dobles y únicas.
“Con esquema completo, vamos en el 39,5% (177 mil 932 al martes). Estamos por encima del país, que va en el 30%, más o menos".
Por segmentos de edad
“Ya la etapa 1 con mayores de 70 años está en el 87,09%. La etapa 2, en el 77%; ya superaron el rango del 70% que se aspiraba. Ambas con segundas dosis. Son cifras altas. Sin embargo, si las traemos a números aún preocupan. Por ejemplo, en los mayores de 80 años nos faltan 14 mil.
Conciencia juvenil
“Va subiendo la vacunación de los jóvenes. Ya hay 100 mil 756 con primeras dosis. Culturalmente los hemos concientizado de la importancia de vacunarse. 14,86% tiene esquema completo”.
¿Tiene Manizales la posibilidad de lograr la inmunidad rápido, inclusive primero que otras capitales?
“Tenemos esa posibilidad. Pero siempre dependemos de que nos manden las vacunas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015