LA PATRIA | Manizales
Atropellos, incumplimientos y falta de citas médicas es la denuncia de por lo menos 30 maestros de Manizales que ayer protestaron pacíficamente en la sede de Cosmitet, sector Vizcaya. Hoy continúa el plantón para denunciar la mala atención.
Wilson García, presidente de Educal, asegura que la manifestación la debieron hacer hace mucho tiempo, porque a Cosmitet se le venció el contrato de servicios médicos el sábado 30 de abril y la Fiduprevisora lo prorrogó por tres meses más sin hacer la convocatoria para un nuevo proceso de licitación.
"En Aranzazu no prestaban servicios médicos desde el 9 de diciembre y lo restablecieron a finales de febrero. En Viterbo no hay servicios desde el 15 de febrero; en Anserma no tienen odontología y en Manizales llevan más de un mes sin dar consulta externa con el argumento de que se pasaron de sede y no han habilitado una línea telefónica", explica.
Agrega que hay 150 citas represadas de medicina interna, 90 de ortopedia y en las demás especialidades viven una situación similar.
Por falta de pago
Juan Carlos Martínez, representante de prestaciones sociales del magisterio, dice que lo más grave es que los servicios los tienen suspendidos por falta de pago. Por eso cuando acuden a Oncólogos de Occidente, las clínicas Versalles y San Marcel o especialistas como urólogos, ginecólogos o pediatras, les niegan el servicio, porque no están al día.
"Queremos que Miguel Angel Duarte, representante de Cosmitet de Cali, venga y nos dé soluciones. Ayer tuvimos una reunión con los funcionarios de la entidad y les notificamos que vamos a estar en esta manifestación hasta que nos respondan", cuenta Martínez.
Con menos dinero
Antonio Sarmiento, médico auditor de Cosmitet, indica que debido a que prestan un servicio de régimen especial la Fiduprevisora le entrega un presupuesto mensual de $2 mil millones y ellos facturan por $2 mil 500 millones, es decir, gastan más de lo que les asignan.
"El magisterio tiene alta morbilidad en cáncer y estos pacientes gastan más dinero que el resto de usuarios. Con la Fiduprevisora tenemos dificultades porque no nos han pagado la cuenta de alto costo del 2015 y eso genera inconvenientes", comenta.
Añade que la solución es pedir intermediación desde Bogotá para que haya un sistema de contratación directa o aumentar la unidad de pago por capitación. LA PATRIA consultó con la Fiduprevisora y dijeron que hoy se pronunciarían sobre el tema.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015