B. EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | MANIZALES
Cinco personas, entre 79 y 95 años, fallecieron en el Centro de Protección Luisa de Marillac de Riosucio como consecuencia de la covid-19 en los últimos días de junio y en los primeros de julio.
De acuerdo con el alcalde, Marlon Alexánder Tamayo Bustamante, los adultos murieron en un lapso de 15 a 20 días y añadió que el brote, que afectó a 20 personas, ya está controlado. “Siempre hemos manejado estrictos controles no solo en el aislamiento, sino que el personal de apoyo y asistencial aplica muy bien los protocolos, con elementos de protección", explicó el mandatario.
Agregó que algunos empleados afectados permanecen en casa y reconoció que es muy complicado decir de dónde llegó el contagio, si del personal o en alguna salida médica que hacen los abuelos a Manizales. “Allí tenemos adultos mayores, algunos de 90 años, y la mayoría con enfermedades concomitantes, que los hacen más susceptibles a un contagio”, añadió.
En este momento el municipio, de acuerdo con el reporte de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), registra 1.380 casos confirmados, 92 fallecidos y 80 activos, de estos, nueve permanecen en Unidades de Cuidado Intensivo y cinco en hospitalización.
Inmunidad
La secretaria de Salud de Riosucio, Yurany Liceth Echeverry Cataño, reiteró que los afectados fueron 16 adultos mayores y cuatro cuidadores. “Uno de los que falleció no tenía el esquema completo de vacunación, porque cuando íbamos a vacunar a los menores de 79 años con la segunda dosis, algunos se negaron y es posible que no se generara la inmunidad que se quería. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque estén inmunizados a mayor edad hay más riesgo”.
Sobre el rastreo de casos, Echeverry contó que con apoyo de la DTSC de Caldas, cada dos meses toman muestras y que este brote se conoció porque una cuidadora dio positivo y a los pocos días fue un adulto, quien requirió traslado al hospital. Dijo que la mayoría solo tuvo síntomas leves como malestar y diarrea, “lo que demuestra que la vacuna sí sirve”.
El municipio registró en junio un incremento de casos positivos y también de mortalidad. Por esa razón, la Administración municipal solicitó al Gobierno nacional autorización para imponer medidas restrictivas, pero se las negó. “De nuevo la solicitamos y estamos esperando respuesta”, contó la secretaria de Salud.
Expuso que en la segunda ola, entre diciembre y enero, la ocupación de las UCI era de mayores de 70 años y, aunque ahora, también hay casos de gente mayor, se observa un incremento de 40, 30 y hasta 28 años. “También hay otros problemas, no solo hay relajación con las medidas, sino que las personas están consultando muy tarde los servicios de salud, por eso vamos a hacer una campaña con sobrevivientes de la covid-19 y de familiares que ya tuvieron una pérdida para que cuenten su experiencia”, anunció Echeverry Cataño.
Otra población en Riosucio que también es vulnerable es la que permanece en la cárcel, donde el año pasado se registró un contagio masivo, por fortuna, según Echeverry, ya están vacunados. “Con el personal privado de la libertad y los funcionarios son 120 en el penal. Los mayores de 60 años ya tenían ambas dosis y la semana pasada terminamos con los menores de 59 años, y toda el área administrativa y de custodios”, concluyó.
Para indígenas
La Dirección Territorial de Salud de Caldas le asignó 2 mil 500 dosis de Janssen al municipio para las comunidades indígenas. La secretaria de Salud anunció que esperan coordinar con la gerencia del Hospital San Juan de Dios con el fin de comenzar el plan. “El propósito es descentralizar la vacunación e ir a estos territorios para lograr mejor cobertura por ser una dosis”.
Mil rastreos en Manizales
En Manizales, con el apoyo del Hospital General San Isidro y la IPS Tu Cuidado, la Secretaría de Salud comenzó la semana pasada un nuevo proceso de toma de muestras PCR en los 35 Centros de Protección del Adulto Mayor, para prevenir de manera temprana nuevos contagios de covid-19.
“La toma de estas pruebas tiene como fin identificar si en este momento se encuentran nuevos brotes, particularmente pensando en las variantes Alfa y Gama y, lógicamente, más adelante la Delta cuando ya circule en el país”, explicó Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.
El funcionario precisó que este proceso no significa que haya brotes de contagio en estos centros y que lo que buscan es evitarlos. “Pretendemos generar el aislamiento, ahondar en las recomendaciones de bioseguridad y mantener el propósito de garantizar que los adultos mayores continúen gozando de buena salud”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015