Cuatro mil 800 personas en Caldas se beneficiarán este año con las transferencias por la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor.
Juan Felipe Álvarez, secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, sostuvo que este año entregarán a los 27 municipios por lo menos $8 mil millones. Precisó que hasta el momento han transferido $5 mil 420 millones para 19 poblaciones y apuntó que en una semana aprueban los proyectos de los 8 restantes.
Por ejemplo, la secretaria de Salud de Pensilvania, Francy Yanubi Ramírez Reyes, añadió que espera que en 15 días se dé apertura a los cuatro Centros Día que operan en los corregimientos: San Daniel, Bolivia, Pueblo Nuevo y Arboleda y que a través de un contrato de suministros surten la necesidad mientras llegan los recursos. Apuntó que los Centros de Protección Social sí funcionan, pero los cuatro Centros Día, aún no.
Álvarez sostuvo que para aprobar estos recursos el municipio presenta un proyecto para la atención del adulto mayor tanto en los Centro Vida como en los Centro de Protección Social (CPS), que antes llamaban ancianatos. "Revisamos que la distribución de esos recursos sea la adecuada y responda a los 11 componentes de la canasta de servicios de los que habla de la Ley 1276 del 2009 y luego pasan a la Secretaría de Planeación que también les da viabilidad a los proyectos".
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Social, algunos municipios en el intervalo de tiempo entre la presentación del proyecto y su aprobación, atienden a la población adulta mayor mientras llegan los recursos aunque otros esperan para iniciar una ejecución compartida.
En cuanto a la distribución de los dineros que entrega la Gobernación por transferencias de la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor, Álvarez precisó que el 70% se destina para el Centro Vida y el 30% para los CPS, como lo exige la Ley 1276 del 2009 y la 1850 del 2017.
* El trabajo fue elaborado por: Luis Fernando Rodríguez y Albeiro Rudas.
Los 56 adultos mayores que asisten al Centro Vida comenzaron sus actividades el 1 de marzo, tan pronto llegaron los recursos y se adicionaron al presupuesto municipal. Como no tenemos sede propia, utilizamos el Comedor San José.
Encontramos unos adultos mayores viviendo en subterráneos, en la última habitación de la casa y otros sin motilar, ahora están bien cuidados por una nutricionista y una gerontóloga que están pendiente de su salud. Ofrecemos talleres de alfabetización, danzas y teatro, y este año se adecuó una sala de sistemas con equipos donados por un colegio de Cali y la Gobernación. El año pasado aprendieron a hacer sumas y a firmar, y al menos ya saben devolver dinero, pues hay algunos que venden los productos que cultivan.
El Centro Vida abrió el 1 de marzo para 70 personas en el área urbana y 60 en la rural y esperamos la asignación de recursos para arrancar el 1 de abril con otro contrato y así aumentar la cobertura del Centro Día rural, que ahora está en cuatro zonas: Guayabal, El Trébol, Bajo Español y La Floresta y se ampliará a las veredas San Andrés y La Quiebra Naranjal.
El programa Centro Vida nació para una atención complementaria, lo que sí debemos garantizar desde el primero hasta el último día del año es la atención de los institucionalizados, que sí están en una condición de vulnerabilidad absoluta.
Anserma presentó en noviembre pasado un proyecto al Departamento, pero nos hicieron unas observaciones que solucionamos de inmediato. La resolución de aprobación salió el 28 de febrero y una vez notificado, el municipio comenzó la etapa precontractual. En unas dos semanas se dará apertura del programa, no es por negligencia del Municipio, sino que estamos atados a un proyecto que se presentó al Departamento.
En el Centro Día atienden a 100 adultos mayores en Salamina y 38 en el corregimiento de San Félix. 15 en la Mansión del Abuelo San Antonio en San Félix y 22 en la Fundación Hogar Nuestra Señora de las Mercedes en Salamina. Para un total de 175 personas atendidas.
Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA
Gilberto Quintero Londoño, Zuzo, es uno de los 175 beneficiados con el programa Centro Vida en Salamina. “Es una obra bonita, porque hay muchas personas que aguantan hambre”, aseguró. Fue un apasionado del fútbol, el que jugaba descalzo.
----------------
El programa Centro Vida ofrece una atención integral a través de 11 líneas de intervención: Nutrición, fisioterapia, apoyo psicosocial, atención primaria en salud, ocupación productiva del tiempo libre, alfabetización, actividades lúdico recreativas y deportivas, encuentros intergeneracionales y construcción de redes de apoyo.
------------------
Con la Ordenanza 783 del 2016 se creó un tributo para atender a la población adulta mayor del departamento, amparada en la Ley 1276 del 2009 y modificada por la 1850 del 2017. Estableció que los contratos y convenios que celebren el Departamento y sus institutos descentralizados estén gravados con la Estampilla Pro Adulto Mayor con un 3% del valor total.
Foto | Henry Giraldo | LA PATRIA
El alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero, se reunió en las instalaciones de la Fundación Juan Pablo II con el grupo de profesionales que presta sus servicios en el Centro Día. El lunes comenzó el nuevo ciclo para 100 adultos mayores de estratos 1 y 2 del Sisbén.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015