Vanessa Sánchez
LA PATRIA | Risaralda
Institución Educativa: María Inmaculada
Estudiantes matriculados: 1.063
Número de escobas: 9
Trapeadoras: 6
A Sebastián, Santiago, Nicol e Isabel, estudiantes de segundo grado de la IE María Inmaculada de Risaralda (Caldas), los sacaron de clase para tomarles una foto. Les pidieron que posaran con trapeadoras y escobas con las que desde hace un mes asean los baños del plantel.
Las tasas están limpias, los pisos secos y los lavamanos blancos. José Alexánder Valencia, coordinador de las sedes La Salle y Magdalena Ortega, los sentenció con una frase: "Bien juiciosos pues. Hagan de cuenta cuando hay pico y placa de limpieza en el colegio. Nos toca mientras la señora del aseo regresa".
Desde hace un mes los 1.063 estudiantes, divididos en tres sedes, deben hacer las veces de aseadores junto con los maestros. Manipulan límpido, ácido muriático y jabones, mientras esperan que el Departamento renueva el contrato de este servicio en sedes educativas de Caldas.
María Fanny López Cardona, rectora del plantel educativo, aseguró que el problema se inició el pasado 12 de septiembre cuando finalizó el contrato. Manifestó que la Dirección Territorial de Salud de Caldas emitió un concepto de saneamiento básico, el cual determina que la institución no está en condiciones para impartir clases.
"Esta crisis nos lleva a que haya deficiencia y taponamiento de unidades sanitarias. Están habilitados solo dos baños para esta cantidad de niños. A muchos de ellos los dejamos ir a sus casas para que hagan sus necesidades".
López agregó que hay sanitarios llenos de insectos. Sin embargo, aprovecharon el caos para remodelar los baños del primer piso, ya que dos de ellos estaban en mal estado.
Gerson Bermont, director Territorial de Salud de Caldas, aseguró que no han decretado emergencia sanitaria en las instituciones del departamento y aclaró que lo que se hizo a inicio de año fue una observación a la Gobernación de Caldas para que los colegios y escuelas garantizaran condiciones de salubridad por la epidemia del zika, dengue y chicunguña.
"Solicitamos que no hubiera sectores con maleza ni aguas estancadas. Las condiciones de salubridad de los planteles se debe mantener siempre en salones, baños, restaurantes y manejo de basuras. La Territorial, a través de sus técnicos de saneamiento hacen estos controles", aseguró.
Aclarar responsabilidades
Según Gloria Ríos, gerente del Hospital San Rafael de Risaralda, los estudiantes no han reportado intoxicaciones por manipular químicos, pero las directivas del plantel sí reconocen que suspendieron las clases, sobre todo, en las aulas contiguas a los baños porque los olores no los dejan estudiar tranquilos.
"Es una incomodidad. Los compañeros se aguantan y aunque esto es malo para la salud, preferimos no entrar", contó la representante de los estudiantes, Angie Lorena Acevedo.
De acuerdo con información del Ministerio de Educación, los alumnos no están obligados a desempeñar estas labores, pues no hace parte de su currículo académico ni se trata de una asignatura para pasar el año.
Melissa Zuleta Bermúdez, coincidió con su compañera de once, quien calificó la situación de grave y comentó que se crearon comisiones por grados para hacer jornadas de limpieza. No solo se encargan de los salones, sino de las áreas comunes, las canchas, pasillos y los sanitarios.
Germán Ocampo, docente de filosofía y español, dijo que para las tres instituciones solo hay una aseadora y a veces la limpieza se hace cada tres semanas, pues les toca rotarla en tres lugares.
"Los padres de familia sacan de sus bolsillos para pagarle a una persona que vaya a ordenar la sede de primaria, pero eso es ilegal", comentó.
Luego del receso
Fabio Hernando Arias, secretario de Educación Departamental, señaló que hay una licitación que se adjudicará el próximo martes y la empresa que gane prestará el servicio de aseo los tres años que falten por el periodo de gobierno. Advirtió que pese a que no se han tenido aseadores contratados, acordaron con las Alcaldías de cada municipio facilitar una persona de la entidad para que ayude en esas tareas de manera temporal.
"No es para decretar emergencia sanitaria. Como la otra semana es de receso, cuando los estudiantes lleguen ya tendrán las aseadoras listas. Obviamente sería ideal que en cada colegio y escuela tuviéramos un colaborador, pero necesitamos de un presupuesto de $50 mil millones para suplir esta necesidad", expresó.
Riesgos de aguantarse
Carlos Humberto Orozco, gerente del Centro Urológico de Caldas, explica que aguantarse las ganas de ir al baño es más común en las mujeres, quienes por condiciones culturales solo hacen sus necesidades fisiológicas en el baño de su casa.
"La musculatura de la vejiga pierde la capacidad de responder a tiempo y los depósitos de orina prolongados producen infecciones urinarias, agrandamiento de la vejiga, obstrucción urinaria en los hombres y puede condicionar la aparición de hidronefrosis", explica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015