Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
En Caldas, durante los últimos 6 años, 13 mil 745 personas sufrieron de trastorno mixto de ansiedad y depresión. Así lo expone el Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). La cifra preocupa si se tiene en cuenta que esta condición mental y el consumo de alcohol tienen un estrecho vínculo con el suicidio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El psiquiatra Óscar Mauricio Castaño Ramírez explica que es un grupo de síntomas de ambos estados. “Si hay ansiedad, se presentan preocupaciones exageradas por situaciones cotidianas, palpitaciones, sudoración, sensación de que algo malo puede pasar o estar mal, etc".
El especialista cuenta que a esto se suma el estado de ánimo triste y persistente de la depresión, que dura dos semanas o más y acompañado por una pérdida de interés por las actividades normales. No hay un buen sueño y se dan ideas de minusvalía o desesperanza.
"Los pacientes que tengan este trastorno pueden sentirse inútiles y feos y pensar frecuentemente en el suicidio, lo que es lamentable. El riesgo de que una persona sufra de depresión alguna vez en su vida es del 20% al 25%, así lo advierten distintos estudios mundiales", revela Castaño.
Factores de riesgo
Existen distintos factores de riesgo para que se dé el trastorno, según el profesional. Especifica que están las razones genéticas, ya que hay la posibilidad de que se herede esta condición. Dice que si un padre o madre la padece, un hijo tiene más posibilidades de sufrirla.
"Duelos, antecedentes traumáticos en la infancia (violación), secuestros, violencia familiar, recuerdos de las dinámicas familiares, son detonantes para que se dé la depresión. En personas solteras, por ejemplo, pueden tener más riesgos de sufrirla", menciona Castaño.
No todo es llanto
Elizabeth Ponce Barbosa, magíster en psicología clínica, cuenta que la depresión no siempre se manifiesta a través del llanto, que quien la padece también puede sufrir de episodios de irritabilidad, no se quieren levantar, no se quieren bañar ni ir al trabajo e incluso ni comer. Resalta, además, que hay que diferenciar los distintos tipos de depresiones.
La también coordinadora de campo clínico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Manizales, las detalla:
* Depresión mayor. Es estacionaria, por tiempos muy limitados. Se puede dar por la pérdida de un hijo o del trabajo, por una catástrofe natural, por un aborto, etc.
* Distinia. Estado depresivo presente durante la mayor parte del día. Suele durar 1 año en los adolescentes y 2 en los adultos. También se le conoce como trastorno de ánimo recurrente.
* La bipolaridad. Estado de ánimo cambiante. Paso de una excesiva euforia o alegría a una tristeza profunda. Son pacientes muy activos en el día y en la noche pueden tener dificultad para dormir.
La especialista pide a los padres de familia estar muy atentos a las señales que dan los hijos. Dice que un indicador de que algo no anda bien es la baja en el rendimiento académico Subraya que al no haber ánimo, difícilmente los conceptos y las enseñanzas las va a apropiar: "Comienzan a olvidar las cosas o las tareas que se les piden".
Ponce advierte que las depresiones son más comunes en mujeres que en hombres, aunque la diferencia no sea muy significativa. Que ello se debe al cambio hormonal y que esto tiene mucho que ver con lo emocional y con las decisiones.
"Los hombres exteriorizan menos sus emociones y proceden -no en todos los casos- al consumo de otras sustancias y otras adicciones como el juego, el alcohol, etc", cuenta la psicóloga.
Después de identificar el problema o la existencia de un tipo de depresión, la persona puede ayudarse para salir de su condición, aconseja Ponce. Recomienda buscar redes de apoyo y hacer ejercicio, pues a partir de este se genera el cortisol, un neurotransmisor benéfico para el cuerpo.
"Otros especialistas sugieren la ingesta de chocolate, pues mejora el estado de ánimo alterando de manera positiva el sistema nervioso central, lo que no hace el café. También es conveniente darle un uso distinto al tiempo libre asistiendo a cine, a comer, cualquier cosa que distinta de la rutina semanal. Siempre hay que apuntarle a lo lúdico", agrega Ponce.
En Caldas
El trastorno mixto de ansiedad y depresión se cuenta entre las 10 primeras causas de morbilidad en salud mental en el departamento, según el Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Este es el registro de los últimos 6 años. Dicha condición ocupa el primer lugar del recuento en esas vigencias:
Año Casos
2010 2.015
2011 1.906
2012 2.507
2013 2.482
2014 2.816
2015 2.019
Total 13.745
Conmemoración
Hoy se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad señala que cerca de 800 mil personas se suicidan cada año.
Tendencia a repetir
Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse. Entre la población en general, un intento no consumado es el factor individual de riesgo más importante, según la OMS. "La depresión requiere de hospitalización cuando hay riesgo de suicidio. Esta es una de las mayores causas de internación en las unidades de salud mental", puntualiza Óscar Mauricio Castaño Ramírez, psiquiatra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015