Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Terminó diciembre y la Feria de Manizales del 2022 y las autoridades en salud empiezan a temer por el alza en las cifras de contagiados con la neumonía de Wuhan. Se pasó de un registro de 59 positivos, el 1 de enero; a 180 casos nuevos, el día 4; como seña de las primeras festividades del año anterior.
Concluida la que llaman la mejor Feria de América, las cifras se vieron notoriamente aumentadas, lo que hace pensar en una nueva ola de la enfermedad. El 8 fueron 491 enfermos, el 9 se contaron 360 y el 10 la cuenta llegó a 316. Y así se cree irán aumentando.
LA PATRIA consultó a algunos coordinadores de UCI de las principales instituciones de la ciudad para saber qué piensan al respecto. Manifestaron lo siguiente:
Desde dos frentes
Jorge Iván Marín, infectólogo y microbiólogo director de la UCI de la Clínica San Marcel y de igual Unidad en la Clínica de La Presentación, resumió la situación hospitalaria de ambas instituciones frente al coronavirus.
"En San Marcel, por ejemplo, tenemos 22 camas de UCI disponibles y 76 camas de hospitalización. Hay una ocupación del 100%, pero no por covid. Con esta condición solo están internados 4 generales y 1 en UCI".
El profesional indicó que, ante la subida de casos que se espera, ya piensan en un plan de contingencia. Dijo que están valorando qué pacientes pueden hacer hospitalización en casa; además que pretenden disminuir, si se requiere, el número de cirugías electivas para bajar la ocupación hospitalaria.
"Es que se ha incrementado en un 100% la consulta en triage por molestias respiratorias; lo mismo en la consulta externa. La variante ómicron puede causar mucho colapso de estos servicios", puntualizó.
Marín explicó que dicha variante genera síntomas respiratorios altos: rinorrea (mocos), dolor de garganta y estornudo; lo que se complica en los pacientes que no están vacunados.
"Las vacunas son totalmente protectoras contra enfermedad grave y contra muerte por covid-19. La gente debe concienciarse de que se debe inmunizar. El tener las tres dosis de cualquier biológico disminuye hasta en un 76% el riesgo de mortalidad".
De la Clínica de La Presentación, contó que hay menos ocupación de pacientes en las 12 UCI y en los 41 espacios de hospitalización general. Especificó que, al cierre de esta edición, no tenía pacientes covid.
"En este momento la UCI tiene una ocupación baja, del 50%. Hay una buena disponibilidad de camas, por si se llegase a necesitar. No habría que hacer plan de emergencia. Allí, en urgencias, también se ha dado un aumento de la consulta por síntomas respiratorios", concluyó.
Sin respeto por los protocolos
María Cristina Florián Pérez, internista e intensivista coordinadora de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Departamental Universitario Santa Sofía, detalló que en dicha institución cuentan con 27 camas UCI y que tienen la posibilidad de expandirse a 30; más 117 camas de hospitalización general.
La también epidemióloga reflexionó sobre lo que fue el comportamiento ciudadano en la Feria que recién terminó: "Entendemos que todo el mundo está agotado y que la reactivación económica del país es muy importante, pero vemos con cierto desconsuelo el comportamiento de la gente".
Agregó: "Todo el mundo habla de las normas de bioseguridad, pero se observa que no utilizan bien el tapabocas. Nadie respeta el distanciamiento social. Todos los eventos de la Feria estuvieron atiborrados, con muy poco respeto por los protocolos y el lavado de manos".
Florián, que es docente universitaria, indicó que en Santa Sofía ya creció el número de consultas de pacientes sintomáticos respiratorios, que están por confirmarse que sean portadores de la neumonía de Wuhan.
"Hemos soportado tres olas y creo que tenemos la capacidad de respuesta, pero el personal está más cansado, desmotivado, que en otros momentos. Nuestra labor es estar dispuestos a atender a la gente. La población de Caldas, con el 52% de vacunados con el esquema completo, resulta insuficiente para contener la pandemia".
La profesional pidió a los sintomáticos, con molestias gripales leves, quedarse en la casa para no congestionar las instituciones de salud. Recomendó ir a los servicios solo cuando haya síntomas severos.
"El aislamiento en la casa va a disminuir la congestión en urgencias, en otros espacios hospitalarios y a evitar el contagio de otras personas. La gente tiene que ser consciente de que la pandemia no se ha acabado".
Llamado a la conciencia
Juan Pablo Zuluaga López, médico intensivista coordinador de la UCI de la Clínica Ospedale, institución que tiene 16 camas de UCI y 6 de cuidado intermedio, dijo que la actual ocupación no corresponde a casos covid, pero no descartó que el número de casos se eleve esta semana.
"La ocupación ha estado por encima del 90%, pero eso no todo es por la pandemia. Solo hemos tenido unos casos esta semana", especificó Zuluaga, indicando que -hasta el viernes pasado- había tres personas en dicha Unidad por la neumonía de Wuhan.
El especialista dijo que la Clínica está completamente preparada para atender los casos que puedan presentarse. Resaltó que hay un grupo interdisciplinario que trabaja siempre, de la mejor manera, para sacar adelante cada uno de los pacientes.
"Tenemos un respeto por la vida, por la integridad humana. Hasta el momento no hemos tenido que tomar decisiones de quien usa o no una UCI y, en realidad, esperamos no tener que hacerlo, no queremos abandonar tratamientos así".
El profesional expuso que tanto él, como su grupo de trabajo, siguen los protocolos de atención, lo que debe ser una garantía suficiente para los internos y sus familias. Subrayó que trabajan de la mano con la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud.
Él le pidió conciencia a la ciudadanía: "Este es un llamado tajante a la población general para que asuman un comportamiento bioseguro en la calle. La gente tiene que ser responsable y tener mucha precaución y cuidado con el evitar la exposición en actos públicos".
Zuluaga agregó: "Hay que respetar el distanciamiento y el uso del tapabocas. Este es un llamado a la vacunación a las personas que faltan para la segunda y tercera dosis, a los que no se han vacunado".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015